
La principal novedad se
encuentra este año en la inclusión de lotes de caza selectiva de cabra montés,
tanto de macho como de hembra, ampliándose así la oferta con respecto a
anteriores ediciones. Los ejemplares selectivos son cabras hembras y machos más
pequeñas, que conviene eliminar para preservar la población en la Reserva y
garantizar la supervivencia de la especie en la zona. Además, se incluyen los
siguientes lotes: 9 machos monteses medallables, 8 machos monteses no
medallables y 22 corzos no medallables. Por último, la puja cuenta con 5
permisos colectivos de tres cazadores para la caza de becada.
Los precios de salida están
marcados una vez más por la diversidad, y van desde los 160 euros de la hembra
selectiva de cabra montés hasta los 4.500 euros del macho montés de medalla
súper A1, pasando por los 300 euros de los lotes de becada, los 510 de corzo,
los 1.500 de macho montés no medallable o los 2.500 y 3.500 euros referentes al
montés de medalla A2 y A1, respectivamente.
Las reservas de caza tienen
como objetivo prioritario el mantenimiento de las poblaciones en el mejor
estado posible, de tal manera que el aprovechamiento cinegético sirve,
principalmente, para garantizar el control poblacional de las especies y, de
manera muy secundaria, el beneficio económico. Esta es la principal diferencia
con los cotos intensivos de caza, cuyo objetivo principal es la explotación
económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario