![]() |
Crónica y Fotografía : El Adelanto-MARJES |
Si hay un alimento por excelencia ligado a la Semana Santa, ése es el
hornazo, un producto que en muchos pueblos de la Sierra de Francia siempre se
ha elaborado en los hornos de leña de las propias viviendas o en las panaderías
con los tiempos modernos.
Uno de esos municipios es San
Esteban de la Sierra donde los vecinos aún continúan elaborando este producto,
ya que es típico salir al campo a degustarlo en tres fechas diferentes: el
Domingo de Resurrección, el Lunes de Pascua y el domingo siguiente, pero no el
Lunes de Aguas.
Por otro lado, la costumbre de elaborar los propios hornazos es tal en
San Esteban de la Sierra que en los últimos años, desde la asociación del
municipio, se ha organizado un taller para enseñar a los niños cómo se realizan
y que aprendan desde pequeños esta tradición, impidiendo que se pierda.
De esta forma, el pasado
Viernes Santo -fecha elegida desde el primer año- los más pequeños acompañados
por un adulto se dieron cita en el salón de la planta baja del Ayuntamiento,
donde se entregó a cada uno de ellos la masa necesaria para elaborar su propio
hornazo.
Los más pequeños fueron los
encargados de realizar las flores y diferentes dibujos con los que decorarían
su hornazo, algo que no les resultaba difícil ya que trabajaban la masa como si
de plastilina se tratara.
Los adultos, por su parte
fueron los encargados de colocar sobre la base circular del hornazo el
embutido, jamón y aquellos productos con los que se quería rellenar como, por
ejemplo, un huevo cocido. Después taparían todos estos alimentos con otra tapa
de masa, que fue la que finalmente adornaron los niños, con todas las flores y
elementos realizados.
La cocción de los hornazos, una vez elaborados y colocado el
banderín con el nombre de cada uno, tuvo lugar en las propias viviendas. Este
año no se pudieron exponer los hornazos en la Plaza, una vez horneados, por la
intensa lluvia de la jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario