© Isidoro Sánchez Casquero El pasado 31 de agosto concluyó la Acción
Formativa para el Empleo (A.F.E.) VALVANERA
promovida por la sección de Escuelas Tyler de la Diputación de Salamanca que
cuenta además con la colaboración de tres ayuntamientos que se han visto
beneficiados por otros tantos proyectos de obra: Santibáñez de Béjar, Sorihuela
y Fresnedoso.
Con una duración de 9 meses en la que han
participado 8 trabajadores, actualmente
terminarán 6 por inserción laboral de otros dos. Recibirán el certificado de su
paso por este primer proyecto mancomunado Sonia Esperanza Torres, Ignacio García,
María Concepción Muñoz, Eduardo paredes, María Luisa Ponce y Sonia García
Mateos, que han demostrado con creces su buen hacer y lo que han aprendido
después de haber recibido la formación en albañilería por el monitor, Oscar
Leonardo Jiménez y la dirección y formación complementaria a cargo de Javier
Álvarez Merino.
Lo menos importante son las obras realizadas
pues se está trabajando con
personas de cara a una mejor inserción laboral
especialmente en estos tiempos que corren donde el paro es uno de los grandes
problemas. Han crecido en autoestima, en formación y lo que en un principio
pudiera parecer imposible ha sido una realidad como lo demuestran las 3
magníficas obras que han realizado en estos 9 meses de las que todos se sienten
muy orgullosos.
La primera fue el centro social de Fresnedoso
que servirá como revulsivo dinamizador para la localidad, como punto de
encuentro y lugar de promoción de la
cultura tanto en los meses de invierno, cuando los pueblos quedan despoblados
como en los de verano donde acuden los emigrados a otras partes de España.
Quizá sea la obra más vistosa. El segundo proyecto ha sido la rehabilitación
completa de La Casa de los Pobres, lugar donde tradicionalmente se alojaban y
pasaban la noche los pobres y mendigos que pasaban por Sorihuela. Allí se
montará el centro de las rutas de los caños de Sorihuela.
Obra de la que la
alcaldesa se encuentra muy orgullosa. La sede del AFE Valvanera ha estado en la
localidad al ser el punto más céntrico y por las facilidades dadas a la Diputación
para su ubicación. Y el último proyecto ha sido la rehabilitación integral del
matadero municipal de Santibáñez de Béjar, sito a las afueras del municipio,
camino de la Presa de San Fernando donde la intervención ha sido minuciosa e
importante tras la restauración de toda la techumbre hace un par de años por
parte del ayuntamiento que tenia goteras. Se han remozado las oficinas del
veterinario, la zona de sacrificio con
reposición de alicatados y los corrales, además de la techumbre de la báscula. Las
obras han contado con la dificultad de que la zona de embarque y la báscula han
sido utilizadas durante las obras con el gran inconveniente que supone. Pero
con estas 3 obras el itinerario formativo de albañilería ha sido completo,
tocando cada uno de los módulos formativos.
El proyecto completo ha contado con una
aportación por parte del ECyL de
75.000
euros y otros 70.000 euros para la ejecución de las obras de las que un 20% han
sido aportadas por los tres ayuntamientos que se han visto beneficiados con
estas tres obras para las que ahora comienza su uso y puesta en valor. En
Fresnedoso será una de las obras que más repercusión va a tener por ser un
centro social. Sorihuela espera dar muy pronto el uso a la casa de los pobres y
el matadero de Santibáñez de Béjar recibirá las primeras matanzas domiciliarias,
el próximo invierno, teniendo el reto de mantener unas instalaciones en
perfecto uso, que por circunstancias se deterioran rápidamente si no se sigue
el mantenimiento adecuado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario