![]() |
Noticia : SALAMANCArtv AL DÍA. Foto : R.Hernández |
Las Cortes de Castilla y León
han aprobado, en la sesión de la Comisión de Sanidad celebrada hoy en la Cámara
autonómica, una iniciativa presentada por el PSOE, y defendida por la
procuradora socialista por Salamanca, Ana Muñoz de la Peña, por la que municipios
de Ávila y de la propia provincia salmantina van a poder incorporarse, si lo
desean, al Área de Atención Especializada y Hospitalaria del Hospital ‘Virgen
del Castañar’ de Béjar.
Muñoz de la Peña ha manifestado
su satisfacción por la aprobación de esta propuesta que “mejorará la atención
sanitaria de muchos ciudadanos y que era además una demanda necesaria y muy
justificada”.
Para la procuradora salmantina
“no era de recibo” que muchos vecinos de municipios que componen la zona básica
de salud tanto de la provincia de Ávila como de la de Salamanca, y que tienen
el hospital de Béjar como centro más cercano, tuvieran que desplazarse a sus
hospitales de referencia, que “en muchos casos están al triple de distancia”,
para recibir los servicios de asistencia sanitaria especializada programada
bien en el régimen ambulatorio bien de ingreso y de asistencia urgente, un
hecho que “resultaba a todas luces incoherente, incomprensible y poco
razonable”.
Para el PSOE “es fundamental
adaptar la prestación y atención sanitaria a la realidad geográfica de la
Comunidad, y permitir y facilitar el acceso de los ciudadanos a la mejor
asistencia sanitaria, y para ello la cercanía y la accesibilidad de los centros
sanitarios a sus lugares de residencia es algo imprescindible”, algo que con
esta iniciativa va a ser posible a partir de ahora para muchos ciudadanos de
varios municipios de Ávila y Salamanca.
Este hecho venía contemplado en
la ley, en el Decreto-Ley 2/2012, de 25 octubre por el que se adoptaron medidas
urgentes en materia Sanitaria y que en su artículo 15 decía; “La Consejería
competente en materia de sanidad podrá determinar la existencia de Zonas
Básicas de Salud Especiales, atendiendo a factores excepcionales relacionados
con dificultades viarias de comunicación, con aspectos de tipo demográfico,
social o económico que lo hagan recomendable”, aunque, como en este caso, no se
venía cumpliendo hasta ahora.
Zonas básicas de salud y municipios que se verán
beneficiados
La Zona Básica de Salud de Béjar
es semiurbana, abarca a 24 municipios, 31 localidades y una población TSI de
19.237, su hospital de referencia es el Complejo Asistencial Universitario de
Salamanca, situado uno de sus hospitales, el “Virgen del Castañar” en la Ciudad
de Béjar.
La ZBS de Guijuelo, comprende 27
municipios, 40 localidades y una población TSI de 10.625, su hospital de
referencia es el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca : Aldeavieja
de Tormes, Berrocal de Salvatierra, La Cabeza de Béjar, Casafranca, Cespedosa de
Tormes, Fresnedoso, Fuenterroble de Salvatierra, Fuentes de Béjar, Gallegos de
Solmirón, Guijo de Ávila, Guijuelo, Ledrada, Montejo, Nava de Béjar,
Navamorales, Peromingo, Pizarral, Puebla de San Medel, Puente del Congosto,
Salvatierra de Tormes, Santibáñez de Béjar, Los Santos, Sorihuela, La Tala, El
Tejado, Valdelacasa y Valverde de Valdelacasa
La ZBS de Miranda del Castañar,
comprende 8 municipios, 9 localidades y 2.310 TSI : Cepeda, Garcibuey,
Herguijuela de la Sierra, Madroñal, Sequeros, Sotoserrano, Villanueva del Conde
y Miranda del Castañar
La ZBS de Linares de Riofrío cuenta
con 14 municipios, 28 localidades y 2.791TSI : Corral de Garciñigo, Garciñigo y
Hondura; Endrinal; Escurial de la Sierra; Frades de la Sierra, Herguijuela del
Campo, Linares de Riofrío, Membribe de la Sierra, Monleón, San Esteban de la
Sierra, San Miguel de Valero, Santibáñez de la Sierra
El Área de Salud de Ávila tiene
22 Zonas Básicas de Salud
La ZBS de Barco de Ávila,
comprende a 28 municipios y 79 localidades, con una población TSI de 6.086, su
Hospital de Referencia es el Complejo Asistencial de Ávila.
La ZBS de Piedrahíta, comprende 25 municipios, 66 localidades y una población TSI de 4.831, su hospital de Referencia es el Complejo Asistencial de Ávila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario