El pasado 5 de julio la localidad de Los Santos, en la
comarca de Entresierras, se convirtió en el escenario del IV Encuentro de
Turismo Comarcal “En tu pueblo y en el mío”, promovido por Cuaderno de
Entresierras y organizado por la Asociación Local “Corral de Concejo”.
Una jornada de convivencia y hermandad a la que
asistieron más de 150 participantes llegados de diferentes pueblos de la
comarca y zonas limítrofes : Casafranca, Fuenterroble de Salvatierra, Endrinal,
Santibáñez de la Sierra, Sequeros, Las Casas del Conde, San Miguel del Robledo,
Pinedas, Colmenar de Montemayor, Salamanca… entre otros, y por supuesto Los
Santos, cuyos vecinos enseñaron con orgullo los rincones más emblemáticos de su
pueblo.
La jornada se inició a las 10 de la mañana con la recepción
oficial por parte del Ayuntamiento santeño, que a través de su alcalde, d.
Javier Álvarez Merino, dio la bienvenida a los “turistas comarcales” y
realizando un pequeño pero instructivo recorrido por la historia remota y
reciente del municipio. A continuación, y para abrir boca del camino que estaba
por recorrer, la panadería local Merino invitó a unos dulces acompañado de un
chupito de licor.
La comitiva partió entonces hacia la primera de las
visitas programadas, la ruta de los castaños centenarios, que jalonan la zona
septentrional del municipio y que convierten el paraje en una fotografía
milenaria de la historia natural de Los Santos. Por el recorrido pudieron
palparse los centenarios, y en algunos casos milenarios, árboles que durante
tanto tiempo conformaron buena parte de la alimentación de la zona ya que hasta
la llegada de la patata “americana” la castaña era la manera más directa de
ingerir hidratos de carbono.
En mitad de esta zona sombreada de castaños tienen los
santeños su lugar de ocio veraniego, con la piscina municipal y el parque con
chiringuito que convierten el lugar en una zona ideal de descanso. Paraje que
antiguamente era de labor artesanal, como así lo atestiguan los restos de un
horno de tejas, descubierto por casualidad hace unos años y que dio veracidad
arqueológica al topónimo del lugar : El Tejar.