Mostrando entradas con la etiqueta En Sierra de Quilamas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En Sierra de Quilamas. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2017

Un millón de pesetas para comprar Hondura

ENTRESIERRASrd | Una mirada a uno de los "procesos de independencia" en la comarca: el de Hondura de Huebra
Fotografía : José Martín
En el siglo XIX la propiedad del pueblo de Hondura de Huebra la tiene la Casa de Alba, y de esta casa es uno de los personajes más importantes de la historia hondureña: "la Corneja", es decir, Doña Teresa de Zúñiga y Cornejo, la vizcondesa de Garcigrande que en el año 1922 venderá Hondura a los 13 renteros por 1 millón de pesetas (cantidad enorme para la época) presionada por la situación internacional un tanto inestable debido principalmente a la Revolución Rusa de 1918, acabando de este modo con el "feudalismo" entrado ya el s XX.
Pero la evidente antipatía que sentía la señora por sus renteros hizo que antes de la venta cediese parte del término de Hondura a Escurial de la Sierra, que de no llevarse bien con Hondura habría cogido territorio hasta la esquina del Palacio. De este modo Hondura perdió la Bardera y casi todas Las Cumbres dejando de limitar con Linares de Riofrío como hasta ese momento.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Una fiesta intempestiva por San Andrés en Navarredonda de la Rinconada

Navarredonda de la Rinconada comienza a contar los días que quedan para disfrutar de sus fiestas patronales. Los festejos en honor a San Andrés se concentrarán en la tarde-noche del sábado 29 de noviembre en una fiesta otoñal y ‘familiar’ debido a estas fechas intempestivas en que el patrón tiene su efemérides.
Las actividades se iniciarán a las 18:30 h. en el Museo con un taller de manualidades para los niños del pueblo a la que seguirá, a las 20:00 h, una castañada en Los Álamos.
Ya por la noche será la orquesta Trío Obsesión la que ponga música hasta altas horas de la madrugada en el ‘Almacén de las Fresas’, con chocolate y bizcochos para todos en el descanso.
Casi al amanecer se pondrá fin a esta ‘pequeña gran fiesta’ con aguardiente y perronillas en el Bar Juanma.
Una buena jornada para acercarse a este rincón de las Quilamas y disfrutar del otoño en uno de los pueblos más pequeños pero más activos de la región.

miércoles, 29 de octubre de 2014

El C.C.Abrojos organizará un año más la Marcha EntreSierras 2014

Un año más el Club Ciclista Abrojos acudirá a su cita con la comarca en la ya tradicional Marcha BTT EntreSierras ‘Sendas y Caminos’. En esta ocasión los miembros de la agrupación han organizado para el próximo 23 de noviembre una ruta por la Sierra de Quilamas, ascendiendo hasta el Pico Cervero.
Saliendo desde Linares de Riofrío los participantes ascenderán hasta la cumbre más alta de las Quilamas por los senderos del bosque de La Honfría, para descender desde allí a San Miguel de Valero y realizar el resto de la etapa por los caminos de Entresierras, concretamente por los montes de transición de El Tornadizo, Monleón, Los Santos y Endrinal.

En total 52 kilómetros con un desnivel acumulado de más de 1.000 metros de dificultad alta en un recorrido para el que se ha estimado una duración de más de cinco horas. Los interesados en participar en la Marcha EntreSierras 2014 pueden realizar sus inscripciones a través de la página web del Club Abrojos.

martes, 28 de octubre de 2014

Día de Difuntos, Tarde de Castañas, Noche de Halloween

Como venimos informando estos días las actividades se suceden unas de otras en nuestros pueblos para disfrutar del fin de semana tan ‘especial’ que se avecina.
Las castañas y los disfraces serán protagonistas entre el viernes y el sábado. Así en Santibáñez de la Sierra su Ayuntamiento ha organizado para la tarde del sábado 1 de noviembre una ‘calbochada’, que prenderá a las 16:30 h. con el encendido de la lumbre para disfrutar de una parrillada que tendrá de postre, cómo no, una buena ración de castañas asadas y chocolate caliente.
En Galinduste será en la tarde del viernes 31 de octubre cuando los niños sean protagonistas de una fiesta de Halloween organizada por la Asociación de Madres y Padres del colegio local en colaboración con el Ayuntamiento. De 17:00 h. a 19:00 h. el Salón de la Plaza será el escenario para una divertida fiesta de disfraces.
La Asociación Juvenil ‘El Mirador’ de Tamames tampoco se ha olvidado de los más pequeños del municipio y ha organizado para la tarde del sábado, a partir de las 18:00 h. una fiesta de disfraces y numerosas actividades en el colegio de preescolar del municipio.
Recordad que podéis conocer las fiestas que se celebran en la comarca a través de nuestro calendario de eventos o accediendo al resumen de actividades para el próximo fin de semana.


SÍGUENOS EN FACEBOOK

lunes, 27 de octubre de 2014

El Estado saca a subasta pública bienes inmuebles en Tamames y Salvatierra de Tormes

Inmueble en ruinas en Salvatierra de Tormes (la imagen no coincide con el solar subastado)
El próximo 27 de noviembre el Salón de Actos de la Delegación de Economía y Hacienda de Salamanca acogerá la subasta pública de diversos lotes de inmuebles, edificios y fincas en la provincia propiedad de la Administración General del Estado. Entre los bienes que saldrán a la puja se encuentran varios situados en alguno de nuestros pueblos, entre ellos, una finca en el municipio de Tamames y un solar urbano en Salvatierra de Tormes.

Lote n.º 6: Finca Rústica en el t.m. de Tamames,Parcela n.º 15 del polígono 503 con una superficie de 8.926 m². Figura inscrita en el Registro de la Propiedad n.º 2 de Salamanca al Tomo 3.940, Libro 71, Folio 203, Finca 6.611,inscripción 1.ª de Tamames, Referencia Catastral 37318A5030001500000EG. Tipo de licitación: 141,73 €.

Lote n.º 23: Solar urbano sito en la Calle Altozano n.º 8 en Salvatierra de Tormes . Tiene una superficie de 520 m², Inscrito en el Registro de la propiedad de Alba de Tormes, al tomo 1989, Libro 28, Folio 126, finca 2.843, Referencia Catastral 0366201TK8906N0001RE. Tipo de Licitación: 5.110,00 €.

Tamames volverá a degustar sus jornadas micológicas

La Asociación Juvenil ‘El Mirador’ de Tamames ha organizado para el próximo fin de semana las jornadas micológicas de este municipio salmantino. Unas jornadas que se iniciarán el 1 de noviembre, sábado, a las 9:30 h. con la concentración en el Bar Sindical para realizar la ruta micológica por los alrededores de la localidad. A las 11:30 h. se realizará una pequeña parada para el almuerzo, tomar fuerzas y continuar con la recogida de ejemplares. A mediodía los participantes podrán entregar sus hongos (o parte de ellos, lógicamente, los más interesantes) en la biblioteca para que, en sesión vespertina, se realice la clasificación, estudio y preparación para la exposición.
Muestra que será expuesta al público al día siguiente, domingo 2 de  noviembre, que será inaugurada a las 11:00 h. y que finalizará, como no podía ser de otra manera, con una degustación para todos los participantes.

domingo, 26 de octubre de 2014

ACASA organiza su marcha otoñal por las Quilamas

La Asociación Caminera de Santibáñez de la Sierra ha fijado para el próximo domingo 2 de noviembre su siguiente salida senderista. Esta nueva marcha otoñal llevará a los amigos de ACASA hasta las Quilamas, para realizar la ruta entre Linares de Riofrío y el Pico Cervero. Un recorrido exigente pero que recompensa con uno de los paisajes más bellos de la provincia salmantina.
La salida se realizará a las 9:00 h. desde la Plaza de Santibáñez de la Sierra iniciándose la caminata a las 9:30 h. en Linares. Como siempre se recomienda llevar ropa cómoda, botas adecuadas, bebida para el trayecto y algo para picar por el camino en alguna parada.
ACASA está constituida por un grupo de personas sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es el fomento y desarrollo de valores naturales y patrimoniales a través del senderismo por lo cual no se hace responsable de ningún tipo de accidente o lesiones que puedan afectar a los que participen voluntariamente en las actividades organizadas por la Asociación

viernes, 24 de octubre de 2014

El Centro Ocupacional de Tamames disfruta del otoño en la Honfría

El Centro Ocupacional de Tamames ha iniciado las actividades de otoño entre las que no puede faltar, por supuesto, la excursión al bosque de la Honfría, que estos días presenta una de sus caras más hermosas.
Así los chicos y chicas del centro de Asprodes en la comarca han pasado un día divertido y en Naturaleza, en compañía de sus monitoras, una salida campestre en la que no ha faltado la inexcusable recolección de castañas, para preparar la calbochada en el centro de Tamames.
Cincuenta años de integración
ASPRODES FEAPS SALAMANCA es una organización sin ánimo de lucro abierta a todas las personas que quieran participar en un proyecto que tiene como fin la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Está encuadrada en el Tercer Sector y persigue la igualdad de oportunidades de todas las personas. Gestiona diferentes centros de día y residencias en Salamanca y su provincia, donde da apoyo a más de 750 personas con discapacidad y sus familias.
Este año además la asociación se encuentra de celebración, ya que cumple 50 años desde su fundación.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Tamames busca Juez de Paz Sustituto

El Ayuntamiento de Tamames ha abierto el plazo para cubrir la plaza del cargo de Juez de Paz Sustituto del municipio. Todas las personas interesadas en el nombramiento de dicho cargo y que reúnan las condiciones legales, pueden examinar el expediente en la Secretaría del consistorio y recabar información en cuanto a requisitos, duración del cargo, remuneración, etc. disponiendo de quince días hábiles desde el 22 de octubre para presentar su candidatura.
En caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la Corporación elegirá libremente a una persona para este cargo, comunicando el acuerdo al Juzgado de Primera Instancia del Partido Judicial.

lunes, 20 de octubre de 2014

La batalla de Tamames: Una victoria histórica sobre el ejército de Napoleón

One Magazine
En octubre de 1809 ya no había invasores napoleónicos en Galicia. Los gallegos, militares y milicias habían conseguido expulsar a las tropas de los generales franceses Jean de Dieu Soult y Michel Ney, aquellos cuyos apellidos pasaron desde entonces a utilizarse como nombres de muchos perros y perritos de Galicia, como Sul y Ney; tan buen recuerdo dejaron en esas tierras. Y la tradición sigue viva: en septiembre de 2010, “La Voz de Galicia” hacía referencia a un perro llamado Ney como merecedor de que le levantaran una estatua en La Coruña.
Libre Galicia de los invasores napoleónicos, las operaciones de la Guerra de la Independencia estaban desarrollándose en las comarcas de Salamanca, donde el ejército español del general Duque del Parque, llamado “de la Izquierda” –nombre debido a mirar su posición en un mapa de España y diferenciarlo de los otros ejércitos desplegados-, y el francés del general Jean Le Marchand estaban tentándose. Las tropas españolas –unos 10.000 soldados de infantería, unos 1.000 de caballería y algunos cañones- estaban en la zona de Ciudad Rodrigo preparándose para combatir a 10.000 franceses de a pie, otros 1.200 a caballo y 14 cañones, que estaban en Salamanca.
El general del Parque ordenó a sus tropas avanzar y se situó cerca del pueblo de Tamames, a 54 km al sureste de Salamanca. Dividió a sus tropas en dos partes, a un lado y al otro del pueblo y, dentro de él, puso otra fracción. Tenía a la espalda la Sierra de Tamames que, en caso de tener que retirarse, le permitiría ir adquiriendo la posición de dominio por las alturas.
El general francés se presentó a dar la batalla atacando desde el llano con tres columnas, dos rodeando Tamames, contra la parte izquierda española -la más fuerte- y una contra la parte derecha española –la más débil-.

lunes, 6 de octubre de 2014

Un escenario paradisíaco para un sueño senderista

Los majestuosos parajes de las Quilamas fueron el escenario este fin de semana de la nueva salida senderista del grupo MasQueAndar, afincado en Endrinal. Una jornada típicamente otoñal que se inició en el merendero de la Honfría, en Linares de Riofrío, cuyo bosque presenta en esta época una coloración especial. Los caminantes ascendieron entonces hasta el paraje de El Hueco, para enlazar con la pista forestal que asciende desde San Miguel de Valero y alcanzar por esta vía la primera de las cimas programadas para la jornada, el pico de El Porrejón, desde donde se pudieron captar unas instantáneas espectaculares.
La excursión continuó con la marcha hasta el roquedal de Castildecabras, uno de los rincones emblemáticos de las Quilamas, desde donde se puede observar toda la formación de esta parte de la sierra y la llanura al lado contrario. Un día de deporte y Naturaleza que se une a la anterior salida, con la visita a San Martín del Castañar, y que convierten a MasQueAndar en uno de los grupos senderistas más activos de la Comarca y que más apuestan por las marchas camineras dentro de la propia región.

jueves, 2 de octubre de 2014

MasQueAndar se va de marcha a las Quilamas

Tras la inauguración del otoño en San Martín del Castañar el grupo senderista MasQueAndar, de Endrinal, ha organizado una nueva marcha para el próximo domingo 5 de octubre. En esta ocasión, los caminantes viajarán hasta el corazón de las Quilamas, con una ruta que desde la Honfría les llevará hasta el pico de Castildecabras.
Se trata de una ruta línea de casi 10 kms de ida y vuelta en la que se ascenderá una cota de 1173 metros (desde los 967) con una duración estimada de 3 horas y una dificultad física y técnica baja.
Los participantes saldrán desde el merendero de La Honfría subiendo hasta El Hueco, donde se enlazará con la pista que asciende desde San Miguel de Valero. Se subirá por ella al Porrejón para disfrutar de las impresionantes panorámicas que ofrece este mirador natural para luego volver y ascender hasta Castildecabras por un entorno privilegiado.
Los lugares de encuentro serán a las 9:45 h. en la Fuente de Endrinal o a las 10:00 h. en la Plaza de Linares de Riofrío (frente al ayuntamiento)

jueves, 25 de septiembre de 2014

La misma mirada

Fotografía : Tamames Opinión
Ya huele a puchero, a brava dehesa, a aire límpido de las Quilamas que baja desde el Pico Cervero trayendo lamentos ‘de la mora’. Las sempiternas banderolas ya cuelgan colores de fachada en fachada y la feria, con sus tenderetes y luces de ilusión (o ilusionismo) ya desgrana escopetas del idem y perritos pilotos. Si se aguza el sentido hasta puede distinguirse el olor al almíbar del garrapiño.
Relinchan los caballos ya pendientes de la trocha que les traerá de las eras a golpe de asta esquivada y cabestro.
Van abriéndose los arcones que guardan de año en año, por si los ratones o el tiempo, los trajes de la fiesta, los que eran mira de lo cotidiano entonces y hoy ya piezas de un museo al aire libre que abre dos días al año. Para acompañar, claro, al viejo Cristo, al venerado, al Santo Cristo del Amparo, escultura recia y retorta de todos los sentimientos festivos de Tamames, que aguarda al anda procesional con la calma de las cosas que durarán para siempre.
Las fiestas de Tamames ya vuelan recias con un ojo en el cielo, como siempre se hizo, porque esta apertura del otoño siempre fue motivo de inclemencias meteorológicas. Y tampoco hay gran diferencia entre la fiesta de entonces y la de ahora.
Tan solo el color ha cambiado. Y no mucho. Lo suficiente para reconocerse cada cual en su generación. Porque ese color perdido es un impuesto tecnológico que bien puede imaginarse.
Tan solo el color ha cambiado pero la mirada, monumental y recia, sigue siendo la misma.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Preparando el puchero para cocinar la mejor fiesta

Tamames ya huele a puchero. Lo que es lo mismo que decir que huele a fiesta y a devoción por el Santo Cristo del Amparo, patrón de la localidad que a finales de septiembre prepara uno de los festejos más esperados de este inicio del otoño. Hablar de las fiestas de Tamames es hablar de peñas, de toros y de tradición; calendario que se abre el próximo viernes 26 de septiembre con la presentación del tradicional puchero en el Ayuntamiento y finaliza el 1 de octubre con la quema del mismo. Entre medias, un sinfín de actividades entre las que destacan las ofrendas y liturgias en honor al Patrón y la feria taurina que congrega a numerosos visitantes que se acercan hasta este municipio “puerta de la Sierra” para disfrutar de unos días grandes. Eso sí, sin olvidar la carpa festiva, obligatorio ‘tenderete’ para los pueblos que celebran sus fiestas fuera de la ‘seguridad climatológica’ del verano.
Programa de Festejos
Viernes, 26 de Septiembre   
18:00 h. Sala de Exposiciones del Ayuntamiento. Inauguración de exposiciones. Exposición de pintura : Santiago García. Exposición artística : José Manuel Martín Muñoz
19:00 h. Vino de honor para los mayores en el Bar de los Jubilados
19:30 h. Inauguración y bendición de peñas
22:00 h. Presentación del Puchero frente al Ayuntamiento y traslado a la carpa a cargo de la peña “El Revolcón”
22:30 h. Carpa Plaza Mayor. Pregón a cargo de José María García Delgado. Chupinazo. Presentación de Reina y Damas. Gran verbena con la orquesta “La Huella”
Sábado 27 de Septiembre   

viernes, 19 de septiembre de 2014

Cerrado el cartel taurino para las fiestas de Tamames

Mientras la comisión de festejos ultima los detalles para el cerrar el programa de fiestas que los vecinos de Tamames celebrarán en honor a su patrón, el Santo Cristo del Amparo, ya se puede adelantar el cartel taurino que con motivo de las mismas se podrá disfrutar en el coso taurino pucherero.
Serán cuatro jornadas con un variado cartel  que se iniciarán el sábado 27 de septiembre con la exhibición de recortes y doma vaquera. En la primera modalidad se contará con la presencia del mejor saltador de España, Francisco Murillo “Pakito”, mientras que en doma la estrella será el bicampeón de España, Rodrigo Bernal. Esta primera jornada finalizará con una capea y encierro por las calles de Tamames.
La segunda cita será el domingo 28 de septiembre con una novillada sin picadores para los diestros Antonio Hernández, Fran Colmenero y Yannis “El Adoureño” mientras que el martes 30 podrá volverse a disfrutar de una terna de calidad, esta vez con picadores, para los novilleros Carlos Navarro, Alberto Escudero y Alejandro Marcos.
El 1 de octubre será el turno para los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca con cuatro novillos lidiados por David Salvador, José Bonilla, Manuel Martín y Alejandro Mora.
Un completo cartel para disfrutar de unas fiestas que son reclamo para todos los pueblos de la región.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Una bandera para Escurial de la Sierra

El Ayuntamiento de Escurial de la Sierra aprobó a mediados de agosto la que será la bandera oficial del municipio. Se trata de un acuerdo que viene de lejos, tras iniciar los primeros trámites en abril de 2012. Entonces el pleno del consistorio aprobó inicialmente la memoria histórica justificativa y propuesta de Escudo Heráldico Municipal
Al no haberse presentado ninguna reclamación en el periodo de exposición pública, se ha considerado aprobado de manera definitiva el acuerdo y la adopción como propio de este Municipio del Escudo contenido en la memoria aprobada cuya descripción es la siguiente:
“Escudo español. Partido. Primero tronchado, a) de gules, una cruz armiñada de sable, b) de azur, una venera de oro. Segundo de azur, el pico Cervero según se ve desde la localidad, de plata cargado de un águila de sable, linguada, naciente de una hoja de roble de sinople. Al timbre corona real española”.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Grandes y pequeños de La Bastida se festejan en honor a San Francisco

Fotografías : Ayuntamiento de La Bastida
Del 17 al 21 de agosto los vecinos de La Bastida, en la Sierra de Quilamas, celebraron sus días grandes en honor a San Francisco de Asís, patrón de la localidad y motivo festivo para disfrutar de unos días en el pueblo. Como en casi todos los municipios de la Comarca (asunto seguramente que debieran estudiar los sociólogos) este año ha sido muy tardío en cuanto a presencia de gente foránea en el pueblo. Eso sí, cita inexcusable, en los días previos a las fiestas poco a poco los hijos pródigos de La Bastida fueron arribando con el viento del norte.
Los festejos se iniciaron el domingo 17 con el tradicional repique de campanas, acompañado de la traca festiva y el pregón de apertura. En este comienzo no podía faltar el primer plato fuerte de la fiesta, la paellada popular en la que varios cientos de personas hincaron el diente a un jugoso caldero. El resto del día grandes y pequeños disfrutaron de un variado programa de juegos, entre ellos un campeonato de tiro al plato.
El lunes 18 la capea centró la atención de los vecinos, con el viaje hasta La Fuente de San Esteban en el que se “lidiaron” algunos becerros. En todo caso, y para los que no quisieron marchar al coso taurino, pudieron contemplar una tarea que no por novedosa comienza a convertirse en tradición, como es el desplazamiento de la caseta por el pueblo, realizado entre todos, los jóvenes. El Kaudalímetro acogió la cena nocturna a base de carne guisada.
El martes 19 de agosto fue el día del Santo Patrón, amanecido con un pasacalles a cargo de la Charanga "Los del Barrio". Posteriormente, como siempre, la solemne Eucaristía reunió a todos en la Iglesia y sus alrededores, por los que San Francisco fue porteado dando la bendición a un nuevo año litúrgico. La tradición secular dio paso a la mundana, con un convite para todos, vino, refrescos y jamón ibérico en la nave. Allí se produjo un acto emotivo, como fue el reconocimiento a través de una placa a Agapito, por su años de labor en el Ayuntamiento, presentándose el escudo y el pasodoble oficial de La Bastida, creados este mismo año. 
La marcha ciclista copó la tarde de este martes grande e histórico con un buen número de participantes que disfrutaron de una jornada en la Naturaleza y entre amigos. Este año por motivos de obras en la carretera fue una sencilla vuelta por Cereceda y vuelta por Cilleros. Por la noche, la actuación a cargo del grupo "Malibú Show" atrajo nuevamente a numerosos visitantes. Después la fiesta se prolongó hasta altas horas de la madrugada en el Disco-Pub "La Nave", fiesta a la que también se sumaron nuevamente los componentes de Malibú. La novedad fue la incorporación de bocatas, que a esas horas son “gloria bendita”. Durante el descanso de la actuación se presentó el pasodoble "Caspirro Soy" a los visitantes del pueblo.
El miércoles 20 nueva misa en la iglesia parroquial para, tras las partidas de Tute, celebrar el campeonato de Calva amateur. Al mismo tiempo, los más pequeños disfrutaban con el parquitrén infantil, que acabó como todos los años con la fiesta de la espuma. El restaurante Porvenir fue el encargado de la cena popular en el Kaudalimetro.

El último día de las fiestas tocó desplazarse hasta el merendero para comer donde antes se había cortado el roble. Tras la comida, se celebró el partido entre La Bastida y Cilleros en el campo de fútbol de La Nava. Por la noche, concurso de disfraces y una nueva verbena a cargo del grupo "Génesis". Cuatro días de intensa alegría y celebración, con todos los sentidos puestos en honrar al propio pueblo y no olvidar las raíces… por muy lejos que se hayan desperdigados las semillas.

lunes, 11 de agosto de 2014

Un homenaje a la tierra en Navarredonda de la Rinconada

Fotografías : Ana Domínguez
Dentro de las actividades previas a las fiestas grandes de verano, los vecinos de Navarredonda de la Rinconada rindieron homenaje este fin de semana a la tierra y los ancestros. Ayer domingo 10 de agosto una buena representación “calera” se echó la tradición a la espalda y volvió a las eras a recrear el viejo oficio de la siega y la trilla, dos labores fundamentales en la Navarredonda de antaño y que además de ser parte esencial del calendario anual era un motivo de fiesta y celebración.
Los tiempos han cambiado y los rostros han rejuvenecido, en algunos casos en los rasgos de hijos, nietos o biznietos, pero la ilusión fue la misma y las nuevas generaciones, que jamás vieron semejante faena, pudieron aprender aquello, nunca mejor dicho, de ganarse el pan con el sudor de la frente.
Las actividades previas a las fiestas mayores continuarán a lo largo de la semana con diversos eventos, como la fiesta del agua y las “olimpiadas rurales” mañana martes o un concurso de disfraces el próximo miércoles.