Un incremento de alumnos de algo más de 400 es una de las
características del curso escolar que comienza en la provincia de Salamanca en
los niveles de Infantil y Primaria. Los buenos resultados del pasado curso
marcan este inicio, cuyas novedades principales han presentado hoy el delegado
de la Junta y la directora provincial de Educación.

Sin embargo, contra la gráfica general, como noticia importante
para la comarca cabe destacar que en el curso 2013/2014 dejan de funcionar las
siguientes unidades, debido al descenso en el número de alumnos por debajo de
4:
CRA
“Peña de Francia” (El Maíllo)
- Unidad en Alba
de Yeltes
- Unidad en
Aldehuela de Yeltes
CRA “María Magdalena” (Cabeza del Caballo)
- Unidad Valderrodrigo
CRA “Llanogrande” (Valdecarros)
- Unidad Anaya de Alba
El delegado ha destacado “los excelentes resultados alcanzados en
el último año que nos sitúan como la primera provincia de Castilla y León en
alumnos que titulan en la ESO, con un 87% de titulados en las pruebas
realizadas en el mes de junio”. Además, Bienvenido Mena se ha referido al
mantenimiento de los principales servicios de apoyo a las familias de los
alumnos, como es el Programa Madrugadores, los servicios de comedor, transporte
escolar y ayudas.
El alumnado de la provincia de Salamanca se ha incrementado en 403
alumnos con respecto al curso 2012/2013, alcanzando la cifra de 51.334 alumnos
en las distintas etapas educativas Educación Infantil, Educación Primaria,
Secundaria Obligatoria, Bachillerato y enseñanzas de Formación Profesional. En general, todas
las etapas aumentan, pero hay que destacar el incremento en Educación Infantil,
y sobre todo el incremento sostenido en Formación Profesional. Se mantiene una
distribución del alumnado en centros públicos y concertados similar al de
cursos anteriores, 63.9% (1 punto más con respecto al curso pasado) en centros
públicos y 36.1% en centros concertados.
Este curso 2013/2014 los centros educativos de la provincia
cuentan con la dotación de profesorado adecuada y necesaria para desarrollar
las actividades lectivas con total normalidad y no se resienta la calidad educativa
y el éxito de los alumnos, objetivos fundamentales del sistema educativo. En
este curso se realizarán 375 actividades formativas destinadas al profesorado,
127 actividades más que las realizadas en el curso pasado, a través de los dos
CFIE salmantinos, situados en Ciudad Rodrigo y Salamanca, que supondrán más de
8.600 horas de formación en conocimientos de las TIC (154 actividades), en
lenguas extranjeras (21 actividades), y en atención a la diversidad (11
actividades), entre otras.
La Junta de Castilla y León pone a disposición de las familias las
mejores condiciones para que pueda realizarse con efectividad el proceso de
enseñanza-aprendizaje de sus hijos. En este sentido, los centros educativos,
mediante su oferta educativa, su gestión y catálogo de servicios, se convierten
en herramientas indispensables para alcanzar la calidad y la excelencia
educativa. Para facilitar a aquellas personas que por su situación
profesional y familiar quieran obtener el título de Bachillerato y no puedan asistir
a clase en un horario diurno se modifica la oferta en régimen de nocturno en el
IES Lucía de Medrano, de manera que se alarga a 3 años este Bachillerato lo que
supone una carga lectiva más suave.
Infraestructuras y obras
Las obras del nuevo centro de Infantil y Primaria de Carbajosa de
la Sagrada están terminando, con una superficie total de 2.703 m2 y un coste de
3.047.125,90 euros; a los que se sumarán aproximadamente otros 80.000 euros en
equipamiento.
Igualmente están finalizadas las obras del nuevo comedor del
colegio Beatriz Galindo, con un coste de más de 32.000 euros, de tal modo que
para este curso se oferta este servicio a los más de 100 alumnos que se
encuentran matriculados en este centro. Además, durante el periodo estival se
realizaron 34 actuaciones, 16 en centros de Educación Infantil y Primaria y 18
de centros de Secundaria, Bachillerato y de Régimen Especial, para reparar y
adecuar las instalaciones a las condiciones óptimas para poder desempeñar las
labores docentes, con un coste total de más de 586.000 euros.
Eficiencia y calidad
Continúa en aumento el número de centros con secciones bilingües,
con cuatro nuevos centros que se incorporan en este curso escolar, alcanzando
la cifra de 64 centros repartidos en Salamanca capital y provincia. Los nuevos
centros son el IES Ramón Olleros, de Béjar; el IES Campo Charro, de La Fuente
de San Esteban; el IES Tomás y Valiente de Peñaranda y el CC Marista
Champagnat, de Salamanca.
Se continúa impulsando el Programa de Éxito Educativo, con el
objetivo de reducir la tasa de fracaso escolar por debajo del 10%, objetivo
fijado por la Junta de Castilla y León al comienzo de la legislatura. Así, en
este curso académico siguen desarrollándose las distintas modalidades del programa
Éxito Educativo que comprende desde Primaria, Secundaria, Bachillerato y la
preparación de la prueba a Ciclos Formativos de Formación Profesional. El
programa de Éxito Educativo en el curso 2012/2013 tuvo una gran participación
con más de 1.900 alumnos.
El modelo de Contrato-Programa, que vincula recursos a resultados
y que favorece una mayor autonomía de los centros, continúa y se amplía a 13
centros más, con lo que en el curso que comienza serán 21 los centros
participantes en el programa.
De igual manera, el programa de Profundización de Conocimientos se
mantiene este curso escolar y va dirigido al alumnado con mayor capacidad y
motivación para aprender. Se desarrolla mediante actuaciones de refuerzo y
estímulo del talento en diferentes materias educativas. Así, dentro de este
programa, a través de proyectos de enriquecimiento curricular se reconoció, el
pasado mes de mayo, la profesionalidad y contenido de estos proyectos a 4
centros de Infantil y Primaria y a 8 centros de Secundaria.
Comienza a impartirse en este curso académico el Bachillerato de
investigación/excelencia en la modalidad de Ciencias y Tecnología en el IES
Vaguada de la Palma de Salamanca; este Bachillerato constituye una opción
educativa en el marco del bachillerato ordinario dirigida al alumnado que tiene
interés en profundizar en los diferentes métodos de investigación y en el
análisis de los problemas propios de cualquier investigación, entre sus
características se encuentran una ratio máxima de 25 alumnos por clase y un
horario lectivo de 32 horas a la semana. También este curso continúa el impulso
del uso de las TIC, a través de la Estrategia Red XXI, que en el curso actual
está integrada por 48 centros, 11 más que el pasado año.
Apoyo para las familias
Continúa el programa Madrugadores, consistente en la ampliación
del horario de apertura del centro durante todos los días lectivos, que se
ofertará en 29 centros educativos con un precio de 26,22 € al mes. Igualmente
se mantiene el servicio de comedor en 60 centros educativos, con la novedad de
la incorporación del comedor del CEIP Beatriz Galindo. En el curso 2012/2013
este servicio se ha prestado a más de 4.000 alumnos con un coste de 1.5
millones de euros.
Además, los alumnos que así lo requieran también disponen de dos
escuelas hogar, en Santa Marta y en Ciudad Rodrigo y tres residencias (en el
IES Fernando de Rojas, en el CIFP Rodríguez Fabrés y CEE Reina Sofía). El
transporte escolar cuenta en este curso escolar con un con un total de 215
rutas escolares, de las cuales 119 pertenecen a Educación Secundaria y 80 a Educación Primaria, 15
Especial y 1 de escuela hogar.
El Programa Releo, para la creación de bancos de libros de texto
para su posterior reutilización, que comenzó el año pasado de forma experimental
en 6 centros de Salamanca capital y provincia, se va extender entorno a 50
centros educativos en este curso escolar con la finalidad de prestar este
servicio a todas las familias de Salamanca que por sus circunstancias
económicas necesiten hacer uso de estos bancos de libros de texto facilitando
así la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.
Formación Profesional
Continúa incrementándose el número de personas que cursan estos
estudios, principalmente por la calidad de la formación profesional presente en
los centros de Salamanca capital y provincia. En este curso académico se
mantiene la oferta formativa existente en la provincia de Salamanca con 60
estudios distintos pertenecientes a 19 de familias profesionales distintas en 4
centros integrados de Formación Profesional y 27 institutos de Secundaria; se
mantiene la duplicidad de aquellos ciclos formativos muy demandados, 14 en
total.
En este curso académico comienzan a impartirse los nuevos
currículos de 10 ciclos formativos de grado superior, de acuerdo con la ley
orgánica vigente, esto supone una actualización en sus contenidos teóricos y
prácticos necesarios para responder a los cambios que se producen en las
diferentes profesiones actuales.
En el curso 2013/2014, la Junta tiene el objetivo de incrementar y
potenciar el programa Aula Empresa a través de la convocatoria que se encuentra
en proceso y finaliza el próximo día 13 de septiembre para aquellos centros
educativos que deseen participar en este programa. Este programa se inició el pasado
curso con la participación de los 4 centros integrados de Formación Profesional
de Salamanca, que desarrollaron proyectos de innovación y mejora con empresas
de la Comunidad con el fin de reforzar la profesionalidad y facilitar el empleo
del alumnado de los ciclos de formación profesional y mejorar la competitividad
y la economía de nuestra región.
Programas de Cualificación Profesional Inicial
Como novedad, en este curso académico se van a impartir dos nuevos
Programas de Cualificación Profesional Inicial en el IES Vía de la Plata de
Guijuelo y en el IES Tomás y Valiente de Peñaranda con el perfil de Auxiliar de
Montaje y Mantenimiento de Equipos Informáticos. Su oferta representa 19
programas en centros públicos y concertados, 14 en centros públicos y 5 en
centros concertados, con una oferta de 10 diferentes cualificaciones
profesionales repartidas entre capital y provincia. Prosigue el segundo curso
de estos programas, con cuya superación se obtiene el título de graduado en
educación secundaria, que se imparte en el IES Lucía de Medrano.
Noticia : Béjar FM
No hay comentarios:
Publicar un comentario