ENTRESIERRASrd | La localidad inaugura esta tarde su nuevo centro
polivalente con una charla sobre la Renta Básica
Esta tarde los vecinos de El Cerro, en la comarca de
Béjar, tienen una cita con la política mayúscula. A las 18:30 h. la pequeña
localidad del sur salmantino inaugurará en el recinto de las antiguas escuelas
una sala polivalente bautizada como el ‘Ágora’, en la que el Ayuntamiento y su
alcalde Antonio Muñoz, junto a la inestimable colaboración de los vecinos y en
especial de Gilberto Soria y Elvira Lichite, Alma Mater de este proyecto, han puesto gran ilusión para que este
sea un centro de encuentro, debate, reflexión e iniciativa entre los
ciudadanos.
La inauguración correrá a cargo de Antonio
Muñoz, alcalde del municipio, con unas breves palabras para dar paso a una Conferencia sobre la Renta Básica
en la que el Profesor y Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca “Don Francisco
Javier Braña“, nos ira desgranando lo que significa y pudiera ser su punto de
vista en relación con este tema tan de actualidad en los últimos tiempos como
es La Renta Básica, para después tener un pequeño debate entre los asistentes.
Por último y una vez terminado el debate se procederá
a una invitación a los asistentes a un vino de honor y un pincho al que están
invitados todos los vecinos de El Cerro y todos los amigos que desde los
pueblos de los alrededores se quieran acercar a compartir experiencias.
“Ingenuamente
hemos llegado a pensar que podíamos humanizar el capitalismo”
© Gilberto Soria, dinamizador del Ágora. En las últimas semanas
todo a nuestro alrededor se mueve, en principio está bien porque realmente
aunque no lo percibimos todo se mueve,
nada dura eternamente. Lo que ocurre y nos impacta es la velocidad de los
acontecimientos, es tal la impresión sobre nuestra capacidad de asombro que se
asemeja a las sacudidas sísmicas, especialmente en constante goteo de la
corrupción. Pero más real y duro es empezar a admitir que el periodo “de prosperidad” ha sido un espejismo y
esta idea empieza a abrir camino en el ente colectivo. En otras palabras, es
verdad que la paz es el espacio que existe entre dos guerras. Estamos en una guerra total, no sólo en los
ayuntamientos, a nivel de estado, de Europa. Es la guerra del capitalismo por
dominar en todas facetas de la vida, razón justificada para acelerar el Ágora.
Ingenuamente
hemos llegado a pensar que podríamos “domesticar” o “humanizar” el capitalismo y lo que realmente tenemos sobre nosotros
es una criatura deforme con capacidad de mutación asombrosa. Mientras trabajamos
dentro de los movimientos sociales, tardamos años en consolidar conquistas (lucha
contra los transgénicos, la ecología, las energías alternativas) ellos en meses inventan oscuros tratados
entre continentes y pervirtiendo la poca democracia que nos queda eliminan de un plumazo derechos, sociales, sindicales y
cogiendo en el lazo a millones de
personas. Cuando pensamos que vamos a conquistar un estado con fuerzas progresistas,
vacían ese estado de competencias y concentran más poder lejos de las clases
populares. Eso está ocurriendo en los Ayuntamientos y en Europa en general.
Esta última legislatura pasará a la historia para explicar cómo se puede
desmontar un estado y ponerlo al servicio
de los bancos, de los amigos y de financieros. Parece un festín de buitres.
Permitirme la reflexión a viva voz, tengo muchas dudas de la capacidad de
respuesta a esta barbarie, algunos dicen que soy pesimista, algún amigo dice
que no existe el pesimista, sólo es un optimista bien informado. Esas dudas son
justificadas por la colonización que ha demostrado el sistema haciéndonos dependientes
de una sociedad cada vez más consumista. En crecimiento parece la solución a
todo y sigo con dudas.
Ágora está aquí, pues en la
primera se acordó hablar el martes de la Renta Básica. En días atrás he oído de
todo; bueno, malo, interesante y más. Escuchemos con atención a Francisco
Javier Braña Pino, para después abrir el debate, Catedrático de Economía
Aplicada en la Universidad de Salamanca, con 41 años de docencia ininterrumpida
y un amplio curriculum de investigador en el campo de la economía del sector
público, con especialización en economía de la educación y economía de la
salud. Su última publicación es el libro
"Qué hacemos con los impuestos" publicado en la editorial Akal.
Además, tiene experiencia en el mundo de la empresa, pública y privada, en el
que ha trabajado quince años, como asesor económico. Sin más que añadir hasta
el martes a las 18:30h. en el Ágora de El Cerro.
“La Cultura tiene un
valor incalculable”
©
Antonio Muñoz, Alcalde de El Cerro. Vecinos
de El Cerro, inaugurar esta
sala es una gran satisfacción. Primero porque evitamos que esta
antigua pero excelente construcción se convierta en una ruina. Con el paso del
tiempo recuperarla sería aún más costoso y con los años terminaría siendo
irrecuperable. Satisfacción también por ver cómo se va llenando de actividades.
Son las mujeres del Cerro las que cobran verdadero protagonismo, es un grupo
muy dinámico, unas veces ocupado con los cursos variados, otras con la gimnasia
y por último ha sido parte importante en la reciente creación del Yamanaka
Karate Club.
Como decía, poco a poco las actividades se han
ido incrementando hasta ser una evidencia la necesidad de un espacio con las
adecuadas condiciones. El dinero público debe ser bien gestionado y esta
gestión fue sopesada con mucho cuidado. No existe una decisión, por buena que
sea, que contente a todo el pueblo, pero enumeremos algunas razones que avalan
esta obra:
Antes ya
indiqué que había que evitar la ruina, pero otra razón es dar cobertura al
grupo de mujeres con un programa repleto durante todo el año. También llena un
tiempo hermoso para vecinos mayores, niños y jóvenes el Club de Karate, que ya
ha recibido visitas de otras provincias y pronto de Portugal. La sala puede ser
utilizada para actividades municipales, como plenos y comisiones de trabajo, para
eventos culturales, como exposiciones varias, de pintura, arte y foros. Además,
no hay que olvidar la dificultad de acceso del actual local de reunión de las
mujeres. Nuestro pueblo tiene mucha gente mayor y las escaleras suponen una
incomodidad.
Tenemos ahora dos espacios con utilidades muy
definidas. ¿Cómo valoramos esta nueva sala polivalente? ¿Cómo cuantificamos la
cultura como un bien inmaterial de gran diversidad? El vecino que participa
sabe de lo que disfruta y que tiene un valor incalculable.
Me reservo una
última reflexión, Ágora. Quiero felicitar a Gilberto y a Elvira por poner en
marcha este sueño. Comparto plenamente esta visión de vida y me gustaría que
fuera un referente. Se están dando pasos, ya estamos en el 2º Encuentro de
nuesrto Ágora. Que espació tan bien ocupado, que orgullo que lo que fue mi ilusión
en años, ahora se materializa en una realidad tangible. He soñado muchas veces
con encuentros cordiales como este, hablando de arte, filosofía, política y
mucho más. Me ilusiona que el pueblo pueda expresarse sin complejos y recuperar
la voz en las plazas públicas. Quizás lleguemos a ser pioneros en esta
buena idea y contagiemos con este virus-vacuna todo el horizonte de sucesos de
nuestro país.
Ágora vive
para todos los vecin@s deseosos de cambiar el pueblo para bien. Es un honor
poder contar en este 2º Encuentro con Francisco Javier Braña, catedrático de
economía aplicada, que nos trae un tema de gran interés en la actualidad, la
renta básica. Seguro que el debate abre horizontes; necesitamos romper los límites
que nos han impuesto. Queridos vecinos del Cerro y de pueblos cercanos, sois
bienvenidos para compartir con alegría este momento de fiesta.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario