![]() |
Noticia : El Norte de Castilla |
El Centro de Interpretación de la Minería Romana del Oro Las Cavenes,
en El Cabaco, en la Sierra de Francia, ha cerrado sus puertas. La empresa
gestora del mismo, la asociación Panade, se ha visto obligada a rescindir el
contrato con el Ayuntamiento por la caída en picado del número de visitantes -y
por tanto de sus ingresos- y la falta de ayuda de las administraciones para
poder hacer frente al mantenimiento de las instalaciones.
José Francisco de Paz Uzquiano, miembro de Panade, se reunió esta
semana con miembros del Ayuntamiento (con el alcalde, Prudencio San Pablo, y
con el concejal Antonio Miranda Calvilla), así como con responsables de la
asociación que habían gestionado antes las instalaciones y el anterior alcalde,
Cesáreo Sendín, que había puesto en marcha el centro, para llevar a cabo el
inventario.
De Paz señalaba que la causa del cierre viene motivada «por la
crisis, que afecta a todos los sectores, pero a este más, sólo hay que ver cómo
la mayoría de los centros de interpretación están cerrados o a punto de
hacerlo» y ponía como ejemplo el centro de La Alberca -cerrado desde hace
tiempo- o la Casa de las Artesanías de Mogarraz, que en un año ha cambiado de
gestores y permanece la mayor parte del tiempo cerrado.
Así, cuenta cómo en el último año han caído las visitas en picado
y como ejemplo señaló que «el pasado curso se cancelaron más del 60% de las
reservas realizadas por los colegios, ya que ellos tampoco tienen financiación»
y tienen que pagar de sus bolsillos todo, incluido el transporte; así,
contabiliza que unos 1.500 niños dejaron de pasar por el centro de interpretación
de El Cabaco.
En cifras generales manifiesta que en los últimos cuatro años -en
los que ellos han gestionado Las Cavenes- han pasado 11.000 personas, de las
que 7.000 lo visitaron el primer año, a partir de entonces las visitas
comenzaron a descender.
Por otro lado, el alcalde, Prudencio San Pablo, afirmaba que el
Ayuntamiento sacará de nuevo la gestión del centro de interpretación a
concurso, con nuevas cláusulas para que todo aquel que esté interesado pueda
presentar su proyecto de gestión. Debido a la situación actual, el Consistorio
tratará de ayudar en todo lo posible a los nuevos gestores para que el Centro
de la Minería Romano del Oro pueda volver a abrir sus puertas cuanto antes.
Cesáreo Sendín, por su parte, recordaba cómo las instalaciones -el
centro y la nave de bateo- se realizaron en el año 2000 con una inversión de
110 millones de las antiguas pesetas, a los que se sumó otros 36 millones de
pesetas que costó el dotar de contenido al centro. Una inversión importante
para crear un centro de referencia, «un patrimonio municipal que debemos
conservar, aunque no dé beneficios», ya que su «valor es incalculable» y
muestra a todas las personas que pasan por las instalaciones parte de la
historia de El Cabaco y también de la comarca de una forma lúdica y
entretenida, ya que ofrece la oportunidad de hacer una visita guiada, una ruta
por las antiguas minas, un taller de bateo y otro de identificación de
minerales, entre otras actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario