El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, afirmó este
fin de semana en Guijuelo, adonde acudió para asistir a la primera de las
jornadas de la Matanza Típica, que las instituciones "han logrado el
objetivo al alcanzar un alto porcentaje de los objetivos que se
perseguían" ante el borrador de la Norma del Ibérico, aunque advirtió que
"conviene ser cautos" dado que aún podría experimentar alguna
modificación para acercarla aún más a los postulados defendidos por el sector
liderado por la comarca guijuelense. Pese a que, "aún podría matizarse
algo e ir más allá", Iglesias calificó de "razonable" la
posición actual pues, en su opinión, ha supuesto "un giro de 180
grados" respecto a los planteamientos iniciales.
El Ministerio, matizó Iglesias, "seguirá
siendo sensible a los intereses de Salamanca que son los del sentido común
porque nadie quiere hacer daño a esta tierra". Así, recordó que más de
15.000 puestos de trabajo directos e indirectos y 1.500 millones de euros
anuales de actividad económica dependen de un sector que atraviesa "un
momento clave" al que se considera "una de las patas fundamentales de
la economía provincial" pues lidera comercialización, producción y
transformación.
![]() |
Javier Iglesias en una de sus visitas a Guijuelo el pasado verano |
Iglesias recordó que gracias a la unión de las
instituciones publicas, lideradas por la propia Diputación, se ha podido
sugerir al Ministerio "que las cosas no iban por el buen camino". En
esa línea también agradeció la "implicación personal" del presidente
de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en el conflicto así como
el papel jugado por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente.
De no haber logrado el resultado alcanzado, precisó
que la norma "podría haberse convertido en un elemento distorsionador en
el mercado y podría haber supuesto una posición de dificultad para el
futuro". Ese futuro, aclaró Iglesias, está ahora en manos de los
profesionales que, a través de mesas técnicas, deberán concretar los detalles
de la Norma que aún tienen margen de mejora.
Por su parte, el alcalde de Guijuelo, Julián Ramos,
se mostró satisfecho con el giro que para la zona supone el borrador ya que, en
las condiciones anteriores, a las dificultades económicas "se unían unas
circunstancias que hubieran puesto en peligro la supervivencia del
sector". De igual forma, Ramos agradeció que haya primado el entendimiento
entre Comunidades Autónomas "porque una minoría no podía hacer lo que
quisiera con todo el sector".
A juicio del regidor guijuelense el Ministerio
"debía tener un posicionamiento claro al conocer las necesidades reales del
sector y así ha sido de manera que no ha defraudado". El borrador, apuntó,
"hace que se cumplan los objetivos en puntos importantes" que, como
el del etiquetado, van a permitir "que el consumidor esté perfectamente
informado". Entre lo mejorable, subrayó Ramos, "se echa en falta más
control en la inspección y la certificación porque el sector es el primer
interesado en evitar fraudes".
Noticia en El Adelanto
No hay comentarios:
Publicar un comentario