ENTRESIERRASrd | Éxito del primer día de ruta con medio centenar de
personas que unieron Castellanos de la Cañada y Gallegos de Solmirón
©
Isidoro Sánchez Casquero
A primera hora el autobús recogía a todos los participantes en la nueva ruta
Teresiana que ayer, primero de julio, se abrió siguiendo el viaje de la Santa
andariega desde Ávila a Becedas, para al filo de las 9 de la mañana llegaban a
la enorme finca que fuera de la familia de la Santa. Allí visitó en varias
ocasiones a su familia y allí tuvo que esperar a que pasara el invierno para
acercarse a Becedas donde una curandera pudiera preparar los brebajes con el
brote de las plantas que dejaban atrás el invierno.
Don
Samuel, párroco de Zapardiel de La Cañada e impulsor de un pequeño museo de la
trashumancia en la casa parroquial, realizó la inauguración de este nuevo
camino, así como la bendición a los peregrinos.
Precisamente
sobre el paso de la cañada real soriana por el municipio, donde se puede
apreciar que es una autovía desde la prehistoria que marca el paisaje y que los
romanos pudieron perfectamente utilizarla por ser un camino de comunicación
magnífico sin necesidad de realizar obras en ella. La cañada no se entiende sin
abundancia de agua, abrevaderos naturales, pastos, etc.
Desde
la finca que no se puede visitar, pero que conserva el pajar donde nunca hay
telarañas desde que estuvo Santa Teresa en esta finca allá por 1530 partieron
los peregrinos llegados desde Medinilla, Piedrahita, Barco de Ávila,
Madrid, Zapardiel de la Cañada, Cisla,
Becedillas, Burgos, Alba de Tormes Logroño Armenteros y Santibáñez de Béjar.
Cruzaron Zapardiel de la Cañada, Arevalillo, Aldealabad con su iglesia en
ruinas para llegar al filo de las 2 de la tarde a Gallegos de Solmirón. Allí
fueron recibidos por el párroco, Don Ambrosio y medio pueblo que orgullosos
mostraron su iglesia y hablaron del paso por este lugar salmantino de Santa
Teresa y del Emperador, Carlos V.
El
autobús trasladó al numeroso grupo hasta Becedas donde tuvo lugar la comida, ya
que si se continuaba a Puente del Congosto se superaban con creces los 27
kilómetros.
Allí
en el salón de usos múltiples del ayuntamiento tuvo lugar la comida y el pueblo
ya olía a fiesta con gran ambiente en bares y terrazas. Se visitó el mesón, hoy
convertido en capilla, desde principios del siglo XX, donde por espacio de
varios meses pernoctó la Santa y paseó por sus calles, la Fuente de Santa
Teresa y el arroyó donde arrojó el amuleto, que los Becedeños siguen buscando,
después de que la Santa se lo arrancara del cuello al cura que estaba
amancebado y embrujado por una vecina de la localidad. En la iglesia
parroquial, espectacular, tuvo lugar la celebración religiosa oficiada por
siete sacerdotes, dos de ellos desplazados desde Alba de Tormes, Manuel Diego y
el riojano, Rafael Pascual. El más orgullo fue el párroco de Becedas, y peregrino de esta ruta,
Don Julio que se convirtió en el anfitrión.
Hoy
sábado el recorrido continuará circular desde Barco a Piedrahita por otra de
las Cañadas convertida en la Nacional que une Soria con Plasencia. En Santiago
del collado se unirá el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez Plaza que tras
oficiar el acto religioso en las Carmelitas de Piedrahita comerá con los
párrocos de la zona.
¿TE GUSTA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario