![]() |
Fotografías : Nelson Cuevas (SalamancaRTValDía) |
Las procesiones a través de la
dehesa charra tienen algo de grandioso, de incólume, de conexión con lo eterno.
Los mismos encinares tienen algo de mistéricos en sí mismos, no en vano,
algunos fueron cofre de reliquias sacadas al tiempo de la luz y puestas en
hornacinas y eremitorios. Como cada año, el sábado posterior al Domingo de
Resurrección, las imágenes talladas en madera de pino por Ángel Velázquez,
salen “a la luz” para atravesar el mar de encinas que separa Beleña de
Fuenterroble de Salvatierra acompañados de cientos, miles de feligreses que ya
hace años que marcaron la x en el calendario para no perderse cada edición del
Via Lucis.
La iglesia de Beleña, en la
Tierra de Alba, fue el punto de partida de esta singular procesión, donde
suelas y cascos de caballos se entremezclan en el polvo del camino, sin quitar
ojo a las imágenes sacras que aupadas sobre sus carros y tiradas por
cabalgaduras unas, por tractores otras. El cielo acompañó, eso sí dando
recuerdo de pasadas lluviosas ediciones, aunque tuvo más conmiseración hacia
los caminantes y sostuvo la lluvia sobre sus pilares. La primera parada se
realizó en Sanchotuerto, pedanía de Beleña, donde olía a descanso y a carne
asada. Sayaguente, pueblo anejo también del punto de partida, dio refresco a la
comitiva mientras el café fue calentado en los pucheros de Pedrosillo de los
Aires.
Camino ya del corazón de
Entresierras, el Via Lucis se señala hacia el horizonte desde la Sierra Dueña,
en lo alto de Frades, balcón de Sierras y vieja guardia romana de la Via de la
Plata. Desde allí por los campos del conde de Salvatierra, Navarredonda, Casafranca
y Fuenterroble, bajando por la vetusta Via “al-balata” que dio vértebras a
estos rincones salmantinos, camino de la Blanca, Santa María y monumental
iglesia de Fuenterroble donde la música recibe a imágenes y peregrinos,
sudorosos, embarrados, cansados y contentos, todos a una, en un Via Lucis más o
en otro menos, que iluminó los caminos de la dehesa de esta tierra de transición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario