Mostrando entradas con la etiqueta En Santibañez de la Sierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En Santibañez de la Sierra. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

ACASA recupera en Santibáñez de la Sierra un lagar rupestre ‘olvidado’

Miembros de la Asociación Caminera de Santibáñez de la Sierra han vuelto ‘al trabajo’ el pasado fin de semana. Como venimos informando desde las páginas de este Cuaderno, uno de los objetivos de ACASA es poner en valor y recuperar el patrimonio histórico de la Sierra de Francia en general y de Santibáñez en particular ofreciendo sus manos ‘voluntarios’ para diversos trabajos de mejora.
Entre estos trabajos algunos socios de la Caminera santibañeja han construido un nuevo cartel de madera para la Calzada Romana que transita por el municipio; es una labor duplicada pues se trata de reponer uno de los indicadores que ya fueron colocados este verano y que ha sido sustraído. 
La segunda de estas ‘pequeñas grandes’ obras realizadas este fin de semana ha consistido en la recuperación de un lagar rupestre que estaba “olvidado y enterrado” en una finca anexa de la bodega de ‘Los González’, en la SA-220, concretamente en el paraje conocido como La Pimpolla.
El lagar ha sido desenterrado gracias al trabajo de varios miembros de ACASA y formará parte del mapa arqueológico que desde la asociación vienen confeccionando para sacar a la luz el legado histórico y cultural de la localidad.
“Ahora las propietarias del lugar pueden presumir de tener una verdadera joya en sus propiedades”, han indicado un socio de ACASA a Cuaderno de Entresierras. “Cuando la gente colabora se facilitan mucho las cosas, al tiempo que sirven de satisfacción a todos”

Día de Difuntos, Tarde de Castañas, Noche de Halloween

Como venimos informando estos días las actividades se suceden unas de otras en nuestros pueblos para disfrutar del fin de semana tan ‘especial’ que se avecina.
Las castañas y los disfraces serán protagonistas entre el viernes y el sábado. Así en Santibáñez de la Sierra su Ayuntamiento ha organizado para la tarde del sábado 1 de noviembre una ‘calbochada’, que prenderá a las 16:30 h. con el encendido de la lumbre para disfrutar de una parrillada que tendrá de postre, cómo no, una buena ración de castañas asadas y chocolate caliente.
En Galinduste será en la tarde del viernes 31 de octubre cuando los niños sean protagonistas de una fiesta de Halloween organizada por la Asociación de Madres y Padres del colegio local en colaboración con el Ayuntamiento. De 17:00 h. a 19:00 h. el Salón de la Plaza será el escenario para una divertida fiesta de disfraces.
La Asociación Juvenil ‘El Mirador’ de Tamames tampoco se ha olvidado de los más pequeños del municipio y ha organizado para la tarde del sábado, a partir de las 18:00 h. una fiesta de disfraces y numerosas actividades en el colegio de preescolar del municipio.
Recordad que podéis conocer las fiestas que se celebran en la comarca a través de nuestro calendario de eventos o accediendo al resumen de actividades para el próximo fin de semana.


SÍGUENOS EN FACEBOOK

domingo, 26 de octubre de 2014

ACASA organiza su marcha otoñal por las Quilamas

La Asociación Caminera de Santibáñez de la Sierra ha fijado para el próximo domingo 2 de noviembre su siguiente salida senderista. Esta nueva marcha otoñal llevará a los amigos de ACASA hasta las Quilamas, para realizar la ruta entre Linares de Riofrío y el Pico Cervero. Un recorrido exigente pero que recompensa con uno de los paisajes más bellos de la provincia salmantina.
La salida se realizará a las 9:00 h. desde la Plaza de Santibáñez de la Sierra iniciándose la caminata a las 9:30 h. en Linares. Como siempre se recomienda llevar ropa cómoda, botas adecuadas, bebida para el trayecto y algo para picar por el camino en alguna parada.
ACASA está constituida por un grupo de personas sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es el fomento y desarrollo de valores naturales y patrimoniales a través del senderismo por lo cual no se hace responsable de ningún tipo de accidente o lesiones que puedan afectar a los que participen voluntariamente en las actividades organizadas por la Asociación

lunes, 29 de septiembre de 2014

ACASA pondrá en valor la tradición vitivinícola de Santibáñez de la Sierra

Fotografía : Desde Fuentes de Abajo
La Asociación Caminera de Santibáñez de la Sierra-ACASA organizará en próximas fechas una exposición sobre el vino y su importancia como elemento de la vida santibañeja. Para ello desde la agrupación han hecho un llamamiento a vecinos del pueblo y allegados solicitando su colaboración. Todos aquellos que puedan aportar fotos (sobre todo antiguas) de personas en bodegas, vendimiando, limpiando, acarreando, etc… así como utensilios relacionados con este tema serán bienvenidos.
Todas las fotografías que se cedan serán escaneadas y devueltas a sus dueños en perfecto estado, pudiendo entregarse a cualquier miembro de la Asociación.
Se trata de una iniciativa para poner en valor esta tradición vitivinícola de la zona y es un paso más en el esfuerzo que ACASA está realizando por recuperar parte del patrimonio de Santibáñez de la Sierra, esfuerzo que viene avalado por anteriores exposiciones, como la de la Danza Local, que ha estado expuesta durante las últimas fiestas patronales del municipio.

martes, 2 de septiembre de 2014

Santibáñez de la Sierra : Una fiesta en movimiento perpetuo

El rojo festivo inundó las calles de Santibáñez de la Sierra el pasado martes para iniciar los festejos que los vecinos y amigos de este municipio salmantino celebraron durante casi una semana en las fiestas patronales de la localidad. El encuentro de peñas en la plaza marcó el inicio de estos días grandes a golpe de manjares y charanga, preludio de la jornada de Vísperas, el miércoles 27 de agosto, con el convite ofrecido por las Autoridades Municipales y la coronación de la Reina de las Fiestas y sus Damas, honor que este año recayó en Azahara Rivera. José María Roque leyó el pregón, chupinazo festivo que continuó de madrugada con la verbena de la orquesta Estrella Show.
Alfonso y Valeriano, tamborileros locales, alzaron la alborada el día del patrón y motivo de esta celebración, San Agustín, en su día grande, en el que no falto la misa, procesión y ofertorio en la Plaza, donde se llevó a cabo la mejor de las ofrendas, la muestra de la danza tradicional de la localidad, uno de los patrimonios intangibles y más valiosos de Santibáñez y reclamo, más que ningún otro, para llamar a los vecinos y turistas a que se acerquen a conocer este rincón de la Sierra. Por la tarde de este “jueves santo” los más pequeños disfrutaron de las diferentes atracciones infantiles de Divertilandia y la inexcusable fiesta de la espuma, mientras que por la noche fue la orquesta Princesa la encargada de divertir a los no tan pequeños.
Fotografías : David Panchuelo
A las Vísperas y jornada del Patrón sigue en Santibáñez el Día del Toro, tradicional secular de Salamanca y sus pueblos, amanecido con una sopa de ajo y la puesta de las tradicionales escaleras, tendido poderoso y curioso que espiga la plaza santibañeja y que seguramente procede del ingenio (y enfado consecuente) cuando en su día algún mozo, debido al gentío, no pudo ver los toros desde la barrera. Festival taurino abierto nuevamente con danza y paloteo para lidiar a continuación dos bravos novillos de la ganadería de Torrecilla. Faena que terció el novillero Gerardo Rivera, maestro mejicano sin picadores, saliendo triunfante de la “entrevista” con el riesgo y cortando cuatro orejas.
El sábado 30 último día festivo, es jornada de recogimiento, cerrando las peñas su alborozo y desmontando la plaza entre todos, pues fue diversión para todos, escuchándose algún “pobre de mí” que inicia la cuenta atrás para las fiestas de San Agustín 2015 en Santibáñez de la Sierra.

lunes, 25 de agosto de 2014

El Torneo de Fútbol Sala de Entresierras celebra sus finales en Fuenterroble de Salvatierra


El pasado fin de semana el campo municipal de fútbol sala de Fuenterroble de Salvatierra acogió las finales de V Torneo “Mancomunidad de Entresierras”, una cita deportiva ya clásica en la comarca y que se ha convertido en un modelo de diversión y convivencia vecinal.
Si el año pasado fueron los campos de El Tornadizo, este año le ha tocado el turno a Fuenterroble de Salvatierra para convertirse en anfitrión del torneo, donde se han celebrado las diferentes fases de grupos en las que han participado diez equipos de otros tantos pueblos, el año que más participación ha registrado el campeonato.
El pasado fin de semana se disputaban las finales en las diferentes categorías
en las que han resultado ganadores los equipos de Santibáñez de la Sierra (en alevines), Fuenterroble de Salvatierra (en cadetes) y San Esteban de la Sierra (en categoría absoluta)
A la cita acudieron tanto vecinos de los pueblos participantes como algunos representantes de los Ayuntamientos, disfrutando todos
La quinta edición del torneo tuvo lugar este fin de semana, con victorias para los alevines de Santibáñez de la Sierra, los cadetes anfitriones, y los sénior de San Esteban de la Sierra de una merienda popular en el frontón de la localidad para finalizar la jornada y este verano deportivo en la comarca de Entresierras
Fotografías : Salamanca24Horas

Una semana de fiesta para honrar a San Agustín en Santibáñez de la Sierra

Fotografías : Torcuato Cortés
Con el “Día del Niño” y el “Día de los Mayores” se ha dado el pistoletazo de salida a las ferias patronales de Santibáñez de la Sierra. Unas jornadas festivas que durante esta semana, y gracias al patrón de la localidad, San Agustín, convertirán a este pueblo de la “baja” Sierra de Francia en capital de la diversión en la zona. Las actividades se iniciaron el pasado sábado con el cierre de la plaza y la inauguración de la exposición sobre la danza local. El día grande de estas fiestas será el próximo jueves, día del patrón, en el que a la liturgia tradicional hay que añadir la particularidad folklórica santibañeja, con la actuación del grupo de danzas típicas de la localidad.
Programa de Festejos
Lunes 25 de Agosto “Día de nuestros mayores”
19:00 h. Juegos para nuestros mayores : calva, bolos y mucho más
20:30 h. Encuentro de la Tercera Edad en la Plaza para disfrutar de una merienda en buena compañía
21:00 h. Actuación Dúo Miranda especial para nuestros mayores y para los que no son tan mayores
Martes 26 de Agosto   “Inauguración de Peñas”
Final de campeonatos
12:00 h. Concurso de dibujo
18:00 h. Los que ya no son tan niños también tienen juegos 3, 2, 1
21:00 h. Concurso tortilla de patatas, empanadillas y postres.
22:00 h. Encuentro de peñas y vecinos en la Plaza para cenar todos juntos una variedad de embutidos donados por Jamogar y también degustaremos las ricas tortillas, empanadillas y postres del concurso. Después de cenar recorrido por las diferentes peñas procediendo a su inauguración acompañados por la charanga El Bombazo
Miércoles 27 de Agosto “Vísperas”
19:00 h. Vísperas y convite a cargo del Ayuntamiento. Seguidamente entrega de trofeos.
20:30 h. Pasacalles a ritmo del tamboril (Edu) y la danza (Manolo y sus danzadores) para recoger a la Reina saliente, Damas, pregonero y Reina 2014
21:30 h. Coronación de la Reina Azahara Rivera Sánchez y sus Damas seguido del pregón a cargo de José María Roque Rodríguez que dará comienzo a las fiestas de San Agustín 2014.
00:00 h. Verbena amenizada por Estrella Show
Jueves 28 de Agosto “San Agustín”
8:00 h. Tradicional alborada amenizada por los tamborileros santibañejos Alfonso y Valeriano
12:30 h. Solemne misa en honor a San Agustín, patrón
13:00 h. Ofertorio al Santo en la Plaza y actuación de nuestra danza tradicional
14:00 h. Convite a cargo del Ayuntamiento
17:00 h. Fiesta infantil, dos hinchables, toro mecánico, ludoteca, fiesta de la espuma y muchos juegos divertidos más
00:00 h. Verbena amenizada por la orquesta Princesa
Viernes 29 de Agosto “Día del toro”

8:00 h. Desayuno en la Plaza con sopa de ajo y tradicional puesta de escaleras
9:00 h. Salida hacia la dehesa Torrecilla en Matilla de los Caños del Río donde embarcaremos dos novillos seguido de un almuerzo a cargo de la peña San Agustín con las tradicionales patatas meneás
17:30 h. Espectáculo taurino en el que primero nos deleitaremos con el grupo de danza de Santibáñez de la Sierra y a continuación se lidiarán los dos novillos de la ganadería Torrecilla para el novillero Gerardo Rivera
Sábado 30 de Agosto “Cierre de Peñas”
20:00 h. Desmontaje de la plaza entre todos (se pide la colaboración de todo el mundo)
21:30 h. Merienda fin de fiestas para todos los socios de la Asociación “San Agustín”


lunes, 18 de agosto de 2014

Un verano de cultura y deporte en Santibáñez de la Sierra

Fotografías : Ayuntamiento de Santibáñez de la Sierra
Con la salón del Ayuntamiento de Santibáñez de la Sierra a rebosar por el numeroso público asistente, se llevó a cabo el pasado viernes 15 de agosto la presentación del libro "No somos culpables" de Francisco Fernández Martín (hijo del pueblo) quien comentó los motivos que le llevaron a escribirlo. No se trata de una autobiografía (eso lo fue su libro anterior) sino de una novela y por tanto una ficción, anclada en los escenarios que él conoce muy bien, entre ellos la capital salmantina y los ancestrales parajes de la Sierra de Francia.
Un verano de cultura y deporte
Para la última quincena de agosto, el Ayuntamiento santibañejo tiene preparado un completo y variado programa de actividades en el que se presta especial atención a la cultura y el deporte.
Hasta el próximo 22 de agosto continuarán los talleres para niños impartidos por varias monitoras. Hasta el próximo 23 se disputará el torneo de fútbol sala de la Mancomunidad de Entresierras. Hoy lunes 18 de agosto se podrá disfrutar de una sesión de cine con la proyección de la afamada película “8 apellidos vascos” a las 22:00 h.
El próximo miércoles 20, también a las 22:00 h., tocará el turno al teatro con la representación de la obra “Decid Mío Cid”
El jueves, a las 21:00 h. el doctor Iluminado Oliva realizará una conferencia bajo el título “Cuidar la salud es amar la vida”. El 23 de agosto se inaugurará una exposición municipal que constará de dos partes: la primera, y ya “repetida”, será la exposición fotográfica sobre la danza local organizada por ACASA, complementada con muestras del patrimonio municipal.

jueves, 14 de agosto de 2014

Santibáñez de la Sierra pone en marcha su “operación baranda”

Fotografías : Ayuntamiento de Santibáñez
El Ayuntamiento de Santibáñez de la Sierra, con la inestimable colaboración de los vecinos, está llevando a cabo en el municipio la “Operación Baranda” prevista por la Corporación Municipal hace unos meses. 
Se trata de dotar de barandillas aquellas zonas con cierto riesgo para las personas. Por el momento se han colocado tres tramos y hay uno más previsto, a la entrada del pueblo.
El material utilizado, madera, viene a reforzar la imagen tradicional de la localidad.



miércoles, 13 de agosto de 2014

A la caza del cielo de Santibáñez de la Sierra

El pasado sábado 9 de agosto los amigos senderistas de la Asociación Caminera de Santibáñez de la Sierra realizaron su ya tradicional marcha nocturna veraniega. En esta ocasión la ruta elegida fue la de los ‘Miradores de las Sierras’ a la que se apuntaron más de una treintena de personas, entre los 3 y los 79 años, para disfrutar de la noche en esta parte baja de la Sierra, sin el agobio del calor diurno, aprovechando además para intentar ver alguna ‘perseida’ anticipada, aunque no fue posible debido a la intensidad de la Luna.
Una ocasión para sentir la Sierra de noche, activando otros sentidos, marginados normalmente por la luz diurna.

viernes, 8 de agosto de 2014

Los Mayores de Santibáñez de la Sierra celebran su día grande

Fotografías : Santibáñez de la Sierra
El pasado miércoles 6 de agosto la Asociación de Mayores ‘Fuente de San Juan’, en Santibáñez de la Sierra, celebró su fiesta grande. Por la mañana la iglesia parroquial acogió el oficio de la misa y fue el punto de partida de la posterior procesión en honor al patrón de la Asociación, San Juan, que recorrió las calles de este pueblo de la Sierra de Francia.
El festejo continuó con un convite en el Centro de Mayores y posterior comida en el Restaurante La Terraza, que fue seguida de jotas y baile en un ambiente distendido y festivo. A la celebración se sumó "gente menuda" y hasta familias enteras aprovecharon la ocasión para estar juntos.
Todos los actos estuvieron amenizados por el tamborilero Alfonso Santos.

miércoles, 23 de julio de 2014

Un puente entre Los Santos y Santibáñez de la Sierra

En una jornada de hermandad comarcal la Asociación Caminera de Santibáñez de la Sierra realizó el pasado 20 de julio una visita al municipio de Los Santos en la Comarca de Entresierras donde fueron recibidos por la asociación cultural local “Corral de Concejo” para realizar la ruta del “Sendero de la Madera”, ampliado para enlazar con la mina de wolframio.
Posteriormente, y tras pasar por uno de las minas de granito, visitaron unos antiguos lavaderos, el Parque Temático del Granito y el de la Trashumancia, junto a la ermita de la Virgen del Gozo. El recorrido finalizó en la zona de ocio de las piscinas de Los Santos, uno de los parajes más idílicos de la región donde se incorporaron al encuentro más vecinos santeños, que como buenos anfitriones prepararon una paella, para celebrar la hermandad y también el sexto cumpleaños de David, uno de los jóvenes participantes.

miércoles, 9 de julio de 2014

ACASA inaugura el verano en las Batuecas

El pasado 29 de junio los amigos senderistas de la Asociación Caminera de Santibáñez de la Sierra-ACASA inauguraron las rutas de verano con una caminata por uno de los rincones más impresionantes de la provincia : el Valle de las Batuecas.
Catorce personas de Santibáñez, de distintas edades más dos mascotas, se dieron cita en este espectacular recorrido en el que se aprecia la Naturaleza en todo su esplendor, flora variadísima y fauna a golpe de vista, entre ellos, se pudieron avistar corzos, tritones, libélulas multicolores, aviones roqueros… así como disfrutar de las pozas de baño y por el supuesto el famoso ‘Chorro’, un salto de diez metros de altura que corona este valle legendario, frontera entre Salamanca y Cáceres.
También se pudo observar de cerca las huellas del hombre en el valle, el descorche del alcornoque, tradición e industria que aun perdura, una antigua carbonera ya en desuso y por supuesto… las pinturas rupestres en los abrigos rocosos, con las conocidas ‘cabras pintás’ que dan color al canchal desde hace milenios.
Un paseo totalmente recomendable para todo tipo de caminantes y que los amigos de ACASAN realizaron, al menos en el camino de regreso, en buena compañía con otros senderistas llegados de Sotoserrano, Colmenar de Montemayor y Salamanca capital.

lunes, 16 de junio de 2014

ACASA inaugura el verano en Las Batuecas

El domingo 29 de junio la Asociación Caminera de Santibáñez de la Sierra-ACASA realizará la primera de sus rutas estivales con una marcha hasta el Chorro de las Batuecas, una oportunidad para conocer uno de los rincones naturales más emblemáticos de la provincia.
La marcha se iniciará hacia las 10:00 h. desde el aparcamiento del convento de San José de Batuecas (con desplazamiento en coches particulares hasta el lugar) para realizar este recorrido lineal de 8 kms de dificultad baja y de una duración aproximada de unas tres horas.
Se trata de una ruta clásica y emblemática por el valle del río Batuecas que da nombre al Parque Natural. Paisaje variado, típico mediterráneo y de ribera, en el que, si la suerte acompaña a los participantes, se podrán avistar las cabras hispánicas, moradoras del lugar, así como visitar las legendarias pinturas rupestres en los abrigos rocosos. El paseo finalizará en el conocido Chorro de las Batuecas, un salto de agua de más de 100 metros de altura, icono natural y gráfico del valle.

Como es habitual en este tipo de marchas se aconseja llevar ropa cómoda, botas adecuadas, prismáticos, bebida algo de comida y en esta ocasión tan particular, un bañador, por si a los participantes les apetece tomar un baño en una de las pozas naturales del río.

lunes, 2 de junio de 2014

Adiós con el corazón

El pasado viernes 30 de mayo vecinos y Autoridades de San Esteban de la Sierra quisieron expresar su agradecimiento al párroco de la localidad, D. Jesús Manuel Monforte, que en próximas fechas será trasladado por la Diócesis de Salamanca.
Fotografías : Antonio Agustín Labrador
Una despedida entrañable y familiar, a la medida de una persona que se ha hecho querer y que a pesar de sus orígenes andaluces se ha convertido en un “salmantino” más. El alcalde de San Esteban, D. Antonio Agustín Labrador, se convirtió en el portavoz de los sentimientos de todo el vecindario para expresar su gratitud y dejar las “puertas del pueblo abiertas” en lo que no es un “adiós” sino un “hasta pronto”.
No es éste el único homenaje recibido por Jesús Manuel, que además es pastor en las parroquias de El Tornadizo, San Miguel de Valero, Valero y Santibáñez de la Sierra. En Santibáñez y San Miguel fue despedido con sendos homenajes de los feligreses.
“Ha sido para mí un orgullo vivir estos 10 años y 8 meses entre vosotros”, manifestó un emocionado Jesús, “compartiendo fe, amistad y la vida en todas sus facetas. No tengo palabras para agradeceros vuestro cariño. También para mí no es un adiós definitivo, sino un hasta pronto”.
A petición propia, Jesús Manuel será trasladado en próximas fechas hasta Úbeda (Jaén), su tierra natal.
Una década dedicado a la Comarca
Atrás quedan más de 10 años de una labor incansable, no solo en el ámbito pastoral y puramente religioso, sino en el humano y en el patrimonial. Por las manos de este “párroco restaurador” han pasado innumerables joyas del patrimonio religioso y etnológico de la zona. Retablos, sagrarios, imágenes de santos y vírgenes… Jesús se ha dedicado en cuerpo y alma a dar “brillo y esplendor” a buena parte de los tesoros deteriorados de las parroquias a su cargo. Un vacío que será muy difícil de llenar en este rincón de la provincia a caballo entre la Sierra de Francia y Entresierras.
Raúl Mateos

SALAMANCArtvAL DÍA - Cuaderno de Entresierras