 |
Cipreses en Montemayor del Río |
 |
Roble herrero. El Cerro |
La Fundación Tormes-EB inaugurará la Ruta Catedrales Vivas en
la Comarca de Sierra de Béjar y Entresierras como homenaje a Félix Rodríguez de
la Fuente, en un evento que contará con la presencia de Odile Rodríguez de la
Fuente, Directora General de la FFRF y Bernabé Moya, director del Departamento
de Árboles Monumentales de la Diputación de Valencia. Tendrá lugar el próximo
miércoles 9 de octubre a las 18.30 horas en el Jardín Histórico El Bosque, en
Béjar (Salamanca).
Se trata de la puesta en escena de una actuación de
voluntariado ambiental y turismo de naturaleza iniciada en el año 2012 con el
apoyo del Grupo de Acción Local ADRISS. Tras un laborioso trabajo de
documentación histórica y etnográfica ha permitido la señalización de diez
árboles monumentales y singulares en otros tantos municipios de la comarca.
Ejemplares que por su edad, rareza o estética merecen una mirada atenta y
contemplativa. Para ello esta fundación trabaja con un equipo de profesionales
y voluntarios que catalogan, evalúan y seleccionan los más adecuados para
formar parte de una ruta diferente.
 |
Sequoia. Jardín del Bosque. Béjar |
 |
Olivo milenario. San Esteban de la Sierra |
Los olivos casi milenarios de San Esteban de la
Sierra, el castaño de los mozos en Lagunilla, el roble herrero en El Cerro o
los Cipreses del Campo Santo en Montemayor del Río son algunos de los
ejemplares que se abarcan con esta ruta. Precisamente junto a uno de los más
impresionantes por su enorme porte, la sequoia del Jardín El Bosque de Béjar,
se descubrirá una placa conmemorativa en nombre del famoso naturalista y
comunicador Félix Rodriguez de la Fuente durante el acto inaugural. Durante el
evento se interpretarán dos piezas de música antigua a cargo de Fernando Rubio
(guitarra antigua y teorba), y Manuela Salvado (danza contemporánea).
 |
Roble herrero. El Cerro
|
 |
Castaño de los Mozos. Lagunilla |
 |
Olivo milenario. San Esteban de la Sierra |
No hay comentarios:
Publicar un comentario