ENTRESIERRASrd | La
muestra, dirigida por el periodista Iker Jiménez, hace un repaso por los
misterios sin resolver de la Comunidad
Pocos son los que no han oído hablar alguna vez
de la nave del misterio de Iker Jiménez y Carmen Porter, ya sea desde su época
radiofónica con milenio 3, donde a través de las ondas guiaba a los oyentes a
mundos mágicos, de fantasía o a lugares de los más misteriosos, o en televisión
con Cuarto Milenio, donde han mostrado imágenes, documentos gráficos y réplicas
de todo tipo de seres, objetos y localizaciones, como diría el propio Jiménez,
«inquietantes».
Y gracias al trabajo de tantos y tantos años (el
pasado domingo cumplió 500 programas de manera ininterrumpida al frente del
espacio televisivo), ha llegado a la Feria de Valladolid, desde el 3 de junio
hasta el 2 de julio, la exposición de Cuarto Milenio, una muestra que ya ha
pasado por 13 ciudades españolas, que trae consigo los principales enigmas del
mundo de lo desconocido y que invita a los visitantes a descubrir otras
realidades. Entre ellas se encuentran dos reproducciones de sendos casos
inéditos más que curiosos ocurridos en Valladolid.
Estos y muchos más casos, como el de las caras
de Bélmez, todavía no resuelto y que aún es inexplicable para muchos
investigadores, que no dan con la clave de su aparición, o una hipótesis de
cómo fue la muerte de Jesús de Nazaret, se completan con la zoología misteriosa
de ayer, hoy y mañana, como animales extintos y criaturas desconocidas; genios
españoles olvidados y sus creaciones más vanguardistas; clásicos como el Yeti o
Nosferatu; historias de la Peña de Francia y la Sierra de las Batuecas, en
Salamanca, el Monasterio de Santo Domingo de Silos, la carretera «mágica»
N-623, que une Burgos y Cantabria; menciones a Félix Rodríguez de la Fuente,
«un gran creyente de que existe vida extraterrestre», y así hasta diez áreas
temáticas donde, según Jiménez, «jóvenes y adultos saldrán con una sensación
especial y difícil de describir».
Esta muestra no hubiese sido posible sin las
reproducciones del asturiano de nacimiento y vallisoletano de adopción, Juan
Villa, que desde los ocho años ha vivido frente al recinto ferial, y que es el
encargado de recrear el universo de Cuarto Milenio. De él son todas las piezas
que se exponen en esta exhibición que dejará con más dudas a más de uno, algo
que Jiménez y Porter quieren para que, a partir de aquí, indaguen todavía más
en todos estos misterios. DIARIO ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario