![]() |
Fotografías : Isidoro Sánchez Casquero |
El pasado 11
de octubre vecinos del Alto Tormes y de las provincias de Salamanca y Ávila en
general estaban convocados a una nueva jornada de senderismo y limpieza del
cerro de El Berrueco, mamelón histórico de Salamanca ya que es uno de los
yacimientos arqueológicos más importantes y desconocidos de Salamanca.
Como en
anteriores ocasiones el promotor de la iniciativa fue uno de los grandes
conocedores de la historia de El Berrueco, José Sánchez Izquierdo, que desde
hace décadas se dedica de manera particular y desinteresada a poner en valor, a
veces con el esfuerzo de sus únicas manos, este tesoro por descubrir de nuestra
historia.
Casi a diario,
desde las páginas de este Cuaderno, nos congratulamos por la buena participación
y acogida que este tipo de iniciativas tienen en la comarca, cuyos vecinos
siempre se muestran dispuestos a colaborar en este tipo de iniciativas.
Lamentablemente, y no es el primer año, José se ha vuelto a encontrar el ‘casi’
total silencio por respuesta a su proyecto. Apenas dos personas se tomaron la
molestia y recopilaron fuerzas para realizar la labor. Dos personas, Isidoro y
Antonio que junto a José y, dadas las circunstancias, hay que enviar una
felicitación más sincera y profunda si cabe.
Los tres ‘aventureros’
del patrimonio dedicaron la jornada del sábado 11 de octubre a limpiar algunas
de las veredas y rincones más deteriorados del lugar entre ellos la
fuente El Encino hasta el Cerro de Tío Linos, adecentando parte de la fuente de
El Catarro. Una labor altruista y sin condiciones que bien merece una reseña.
Una culpa compartida
En
declaraciones a este Cuaderno, José Sánchez Izquierdo ha manifestado su desazón
por esta falta de apoyo tanto en el vecindario de la zona como en las
instituciones. “Si para estas actividades no colaboramos ni participamos algún
día nos arrepentiremos”. José también ha lanzado una queja hacia las
instituciones públicas de la región, en especial al recién inaugurado Centro de
Interpretación del Cerro del Berrueco, abierto en la localidad abulense de
Medinilla. “Queda mucho por hacer y hace falta mucha colaboración y
participación pero no toda la culpa se le puede achacar a la Diputación o a los
Ayuntamientos salmantinos de la zona. Desde el Centro de Interpretación de
Medinilla no parece que la limpieza del cerro sea una prioridad”. Un golpe duro
que se une a la creación del mismo centro, ya que desde hace años José Sánchez
viene reclamando la instalación de un centro similar en la localidad salmantina
de El Tejado.
Aún así, este
amante de la historia salmantina no se da por vencido y continuará con su lucha
por poner en valor este magnífico patrimonio. “La defensa del Cerro del Berrueco
se consigue fomentando su conocimiento, conservándolo y protegiéndolo, no solo
a nivel arqueológico sino también a nivel ecológico.
O lo que es lo
mismo con un turismo sostenible que al parecer no se va a llevar a cabo. En
ocasiones he ascendido a realizar la limpieza yo solo y seguiré haciéndolo las
veces que haga falta”
No hay comentarios:
Publicar un comentario