Del 4 al 7 de octubre la localidad salmantina de Las
Veguillas celebró sus fiestas patronales, en honor a la Virgen del Rosario. Fechas
de encuentro para vecinos y “foráneos” que vuelven a reencontrarse cada año a
principios de octubre y disfrutar de las numerosas actividades preparadas por
los organizadores.
Los festejos se iniciaron el viernes 4 de octubre, con
un pasacalles vespertino y la inauguración de la exposición fotográfica “Fotos
de Antaño”, patrocinada por Auditron y que mostró instantáneas del municipio en
diferentes épocas.

El pregón fue regado además con un vino de honor a
cargo del Ayuntamiento. Ya por la noche se lanzó el tradicional chupinazo desde
el balcón consistorial, con la posterior presentación de las peñas, en la Plaza
Mayor. A medianoche la fiesta quedó “lanzada” con una macrofiesta en la carpa
municipal
El sábado 5 el día amaneció con el no menos
tradicional campeonato de calva, y su aperitivo, y para los más pequeños un
carrusel infantil en la pista polideportiva. Por la tarde se celebró la final
del campeonato de mus y partió la locomotora turística que recorrió las calles
de la localidad. A media tarde, todos los vecinos, sin importar la edad,
participaron en un divertido concurso de disfraces, que finalizó con una
degustación popular de sangría y perrunillas de la tierra. Por la noche la
fiesta siguió con una verbena en la carpa.
El domingo 6 de octubre se disputó el campeonato de
padel para abrir el día. A mediodía, otro de los hitos tradicionales, la misa
castellana en honor a la Patrona que tuvo su continuación vespertina con el
rezo del Rosario y posterior procesión de la Virgen al son del tamboril. Posteriormente
fue la artista Rosa María la que dio un concierto de acordeón y música
tradicional. Por la noche, esta vez más temprano para quienes tuvieran que
trabajar el lunes, se celebró la verbena que no podía faltar.
El lunes 7, último día
de fiestas, se pudo disfrutar de una exhibición de juegos tradicionales para a
continuación realizar la ya habitual ruta por los bares del pueblo en el “Recorrido
de Vinos”. A las 15:00 h. se realizó la comida de confraternidad, reuniendo a
numerosos vecinos que llenaron con alegría y buen humor la carpa festiva. Y para
no cejar en el hermanamiento por la noche la comida tuvo su continuación con la
parrillada popular en el Tele-Club de la localidad. Por la noche, como colofón
festivo, una sesión de baile en la carpa cerró un año más unas fiestas
esperadas por vecinos y añorantes de este pueblo salmantino, a caballo entre la
dehesa charra y Entresierras.
Nota : Las fotografías son de años anteriores
No hay comentarios:
Publicar un comentario