ENTRESIERRASrd
| La localidad abrió las
puertas de su pueblo para recibir a los visitantes comarcales de En tu pueblo y
en el mío
El
proyecto de convivencia comarcal ‘En tu pueblo y en el mío’ cumplió este sábado
su quinto aniversario y lo hizo, cómo no, disfrutando de una jornada de hermandad
vecinal en uno de los municipios que, escondidos de las miradas viajeras, han
conformado la historia de Salamanca.

Una
jornada de buen ambiente, climatológico y humano, que arrancó con el
intercambio de pancarta, “de la Sierra al Llano”, traída desde Mogarraz para
iniciar como acto simbólico la visita a Cabezuela.
De
la mano de Diego García los visitantes recorrieron el pueblo, típico ejemplo de
arquitectura de la comarca de Entresierras, antaño tierras de Salvatierra, que
tienen en la pizarra y las dehesas su seña identidad. Una identidad que en este
municipio viene de la mano, también nunca mejor dicho, de la tradición
artesana, cuyos últimos baluartes aún resisten manufacturando obras de arte en
el pueblo.
Entre
ellos, Juan Pedro Cortés, que abrió de par en par las puertas de su taller
ofreciendo sus conocimientos sobre el arte de tallar de la madera y creación de
bolígrafos personalizados, con los que ha montado una pequeña exposición.
Por
su parte, Diego García acercó a los visitantes la añeja y milenaria tradición
de las escriñas, cestos que antiguamente se confeccionaban con zarza y paja de
centeno entrelazada y que hoy día (cosas de la modernidad) se realizan con
cuerdas de las alpacas de la paja, muy conocidas en esta zona.
También
otra vecina, Ramona, mostró su “saber hacer”, en este caso para la confección
de bolsos, que a base de experiencia (la tradición artesana del pueblo, ya lo
dijimos) ha confeccionado algunos con las chapas de bebida entrelazadas con
ganchillo.
La
visita a Cabezuela de Salvatierra no puede obviar uno de los grandes tesoros
que la localidad ha conservado y que no es fácil de encontrar en la provincia:
el museo de un colegio antiguo, que transporta a quien vivió otros tiempos a
aquellos mismos, y donde, por supuesto, no faltó quien recordara tiempos
escolares preguntando al improvisado alumnado la tabla de multiplicar.
La
comida de hermandad fue otro de los puntos álgidos, donde se hace patente el
lema de este proyecto ‘En tu pueblo y en el mío’, dando a probar bocados de una
y otra gastronomía, y en este encuentro especial, por cumplirse precisamente
este día el quinto aniversario del proyecto, no podía faltar el “bollo de
Casilda”, con sus cinco velas sopladas y bien cantadas, puestas al postre con
cantos tradicionales y bailes que pusieron el broche de oro a la jornada.
Agradecimientos
En
esta ocasión, como siempre, queremos dar las gracias a los organizadores de
esta inolvidable jornada de convivencia, en especial al alcalde pedáneo de
Cabezuela, Primitivo Rodríguez, y a todos los vecinos que, de manera
desinteresada y con toda la ilusión, hicieron posible una inolvidable jornada
de convivencia en el corazón de Salamanca.
Siguiente cita
El
proyecto comarcal ‘En tu pueblo y en el mío’ continuará vertebrando la región y
sacando a la luz los pequeños grandes tesoros de nuestros ueblos. La próxima
cita, el 13 de abril, en Frades de la Sierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario