ENTRESIERRASrd | Con menos de ocho habitantes por
kilómetro cuadrado, es una de las áreas con más baja densidad de población de
España y el sur de Europa | La “Franja con Portugal” se suma a las
reivindicaciones para exigir medidas reales de asentamiento de población
Representantes de los
“desiertos demográficos” de España y el sur de Europa, la Serranía Celtibérica,
también conocida como Laponia española, y la Franja con Portugal, han
solicitado al Defensor del Pueblo, Francisco M. Fernández Marugán, su mediación
para que sea reconocida la situación de “catástrofe demográfica” de ambas
interregiones que, con menos de 8 hab/km2, son los territorios de más baja
densidad de población de España y de Europa.
La petición se ha
realizado en el transcurso de la reunión en la que también se ha informado al
Defensor del Pueblo de que ya en el año 2011 se identificó la Serranía
Celtibérica como una interregión que se extiende por las comunidades autónomas
de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Generalitat Valenciana y La
Rioja, que, ocupando un territorio de 65.825 km2 –dos veces más que Bélgica o
Cataluña–, tenía en 2017 un censo de 467.308 habitantes, y una densidad de
población de 7,09 hab/km2.
“La Comisionada del
Gobierno para el Reto Demográfico, Isaura Real, reconoce que estamos ante un
problema de Estado, y que en primavera de 2019 va a presentar “La Estrategia
Nacional frente al Reto Demográfico”, pero no podemos esperar a la primavera;
nuestros territorios despoblados son enfermos terminales que necesitan un tratamiento
urgente”, han asegurado los representantes de Serranía Celtibérica y la Franja
con Portugal.
“Por esta razón,
solicitamos al Defensor del Pueblo que interponga las acciones necesarias para
que ambas interregiones sean reconocidas en situación de “Catástrofe
Demográfica” y que se aplique de forma inmediata el artículo 174 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea”, han añadido.
Desde Serranía
Celtibérica también se ha recordado el apoyo recibido en septiembre de 2018 por
el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Valcárcel, y el pasado 21 de
noviembre por el secretario general de la Delegación Socialosta Española del
Parlamento Europeo, Sergio Gutiérrez.
Hasta este momento, solo
Laponia era reconocida como zona de muy baja densidad de población con 8
hab/km2. Pero mientras esta zona ártica es un territorio escasamente poblado,
debido a su climatología extrema, y con una población estable, Serranía
Celtibérica, la Laponia mediterránea o Laponia española, acusa una progresiva
despoblación que, al tener la tasa de envejecimiento mayor de toda Europa, irá
en aumento si no se toman las medidas adecuadas.
Las investigaciones de
Pilar Burillo han permitido visibilizar que, además de la Serranía Celtibérica,
hay otro territorio en España con una densidad de población por debajo de 8
hab/km2, la Franja con Portugal, y que nuestro país encabeza la despoblación de
Europa, con el 53% de su territorio por debajo de 12,5 hab/km2 -el siguiente es
Portugal con el 23%-. Una situación a la que ha llegado España por un proceso
continuado de “demotanasia”.
A la reunión con el
Defensor del Pueblo han asistido el promotor del proyecto Serranía Celtibérica,
Francisco Burillo; el presidente de la Sección de La Rioja de la Asociación
para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica (ADSC), Ángel de Pablo García; el
presidente y la secretaria general de la ADSC Guadalajara, José Luis Ros y
Natalia Díaz, respectivamente; y las representantes de la Plataforma Ciudadana
“Viriatos Zamora”, Ana María Morillo y María José San Miguel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario