La
asociación de San Esteban de la Sierra no quiere que se pierdan las tradiciones
del municipio y por ello, cada Semana Santa, organiza un taller infantil de
elaboración de hornazos. El objetivo es que los más
pequeños aprendan a realizar este alimento tan típico de estas fechas de forma
artesanal y que lo hagan cómo lo hacían las generaciones
anteriores, siendo un hornazo que nada tiene que ver con el que se elaboran en
otros pueblos de la provincia.
Los hornazos de San Esteban de la Sierra se
distinguen por tener forma semicircular, estar rellenos con trozos grandes de
embutido, y ser decorados con flores y otros dibujos
elaborados con la misma masa con la que se hacen.
Lo que
los niños aprenden en este taller, de manos de sus madres y abuelas,
principalmente, que son las que las acompañan, es a realizar los adornos y a
trabajar la masa.
Así, dos o tres miembros de la asociación se
encargan de dar a cada niño un trozo de masa, con la que tras estirarla con un
rodillo tienen que
hacer los distintos adornos y lo hacen divirtiéndose, como si estuvieran
jugando con plastilina.
Después,
las madres o las personas que les acompañan son las que realizan el hornazo
propiamente dicho, es decir, hacen la tapa inferior del hornazo, sobre la que
ponen el embutido con el que es rellenado e incluso un huevo cocido, en algunos
casos, y después lo tapan con otro trozo de masa, sobre la que los niños se
encargan de poner las flores, hojas, ramas, animales u otros adornos que han
realizado. «Son ellos los que decoran los hornazos a su gusto», explica una de
las madres. Una vez realizados los hornazos, cada niño se lo lleva para casa,
donde son untados con huevo para darle brillo y después metidos al horno, para
llevar a cabo su cocción.
Por la tarde, muchos de los participantes quisieron
mostrar cómo habían quedado los hornazos y se reunieron en el salón del
Ayuntamiento para hacer una exposición, tras la cual, más de uno tuvo una
suculenta merienda, ya que no dudaron en comérselo esa misma tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario