![]() |
Imágenes del derrumbe parcial en la iglesia de Cespedosa producido el 19 de septiembre de 2011 |
En la actualidad el pavimento
existente en madera ha sido retirado y se encuentran a la vista los restos del
pavimento anterior, consistente en losas de pizarra y encintados de granito. En
la zona norte del templo se ha efectuado una zanja en la que se propone
canalizar el aire para la calefacción.
Desde la Comisión Territorial
lamentan a través de su notificación “que la intervención realizada hasta ahora
haya producido deterioros irreversibles en parte del solado de la iglesia que
pudiera y debiera haberse conservado perfectamente y en consonancia con el
resto del edificio, con independencia de la introducción de otras reformas en
el templo”.
Además, respecto a las actuaciones
proyectadas, la Comisión no estima adecuada la inclusión de una losa de hormigón
armado bajo el nuevo solado toda vez que produce un cambio en las condiciones
higrotérmicas del inmueble que puede provocar además del mayor deterioro del
solado primitivo, el aumento de la capilaridad en los muros de la iglesia. A
este respecto se propone la introducción de una lámina geotextil sobre el
pavimento anterior, y, bajo el nuevo, de una capa de mortero en seco o poroso,
evitando el contacto con los muros de la iglesia. En cuanto al refuerzo
perimetral de hormigón armado deberá limitarse a las zonas en que la
cimentación se haya visto afectada por la canalización realizada.
Igualmente con respecto al solado de
granito pulido propuesto, dadas las características del edificio se estima más
adecuado que el solado se realice con acabado abujardado, o piedra caliza, etc,
evitando acabados pulidos de escasa tradición en edificios de este porte en
nuestra provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario