ENTRESIERRASrd | La Asociación Corral de Concejo de Los
Santos cumple seis años apostando por la historia y tradiciones locales
Este año se cumplen seis desde
que echara a rodar una de las asociaciones culturales que más ha promovido la
recuperación de tradiciones en la Comarca de Entresierras: el Corral de Concejo
de Los Santos.
"Fue en verano de 2011
cuando la agrupación comenzó a dar sus primeros pasos, en la fiesta del
solsticio estival de aquel año con una mesa de piedra como testigo".
Un grupo de santeños con
inquietudes similares comenzaron a reunirse y a hablar del futuro del pueblo.
"Entendimos que había que hacer algo, que había que promover actividades
para sacar de casa a la gente y al mismo tiempo poner en valor la propia
historia y tradiciones de Los Santos".
Aquel primer pacto sobre la
mesa de granito (material del que están hechas las convicciones por estos
lares) pasó a rubricarse sobre otra de madera.
El 5 de diciembre de 2011 se
dio el empujón definitivo a través de ocho pioneros, que como los caballeros de
la mesa redonda, decidieron apostar por el pueblo.
Iban, Irene, Antonio, Juamber ,
Sara, Caroli, Basi y Casilda. Ocho nombres por una causa común.
Así echó a andar el Corral de
Concejo, tomando nombre y causa de aquellos corrales comunales donde todo el mundo
era bien recibido.
"Lo fiamos todo a un
objetivo: hacer todo por el pueblo, que todas las actividades fueran abiertas a
la participación de vecinos y visitantes y, por supuesto, trabajar por
recuperar tradiciones que ya estaban en el olvido".
Fue algo simbólico y nada
sencillo. Corral de Concejo organizó aquella Navidad una gymkana y en
Nochebuena fueron los encargados de contactar (tiene mérito el asunto) con el
ocupadísimo Papa Noel para que acudiera a la Plaza de los Santos a visitar a
los niños de la localidad por unas horas.
"Creo que traer a un
personaje público de primer nivel fue un espaldarazo. Tras volver de Laponia y
entrevistarnos con el secretario de Noel no las teníamos todas con nosotros.
Pero apareció"
Con aquel primer éxito llegó la
hora de establecer un calendario. Corral de Concejo acordó celebrar cuatro
fiestas anuales, una por cada estación: la matanza en invierno, la motila para
la primavera, la fiesta del granito en verano y la de las castañas y setas en
otoño.
"No todo son fiestas
temáticas. También organizamos rutas de
senderismo, cursos y exposiciomes de bordado charro; se puso en funcionamiento el Coro de Los
Santos, representando al pueblo con su traje típico allá donde somos
invitados".
También se han realizado
trabajos de recuperación etnográfica, de música, trajes antiguos, historia
local ya que cada evento intenta conmemorar la vida de antaño; excursiones
culturales, charlas sobre la problemática de la escuela rural, sobre la
posición de las mujeres en la sociedad de nuestros pueblos, e incluso
"exportando" el método a otras asociaciones que se han interesado por
el funcionamiento de esta agrupación.
"Colaboramos en todas las
actividades que "hacen pueblo", en el Belén Viviente, con el Ayuntamiento
en las fiestas patronales organizando el festival de música interpretado por
los propios vecinos, el rastrillo solidario para la Iglesia, con el colegio y
dispuestos a enseñar nuestro pueblo a todo aquel que se quiera acercar a
conocer este rincón de Salamanca".
En la actualidad, Corral de
Concejo cuenta con 72 socios "que seguirán luchando por un pueblo al que
aman"
No hay comentarios:
Publicar un comentario