El viernes, 14 de
junio, por acuerdo del Movimiento Escuela Pública Laica y Gratuita de
Salamanca, dos representantes del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza-STE
de Salamanca participaron en las Jornadas de Concejo en el municipio de Los
Santos invitados por la Asociación Corral de Concejo, que viene desarrollando
una intensa labor de promoción del desarrollo comunitario en la zona de Entresierras
de Salamanca.
La charla-coloquio fue
exactamente eso. Una exposición de los modelos de política educativa en el
tratamiento de la ESCUELA RURAL desde la LGE del 70 a nuestros días; completada
con el relato de la propia experiencia de una docente en el medio rural, que sirvieron para cubrir
con la primera parte del encuentro.
Acto seguido, un
nutrido grupo de vecinos de tres generaciones que se habían dado cita en la
plaza del Ayuntamiento, participó activamente con sus preguntas y opiniones en
un debate denso sobre la historia y el presente, la realidad y el deseo de la
Escuela en el medio rural.
Se notaba en el
ambiente que Los Santos ha sido una localidad emblemática en la defensa de su
escuela, que lleva el nombre de su fundador: Álvarez Morato.
De ahí su oposición a
la política de CONCENTRACIONES ESCOLARES, consecuentes con la LGE, y su defensa
frustrada de 1º y 2º de ESO en su propio pueblo.
El debate estaba
servido: Movilidad del alumnado (Concentraciones de la LGE/70) versus movilidad del profesorado (Modelo de
CRAs de la LOGSE/90), con su modelo de política territorial de base;
evidenciando las actuaciones contradictorias de la Administración (Territorio
MEC en su día, Comunidad de Castilla y León desde las transferencias
educativas), denunciando los recortes en todos los servicios públicos con las
políticas de austeridad impuestas por la Troika por la crisis económica,
abogando por un auténtico modelo de desarrollo sociocomunitario que generando
actividad económica y empleo, frente al despoblamiento del medio rural, suba la
tasa de natalidad y permita que no se apliquen los criterios de supresión de
unidades escolares.
Tarde apacible de
primavera, sonar de campanas marcando las horas, debate cálido, respetuoso y
formativo para toda la Comunidad Educativa de Los Santos. El Ayuntamiento
engalanado con la pancarta de la Escuela Pública de tod@s y para tod@s,
alcalde, concejales, abuelos y abuelas, madres y padres, escolares de todas las
etapas.....; y con ellos el STE de Salamanca como lo que siempre ha sido:
defensor por antonomasia de la ESCUELA PÚBLICA y su comunidad educativa.
La despedida con limonada,
hornazo, tortilla, embutido....
No hay comentarios:
Publicar un comentario