Fotografía : Rail Press News |
Aprovechando esta noticia desde Cuaderno de Entresierras reclamamos la conversión
en Vía Verde de la Línea Férrea Ruta de la Plata, en desuso desde 1985
Ver Noticias Relacionadas
Adif impulsará el desarrollo de 'vías verdes' en
líneas de tren en desuso desde 1984 con el objetivo de crear las condiciones
para que estas infraestructuras, a través de proyectos ligados al ecoturismo,
contribuyan a "la dinamización económica y el desarrollo local".
El ente público dependiente del
Ministerio de Fomento ha iniciado los trabajos de acondicionamiento de la
plataforma e instalaciones en varias de estas líneas de tren desafectadas del
uso ferroviario.
Su objetivo último es rentabilizar activos
y favorecer su aprovechamiento a partir de la generación de nuevas
oportunidades de negocio y empleo como son las 'vías verdes'.
Adif explicó en un comunicado que
estas líneas llevan desafectadas del tráfico ferroviario al menos desde el año
1984, lo que comporta, por un lado, la imposibilidad de utilización de las
instalaciones y material existentes, siendo, por otro lado, susceptibles de
vandalismo, como el robo de carril, circunstancia que esta actuación pretende
también resolver.
Por ello, y para favorecer el
desarrollo de todo el potencial económico y turístico de las zonas por las que
discurren estas infraestructuras, Adif colaborará con las distintas entidades
locales, y administraciones públicas y otros inversores interesados. Para ello,
procederá paulatinamente al levantamiento del carril en las diversas líneas
desafectadas.
Los primeros trabajos darán comienzo
en los trayectos Calatayud (Zaragoza)-Cidad Dosante (Burgos) y Baza-Guadix,
ambas localidades situadas en Granada, para ampliarse posteriormente, según la
programación prevista, a otras líneas desafectadas localizadas tanto en
Castilla y León como en Extremadura, Comunidades Autónomas que se podrían ver
inmediatamente beneficiadas por estas actuaciones.
Tras los trabajos de acondicionamiento,
la reconversión de los antiguos trazados está sujeta a la firma de un convenio
de cesión con los promotores institucionales interesados en su aprovechamiento
y dinamización, de acuerdo con la política de responsabilidad social de la empresa.
Así, Adif estima que a los organismos
y sociedades interesados se les abre una oportunidad de contribuir al
desarrollo local mediante la posible creación de 'vías verdes', itinerarios
accesibles para todos, que facilitan el ecoturismo y el ocio saludable de los
ciudadanos, promoviendo un turismo activo, que genera empleo y riqueza local y
una nueva cultura de apoyo al uso de la bicicleta como modo de transporte y
factor de bienestar.
En España existen actualmente más de 2.000 kilómetros
de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en
itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes.
Este Programa incluye actualmente 102 itinerarios, que son recorridos
anualmente por millones de usuarios, lo que ofrece una idea del potencial de
desarrollo socioeconómico que atesoran.
Noticia en EuropaPress
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy completamente en contra de esto. Lo que debemos reclamar es la reapertura de la línea ferroviaria de la Vía de la Plata (interrumpida sólo en su parte central, entre Astorga y Plasencia). Hubo, hace sólo un par de años, una propuesta muy seria de las cámaras de comercio de toda la línea en la que se reflejaba la rentabilidad que tendría la misma como eje del transporte de mercancías. Fomento la reconoció, pero dijo que financiasen el proyecto las comunidades autónomas implicadas, y claro, con la importancia que tiene "el Oeste de Castilla y León", finalmente nada se incluyó en el PEIT de los próximos diez años.
ResponderEliminarCon las vías en su sitio la reapertura podría llevarse a cabo sin grandes costes (no me creo eso de "la imposibilidad de utilización de las instalaciones y material existentes"), y desde luego haciéndola desaparecer totalmente ya podemos olvidarnos de volver a tener tren, un medio de transporte limpio y eficiente, del que nunca debimos prescindir en favor del transporte por carretera (sobre todo en lo que a mercancías se refiere).
(Comentario eliminado anteriormente por error. Pido disculpas. Gracias Raúl por indicármelo)
Hola Axon! tienes toda la razón en lo que comentas. El hecho de solicitar que la Ruta Férrea Vía de la Plata se convierta en Vía Verde viene del hecho (casi irrefutable) de que en general se ha perdido toda esperanza de que la vía vuelva a abrirs y mejor darle uso que dejarla "pudriéndose" ahí sin ningúnvalor. En este país parece que las únicas infraestructuras que importan son las radiales, es decir, todas aquellas que pasen por Madrid. Y la prueba la tenemos en esta vía férrea. Fue clausurada en 1985 y hasta el año pasado, es decir, 25 años después, no hicieron la autovía que une Salamanca con Extremadura, que se supone era la opción alternativa al cierre de la vía. En fin...
ResponderEliminarun saludo
Raúl
Por favor, no seamos idiotas. Exijamos la reapertura de la vía que comunica el Oeste español.
ResponderEliminarLa vía verde debería ser realizada al lado de la vía de tren, sin interferir con esta.
Tenemos que exigirlo, no dejemos que un mal ministro de 1985 nos arruine el futuro, por favor.