
Por zonas de acción social (ZAS) de nuestra provincia, el mayor número de usuarios de este Servicio está en las de Las Villas, Lumbrales, Guijuelo y Vitigudino. En cuanto a los expedientes tramitados se concentra en la zona de Guijuelo, con 48 expedientes, seguida por las zonas de Lumbrales con 29, UTS. Peñaranda con 28, Vitigudino, Alba y Rural Norte con 27. En el parámetro opuesto, es decir, en el de las bajas producidas en el servicio, el mayor número, 76, corresponde a bajas producidas por ingreso en residencia del titular de la prestación, seguida por las causadas por traslado con familiares y las causadas por fallecimiento, y de las producidas por renuncia del titular de la prestación.
El Servicio de Teleasistencia se estructura como un servicio de atención personal e inmediata, que se presta a través de la línea telefónica y que, con solo accionar un terminal, permite movilizar recursos ante una situación de emergencia sanitaria o social. La Teleasistencia permite a sus beneficiarios entrar en contacto las 24 horas del día y los 365 días del año con un teléfono atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta a la demanda presentada, bien por sí mismo bien movilizando otros recursos humanos y materiales propios del usuario de existentes en la comunidad. En este sentido, el Servicio de Teleasistencia gestionado por la Diputación de Salamanca se dirige a personas de edad avanzada con dificultades en su autonomía personal, a personas con discapacidades o minusvalías que afecten significativamente a su autonomía personal, que viven solas permanentemente o durante la mayor parte del día o bien conviven con otras personas con similares características.
En ese sentido, de los 1.554 usuarios del servicio de Teleasistencia de la Diputación de Salamanca, 1.493 son personas mayores de 65 años, lo que representa un 96,07% del total. De aquel total, 1.146 son mujeres y 408 varones. Teniendo en cuanta que el número de personas mayores residentes en el ámbito rural de la provincia (excluidos los municipios con convenio directo con la FEMP) se eleva a 39.387 personas, cabe afirmar que la cobertura provincial de este servicio abarca al 3,79% de la población mayor de 65 años. Durante 2011, un total de 246 personas han recibido este Servicio como consecuencia de su reconocimiento de la situación de dependencia, lo que representa un 51,85% de incremento en relación al año anterior.
Desde Noticias CyL
No hay comentarios:
Publicar un comentario