La fase provincial del proyecto de cooperación
interterritorial TRINO (Turismo
Rural de Interior y Ornitología) ofrece a partir del mes de septiembre y hasta
mayo de 2012 una veintena de rutas guiadas por varias comarcas de
la provincia de Salamanca. El proyecto TRINOes un
proyecto regional cuyo objetivo es la promoción del turismo ornitológico, una
nueva oportunidad de desarrollo para las zonas rurales de Castilla y León.
Dentro de la comarca de Alba
de Tormes participa en él Adrecag, que contó con la colaboración de IberiaBird Medioambiente, como guías ornitologicos.
También gracias a IberiaBird Medioambiente desde albadetormesaldia.es podemos
contar como transcurrió la ruta.
Paseo
ornitológico por las orillas del Tormes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimto-U8NdG9nHemSXGuc_KTWLrss7PZ5p2Q-M9uhhHLyyAPdf1ZbDj_BS_EnoOqH-IgXtwmgdb_w14xkS5qazq2GAvH6ceAxjLud4f2OO37movYpz6v6X7psBKcErobzHLtZ7eQ7-YD7U/s320/tormes.png)
En estos días invernales, son las
gaviotas, las anátidas y las garzas, las protagonistas de este paseo en busca
de nuestra fauna más viajera. Desde los primeros pasos, en el puente de la
carretera, pudimos descubrir los ruidosos bandos de azulones y de ánades
frisos; cormoranes pendiendo de las ramas de alisos deshojados y solitarias
garzas reales medio escondidas entre las cañas y los sauces.
Siguiendo nuestra ruta, fueron apareciendo entre la niebla, otras aves
como pollas de agua, pájaros carpinteros y solitarios milanos reales que se
asomaban y se escondían entre los espesos bancos de niebla que han cubierto
estos días el valle del Tormes.
A la altura de la piscifactoría de Alba, nos encontramos con el
espectáculo de las hileras de garzas y gaviotas atentas a capturar a los
pequeños, y no tan pequeños, peces que allí crecen. Garzas reales, garcetas
grandes y garcetas comunes asomadas en fila india a la espera de algún
pececillo que, imprudentemente, se asomaba a la superficie. Vimos además hasta
29 garcetas grandes, ya común en la zona todo el año.
El paso de los minutos llenó nuestros ojos de aleteos, chillidos y
picotazos sobre las revueltas aguas. El aumento que estas especies piscívoras
han experimentado en los últimos años, y tanto escandaliza a los pescadores
humanos, va parejo a la llegada de numerosas especies de peces exóticos que se
han extendido como una plaga por nuestros ríos, aniquilando a las originales
especies de peces y anfibios. En apenas dos ó tres décadas, nuestro egoísta
deseo de pescar especies a la altura de nuestro ego, nos ha llevado a una
desquiciada sucesión de introducciones de especies cada vez más agresivas, más
grandes, más feroces y que han arrasado, para siempre, con un ecosistema,
antaño riquísimo, fruto de millones y millones de años de evolución. Los
vertidos de aguas residuales y la sustitución de nuestros valiosos bosques de
ribera, por uniformes plantaciones industriales de chopos han hecho el resto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgP0zqz-EvTsdPd0aNWhRr1HaPaWauRnFP-EZILk8cGk75pThrD72gi-jvSH5t5KoT6I6Rqs9-92yaaXY11DPdjoEd7WpgC5v79mU-NcJuoJWQgBKrDTxAOWpqe_UANzwjRtl20q-6tBQo/s320/tormes2.png)
Casi al finalizar el recorrido, cientos de gaviotas nos sobrevolaban en
su camino de vuelta, desde las zonas de alimentación a sus lugares de descanso.
Además pudimos observar una concentración de casi 200 garzas reales, esperando
la noche para descansar.
El calor recuperado gracias a un café nos anima a charlar y a compartir
recuerdos. La ilusión por ver bandos de grullas y avutardas nos emplaza a
encontrarnos en los próximos Paseos Ornitológicos del mes de diciembre.
Desde Diario de Salamanca
No hay comentarios:
Publicar un comentario