![]() |
Noticia : El Norte de Castilla |
Los
vecinos de El Cabaco, en la Sierra de Francia, presentaron a finales del mes de
abril un escrito ante la Subdelegación del Gobierno denunciando la actitud
de una de las vecinas, que les ha llevado a poner en marcha una iniciativa
popular de recogida de firmas.
La
actitud de dicha mujer, cuyo nombre responde a las siglas de N. S. M., la
describen en el documento que
ha sido firmado por más de un centenar de vecinos de El Cabaco y
de personas vinculadas al pueblo, concretamente por 112 personas.
En
dicho escrito, los firmantes indican que «ante la
indefensión en la que nos encontramos y ante el temor de posibles daños
psíquicos y físicos, pedimos a quien corresponda que tenga a bien tomar las
medidas oportunas», ya que la persona con la que tienen problemas
de convivencia «deambula por las calles buscando una o varias víctimas para
propinar contra él o ella insultos, amenazas, injurias, descalificaciones muy
dolorosas de escuchar».
«Indefensos»
Según
explican los firmantes en el documento de la iniciativa popular, «nos sentimos
desprotegidos e indefensos ante tales acciones y hemos informado al señor
alcalde en incontables ocasiones en relación a los problemas derivados del
acoso que continuamente venimos padeciendo», en el que añaden que «pedimos y
exigimos el derecho al descanso y a la seguridad de los vecinos sin entrar en
otras cuestiones».
Ante la situación que
describen los vecinos de El Cabaco en el documento, fue por lo que se decidió
recoger las firmas que, posteriormente, fueron registradas el 21 de abril en el
Ayuntamiento de El Cabaco y días después, el 24 de abril, en la Subdelegación
del Gobierno en Salamanca.
Además de esta
iniciativa popular de recogida de firmas, que se ha realizado en las últimas
semanas y que cuenta con la firma de prácticamente todos los vecinos que a
diario residen en el municipio, con anterioridad se habían llevado a cabo otras
acciones como denunciarlo una y otra vez al Ayuntamiento, hasta que el pasado 3
de noviembre de 2013 se llevó esta cuestión a pleno ante «los continuos conflictos».
Pleno,
en cuya acta se puede leer que también «el Ayuntamiento ha tenido conocimiento
de su actitud beligerante, con motivo de su época como trabajadora municipal».
El acta, además, señala
que «ante la necesidad de intentar solucionar un problema que afecta a varios
vecinos, se somete a la consideración del pleno la posibilidad de comunicar
estos hechos a la Subdelegación del Gobierno, para que intente prevenir la
continuación de esta actitud que está perturbando la convivencia vecinal del
municipio con peligro de aumentar». Por lo que se suscita un debate «en el que
el Grupo Popular manifiesta que si no hay reclamaciones por escrito no se debe
iniciar ninguna actuación y en su caso solicita que se informe jurídicamente
sobre la procedencia de estas actuaciones».
Por
parte del equipo de Gobierno se indica, como así se puede leer en el acta del
pleno, que son «varias las
personas que verbalmente han manifestado su indignación, aparte de lo que se
conoce en el Ayuntamiento y se aportan datos de las personas afectadas, a la vez que se
considera la obligación a tomar alguna decisión con el fin de tratar de
recuperar la convivencia municipal».
Finalizado el debate y las
exposiciones de ambos partidos, se acuerda «poner en conocimiento de la
Subdelegación del Gobierno los hechos ocurridos y la documentación de que se
dispone para que se estudie su contenido y si procede intentar alguna actuación
disuasoria, que evita la continuación de los conflictos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario