Mostrando entradas con la etiqueta Retazos de historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retazos de historia. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2018

La muerte del Duque de Béjar


ENTRESIERRASrd | Una mirada a uno de los personajes que han abanderado la historia de la comarca: Manuel López de Zúñiga
…por fin, el 13 de julio la artillería imperial abrió una brecha en las murallas. Éste era el momento decisivo de todo asedio, pues permitía la penetración de las tropas atacantes en la muralla. Encabezar el ataque era un honor.  

sábado, 21 de octubre de 2017

El pacto de la mesa de granito

ENTRESIERRASrd | La Asociación Corral de Concejo de Los Santos cumple seis años apostando por la historia y tradiciones locales

Este año se cumplen seis desde que echara a rodar una de las asociaciones culturales que más ha promovido la recuperación de tradiciones en la Comarca de Entresierras: el Corral de Concejo de Los Santos.

viernes, 20 de octubre de 2017

Un millón de pesetas para comprar Hondura

ENTRESIERRASrd | Una mirada a uno de los "procesos de independencia" en la comarca: el de Hondura de Huebra
Fotografía : José Martín
En el siglo XIX la propiedad del pueblo de Hondura de Huebra la tiene la Casa de Alba, y de esta casa es uno de los personajes más importantes de la historia hondureña: "la Corneja", es decir, Doña Teresa de Zúñiga y Cornejo, la vizcondesa de Garcigrande que en el año 1922 venderá Hondura a los 13 renteros por 1 millón de pesetas (cantidad enorme para la época) presionada por la situación internacional un tanto inestable debido principalmente a la Revolución Rusa de 1918, acabando de este modo con el "feudalismo" entrado ya el s XX.
Pero la evidente antipatía que sentía la señora por sus renteros hizo que antes de la venta cediese parte del término de Hondura a Escurial de la Sierra, que de no llevarse bien con Hondura habría cogido territorio hasta la esquina del Palacio. De este modo Hondura perdió la Bardera y casi todas Las Cumbres dejando de limitar con Linares de Riofrío como hasta ese momento.

jueves, 19 de octubre de 2017

La dehesa de La Sierpe y el pleito de los renteros

ENTRESIERRASrd | El pequeño municipio de Entresierras vivió un hecho histórico curioso a mediados del siglo XX dentro del proceso de adehesamiento de la provincia
El proceso de formación de las dehesas salmantinas es un fenómeno bien estudiado por los historiadores locales, especialmente, con el estudio pionero de Bienvenido García Martín que en 1982 publicó su obra 'El proceso histórico del despoblamiento de la provincia de Salamanca'.

lunes, 16 de octubre de 2017

Las murallas de Monleón y la cabra de oro del Monreal

ENTRESIERRASrd | Una mirada a una de las leyendas más arraigadas en la comarca de Entresierras
A comienzos del siglo XX mucha gente de los pueblos de Entresierras se lanzó a la búsqueda de una cabra de oro que según la leyenda debía hallarse escondida en las proximidades de Monleón. Fueron llamados al lugar hasta zahoríes que aplicaron sus conocimientos sobre la tierra, realizando toda suerte de pruebas junto a las murallas de la ciudad fortificada.

domingo, 15 de octubre de 2017

La Batalla de Tamames

ENTRESIERRASrd | El 18 de octubre de 1809 la localidad salmantina fue escenario de una de las más cruentas batallas de las Guerras Napoleónicas con victoria para las tropas españolas
Empequeñecida, olvidada o simplemente solapada por otras batallas más "memorables" y legendarias, como la posterior de Los Arapiles o la liberación de Ciudad Rodrigo, cabe recordar en esta efemérides del 18 de octubre un enfrentamiento que, visto en perspectiva, cambió el curso de la Guerra de la Independencia a principios del siglo XIX.

sábado, 14 de octubre de 2017

Los Señores de Texeda

ENTRESIERRASrd | Una mirada a uno de los pueblos más desconocidos y a la vez históricos de la comarca: Tejeda y Segoyuela
Entroncado en las más hondas raíces que dan pie a fábulas y leyendas, a reyes, batallas, moros, princesas y tesoros visigodos, el pueblo de Tejeda y Segoyuela se agazapa al pie de las Quilamas y apenas tendría recomendación en la mirada pasajera si no fuera por el castillo (por el resto de castillo) que al paso de Linares de Riofrío levanta hueco probando la verdad de que este lugar, venido a calmo, fue en su día promoción y atención nobiliaria de la provincia.

sábado, 29 de julio de 2017

Escenarios salmantinos para un bosque gallego

ENTRESIERRASrd | Se cumplen 30 años del rodaje de 'El Bosque Animado', película mítica del cine español protagonizada por Alfredo Landa y rodada parcialmente en la comarca de Béjar
Hay cuentos e historias tan llenas de magia, ternura y fantasía que, afortunadamente, resultan imposibles de olvidar. Hay personajes que se quedan para siempre y que, de vez en cuando, resurgen y lo hacen siempre con una sonrisa. 

miércoles, 21 de junio de 2017

El cafetero de Frades de la Sierra

ENTRESIERRASrd | Una mirada a otro de los personajes históricos nacidos en nuestra comarca: José Gómez Tejedor, fundador de café La Estrella
© Público.es Corría el año 1907 y el marketing no es que estuviese en pañales, es que simplemente no estaba. Sin embargo, el empresario salmantino-extremeño José Gómez Tejedor, fundador de la mítica tostadora y distribuidora de café La Estrella iba a saltarse de golpe y porrazo varias décadas de evolución publicitaria para pergeñar un revolucionario invento: el “billete-anuncio”. Y esto, para vender café torrefacto con la complicidad del mismísimo Banco de España.

lunes, 19 de junio de 2017

…estos momentos de actividad pasajera…

ENTRESIERRASrd | Una mirada a la histórica estación de tren de Béjar desde la novela 'Los Hijos de Qerma'
Apenas en un suspiro, el que medió entre las vaharadas de humo lanzadas por la locomotora al aire nebuloso de la ciudad, el andén se llenó de una marabunta de gente variopinta. Camineros, marchantes, banqueros, cobranzas que venían detrás de alguna deuda, algún oriundo que regresaba a casa y otros tantos viajeros que llegaban con sus mejores galas en busca de trabajo.  

viernes, 19 de mayo de 2017

Negra como el carbón

ENTRESIERRASrd | Una mirada a la Virgen de la Peña de la Francia, devoción universal, que entre otros muchos lugares, tiene parroquia, leyenda y culto en Villa del Carbón  en el Estado de México
El Estado de México cuenta con nueve Pueblos Mágicos; uno de ellos es Villa del Carbón, catalogado como tal desde el año 2015. Entre sus muchos atractivos turísticos destaca la  Parroquia de la Virgen de la Peña de Francia, parte fundamental de la historia del poblado; donde se rinde culto a la Virgen fue traída por los españoles desde Salamanca y representa "parte del proceso de conquista española".

viernes, 12 de mayo de 2017

Las vacas… a la mejora

ENTRESIERRASrd | Una mirada a la tradición trashumante de la zona desde la historia de Cereceda 
© Atanasio Sánchez-Blog Pataloso En Cereceda hubo ganado vacuno trashumante. Alrededor de 1950 el número de vecinos era muy elevado y los ganados vacuno, cabrío y lanar eran muy abundantes. Los pastos escaseaban, sobre todo, para las vacas.

lunes, 8 de mayo de 2017

Los Grün: alemanes naturalistas en Linares de Riofrío

ENTRESIERRASrd | Una mirada a unos de los vecinos más peculiares de la comarca de Entresierras
El naturalista Hermann Grün hizo de Linares de Riofrío un campamento en el que recolectó fauna autóctona que hoy en día se conserva en numerosos museos naturales del mundo. ICALNEWS
"Era muy metódico y el mejor naturalista de la época con diferencia. Fue, a principios del siglo XX, el Picasso de la taxidermia". Josefina Barreiro lo tiene claro mientras patea los pasillos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), en Madrid, el más antiguo de los específicamente científicos que existe en el mundo, abierto en 1752.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Otra manera de "dar la razón"

ENTRESIERRASrd | Una mirada a los viejos tiempos donde las centralitas de teléfono unían familias de aquí y de allá
Hoy, con el teléfono pegado a lóbulos y dactilares las 24 horas del día, cuando el celular se ha convertido en una extremidad más de nuestros cuerpos, es bueno recordar otros tiempos.

viernes, 24 de febrero de 2017

Tiempo de "jorramachos"

ENTRESIERRASrd | Una mirada a los "viejos" carnavales, aquellos en los que la imaginación ganaba la partida a la pobreza
"Por Carnaval, tó pasa". Así es el dicho, aplicable a tiempos antiguos y modernos por igual. De todas las fotografías mentales que nos podamos hacer de esos otros tiempos que tanto reescribimos por estos cuadernos, la del Carnaval de antaño puede que sea, seguramente, la que más cueste imaginar.

jueves, 2 de febrero de 2017

¡Ahí va la misma!

ENTRESIERRASrd | El homenaje de hoy viaja hasta Los Santos, de donde nació una de las leyendas musicales de Entresierras: Los Priores
No son The Beatles o los Rolling Stone, no hicieron giras mundiales ni alcanzaron grandes éxitos en listas de ventas. Tampoco sonaron en los '40 Principales' ni tuvieron legiones de fans ávidas por conseguir su autógrafo (que se sepa, claro).

jueves, 24 de noviembre de 2016

"¿Han venido todas las cabras?"

ENTRESIERRASrd | Un precioso recuerdo desde el pueblo de Cereceda y la vida sencilla de una Salamanca rural y apegada a la tierra
© REVISTA PATALOSO-ATANASIO SÁNCHEZ Cuando llegaba el anochecer, uno de los trabajos que teníamos los niños y niñas del pueblo de Cereceda era "esperar las cabras". Era un trabajo de temporada, de cuando aprieta el frío por estos parajes y los animales debían volver a dormir a los corrales.

viernes, 18 de noviembre de 2016

"Y no falta quien entre las viñas ha escarbado buscando el tesoro de Quilama…"

ENTRESIERRASrd | La mirada de hoy vuelve a las Quilamas, a la cueva de la Reina Quilama, leyenda y misterio de la historia de España
Existe una leyenda perfectamente ambientada, en una de las áreas montañosas mas intrincadas del sur de la provincia de Salamanca: la de la reina Quilama que en épocas pretéritas vivió en la cueva del mismo nombre custodiando grandes riquezas. Más de un incauto ha intentado apoderarse de ellas, habiendo pagado a veces con la vida y otras con la pérdida de la razón.

martes, 15 de noviembre de 2016

El espejo de la ruina

ENTRESIERRASrd | Lanzamos la mirada de hoy a la iglesia parroquial de Los Santos, restaurada desde el más completo abandono en los años 80 y 90
Siempre es bueno echar la vista atrás y ver de donde venimos, como bien dice el refrán, para saber donde estamos y adonde vamos. Echamos la mirada de hoy a la iglesia parroquial de Los Santos, que durante décadas estuvo en la más completa ruina y cuyas imágenes de entonces aún sobrecogen al que las mira con ojos modernos.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

"Entre grandes moles de piedras se hallaba el cadáver de la bella joven Águeda García"

ENTRESIERRASrd | La mirada de hoy viaja hasta el año 1914 en que tuvo lugar un "horroroso crimen" en La Puebla de San Medel relatado a través de la crónica de Bienvenido Moreno
"No nos hallamos repuestos aún de la terrible impresión que nos produjo el crimen de Endrinal, cuando a las 12 de la mañana del sábado 4 del mes actual, insistentes rumores por Valdelacasa, de que en el término municipal del inmediato pueblo de Puebla de San Medel, había tenido lugar otro sangriento suceso.