ENTRESIERRASrd | El
fotógrafo Raúl Martín, junto a un centenar de bejaranos, recrea la salida del
trabajo en una de las fábricas textiles
Raúl Martín es realizador de
televisión y un profesional de la fotografía que ha elegido su pueblo para
desarrollar desde aquí su trabajo. Conocido en la zona por su labor en la
creación de un canal de televisión comarcal, Béjar y Comarca, trabaja actualmente
en la producción de vídeos y documentales por todo el mundo, y ha colaborado en
importantes y altruistas proyectos comprometidos con su ciudad, apostando duro
por conseguir dejar un legado cultural a través del objetivo de su cámara.
En esta ocasión ha conseguido
reunir a unas cien personas en la puerta de la fábrica de García Cascón, donde
aparecían ataviadas como los obreros que tantas veces trabajaron allí y que,
como él nos dice, "nadie se molestó en fotografiar". Martín nos
cuenta que la idea surgió a principios del año 2000, cuando comenzó a trabajar
recopilando fotografías de las fábricas que aún existían, pero después otros
proyectos laborales le hicieron dejarla aparcada.
Hace un par de años, se dio
cuenta de que cada vez quedaban menos fábricas y en algunos casos ni siquiera
ruinas. Se iba perdiendo el patrimonio textil y la memoria de quienes
trabajaron en esa industria. Él siguió fotografiando fábricas, y en ello estaba
cuando haciendo su trabajo en Hispano Textil se encontró con los individuos que
la estaban desmantelando, y fue quien lo denunció, aunque al final nos dice
tristemente que no sirvió de mucho porque ha acabado convertida en un solar.
Ese fue el detonante para darse cuenta de que el patrimonio textil desaparecía,
así es que concentró sus esfuerzos en recabar permisos para entrar a
fotografiar algunas fábricas y tomó conciencia de que había fotografías
antiguas de naves textiles, de maquinaria, la mayoría encargadas por los
industriales a algún profesional de la época, pero que no había fotografías de
los obreros.
Continúa explicando que la foto
que ha querido recrear nunca ha existido, pese a que la situación se ha
repetido miles de veces, cuando los obreros salían de trabajar en las fábricas,
sin embargo nadie le dio la suficiente importancia como para considerarla digna
de ser reflejada, añade que existen fotos antiguas de la Coronación de la
Virgen de gente por las calles de Béjar, del comercio, pero no de los obreros
del textil, pese a que los bejaranos y comarcanos han vivido de este sector
gran parte de su historia.
Homenaje a los trabajadores textiles
Con esta foto Raúl Martín busca
rendir homenaje a los hombres y mujeres de toda la comarca que trabajaron en
esta industria durante años, en especial a su padre, y con este trabajo busca
la foto que a él, como hijo, le hubiera gustado tener. El deseo de su autor es
que quede una fotografía testimonial, y que sea patrimonio de los bejaranos,
como recuerdo a los antiguos trabajadores, pero también para pasar un
rato divertido con todos los que han querido participar en ella y los curiosos
que se han acercado a ver la puesta en escena, en esta fría y soleada mañana de
domingo.
A Raúl Martín, le hemos visto
rodeado de gente que se le ha acercado agradecida por el reconocimiento, que le
han contado sus vivencias, que han recordado con él -como una señora que decía
que le pagaban 12 pesetas por cada comida que traía a los obreros- o
gente que añoraba, pese a la dureza, sus diez o quince años trabajando en una
fábrica.
La instantánea se donará y a su
realizador le gustaría verla ubicada en el Museo Textil, quedará libre de
derechos de autor para que cualquiera pueda utilizarla, además se regalará una
copia a todos los que se han vestido con la indumentaria propia de aquellos
años, en los que las fábricas y sus trabajadores constituían el motor de
la economía de la comarca.
Raúl Martín, actualmente está
trabajando junto a Jesús Arana en un documental sobre Hispano Textil, que según
nos dice, va lento porque por motivos de trabajo no le puede dedicar todo el
tiempo que desearía, pero que verá la luz próximamente.
SALAMANCArtv AL DÍA
Fotografías : RM2IMAGEN – Marisa
Macías
No hay comentarios:
Publicar un comentario