jueves, 18 de abril de 2013

La perforadora de Los Santos


El proyecto Los Santos se localiza en los términos municipales de Los Santos y Fuenterroble de Salvatierra, a 50 km de Salamanca (España). La empresa Daytal Resources Spain S.L. (propiedad de la canadiense Almonty Industries) es la encargada de la explotación de este yacimiento. Se considera la tercera mina de wolframio en producción de toda Europa. Los trabajos de investigación, consisten en la ejecución de sondeos de unos 400 metros de longitud y 45º de inclinación en diámetro HQ, perforando unos litotipos compuestos en líneas generales por granitos ricos en cuarzo, corneanas y skarns, con una elevada exigencia en lo relativo a su abrasividad y resistencia.   

La adquisición del equipo de superficie LF90D constituye para la empresa asturiana ATSG un paso más en su consolidación en el sector minero de exploración, por las unas elevadas capacidades y prestaciones en cuanto a alcance en profundidad, en diámetros PQ a BQ, capacidad de extracción, velocidad de cabestrantes, etc. En los primeros sondeos con profundidad de 400 metros, 45º de inclinación y agua perdida, se percibe que el alcance y capacidad de la sonda, en condiciones favorables, es muy superior al facilitado por el fabricante.

Su uso junto con el empleo de material original Boart Longyear, en lo que se refiere a la sarta de perforación (Sistema wireline Q genuino) y las coronas diamantadas de perforación, se ha conseguido prácticamente duplicar la vida útil de dicho material, ya que el equipo permite perforar en todo momento con unos parámetros de perforación óptimos en cualquier profundidad y diámetro. Destaca la suavidad en la perforación y precisión de guiado en la sarta, con ausencia de vibraciones y excentricidades en la rotación de la misma, lo cual redunda en un mayor rendimiento de las coronas de perforación. Se han obtenido rendimientos con el uso de coronas UMX de las series 9 y 10 un 250% superiores a las otras coronas.

Características de la perforadora LF90D

El equipo LF90D destaca por su robustez, simplicidad de diseño y calidad en su ejecución. El montaje sobre orugas (también disponible sobre patines, plataforma y camión) se realiza sobre un sólido tren metálico. Tanto el chasis como la torre de la máquina, tienen una resistencia que se aproxima a la de los equipos de cimentaciones.

La LF90D está diseñada con el concepto de movilidad, cuenta con un mástil telescópico que permite replegarlo a un tamaño compacto durante el transporte. Además cuenta con capacidad de descarga que permite la aproximación al suelo de la torre, facilitando la operación del tubo interior. El mástil cuenta con una longitud de maniobra de 6.09 metros (3.35 metros de carrera) y un tiro de 112 KN, pudiendo perforar desde 45º hasta 90º. Su motor diesel está entre los más potentes del mercado, Motor Diesel Cummins de 6.7L con una potencia de 220HP / 2.200rpm que cumple la normativa TIER III. Además de una potente unidad de rotación PQ, accionada por un motor Rexroth de 4 velocidades y transmisión mediante rodillos, dispone de sistema de lubricación independiente de la rotación y sistema de refrigeración también independiente, además de la posibilidad de que el cabezal se desplace lateralmente hacia la derecha.

La motricidad de la sarta se confía a un sistema de mordazas, compuesto por 7 cartuchos de gas nitrógeno de apertura por presión hidráulica y cierre por resorte, que garantizan un funcionamiento a prueba de fallos en la operación. Para la retención de la sarta la grampa de pie es operada para abrir y cerrar hidráulicamente. Utiliza mordazas con Carburo de Tungsteno con un diseño cónico, esto permite que a mayor peso de la sarta mayor sea la fuerza de agarre. Su panel de control principal y auxiliar, completamente hidráulicos, destacan por su sencillez, pudiendo efectuarse la mayoría de las maniobras con tan solo 6 mandos, ofreciendo una gran velocidad de respuesta y sensibilidad al operario, facilitando las labores de formación del personal.

En cuanto al mantenimiento, los distintos componentes del equipo se distribuyen ordenadamente en el amplio chasis de la máquina, permitiendo un fácil acceso a los mismos. En el diseño, en especial en lo que se refiere al circuito hidráulico, elementos de filtro y refrigeración, se ha buscado
 facilitar las labores de mantenimiento, con una adecuada situación de los elementos fungibles.
Es conforme con las disposiciones de la CE, Directiva 2006/42/CE y cumple con las más restrictivas normas de seguridad en equipos de perforación, según la norma UNE-EN791. Presenta una gran facilidad y simplicidad en su manejo, contribuyendo a la disminución de accidentes por error humano. Incorpora las señales de seguridad necesarias en español, 6 dispositivos de parada de emergencia, 4 de ellos de tipo seta, una de las cuales es portátil, y dos de ellos accionados mediante contacto en los resguardos de torre y cabezal. El equipo presenta una unidad de control remoto por radio dotado igualmente de parada de seguridad y accionamiento auxiliar mediante cable para el caso de trabajos con riesgo de cebo en voladuras. La cabeza de rotación y sarta están protegidas por un resguardo a la altura de trabajo. Los cabrestantes de maniobra y “wire-line” están provistos de resguardo y tensionador para evitar enredos y pérdidas de vueltas en los cables. El guiado de los mismos se realiza de forma efectiva a través de robustas poleas en teflón. La deslizadera del mástil, el diseño del retenedor y el cabezal pasante con desplazamiento lateral, permiten trabajar a una altura más cómoda y segura en la manipulación de la sarta frente a sobreesfuerzos y caídas al mismo nivel.

Noticia : Llave Maestra

No hay comentarios:

Publicar un comentario