¿Quieres sabes más? |
El proyecto de turismo comarcal “En tu pueblo y en el mío”, promovido por Cuaderno de Entresierras, arrancó el pasado fin de
semana desde Colmenar de Montemayor. Treinta personas llegadas desde diez
pueblos diferentes se dieron cita el domingo 16 de marzo en este pequeño
municipio de la Comarca de Béjar, situado a caballo entre ambas sierras, la de
Béjar y la de Francia.
A la primera quedada “turística” estaban convocados
los representantes (y sus personas allegadas) de los más de 20 pueblos que ya
se han adherido a la iniciativa. Con un tiempo primaveral y radiante, la visita
a Colmenar se inició a las 10 de la mañana con un paseo por las calles de este
pintoresco pueblo salmantino, en el que los visitantes pudieron contemplar su
arquitectura tradicional, rincones llenos de historia y edificios singulares.
Posteriormente, guiados por Mariana, vecina de la
localidad que se prestó a enseñar el pueblo, y acompañados por Jaime Maciá, alcalde
la localidad, se realizó una excursión senderista por los alrededores de
Colmenar, visitando el antiguo cementerio y ascendiendo hasta el Cerro de La
Atalaya, mirador natural desde cuyos “canchos” (berruecos) se pudieron otear
unas maravillosas vistas de ambas sierras. Hasta la buena ventura quiso aliarse
con los excursionistas pues un buitre “recibió” la inesperada visita desde lo
alto de su torre vigía. No en vano el lugar es punto de anidamiento para estas
y otras aves aunque no siempre se dejan ver.
Otra sorpresa aguardaba a los caminantes por los alrededores
de Colmenar: los impresionantes y centenarios castaños que salpican la loma
aledaña, ejemplares vetustos e inmensos que posaron majestuosos para las cámaras
fotográficas. Al oeste la imponente Sierra de Béjar blanqueaba aún el postrero
invierno desde sus cimas. Los pasos camineros se dirigieron entonces a la
Solana, lugar donde aguardaba otra sorpresa, las pilas de la Romera, un bello y
curioso pilón escalonado que recibe las aguas de lluvia del cerro.
Desde allí se descendió nuevamente hasta Colmenar
por la Peña Redonda, una roca de forma ovalada que “amenaza” desde hace
siglos con abrir canal en el pueblo. De regreso a las calles de Colmenar,
Mariana y sus acompañantes guiaron hasta la antigua y “remozada” ermita del
Cristo de la Salud, un Humilladero típico de los pueblos de la zona, recio y
bello con su imponente Cristo presidiendo el lugar. Posteriormente, y como última
parada turística, se abrieron las puertas de la iglesia de Colmenar, consagrada
a la Virgen de la Asunción, monumental edificio (al menos para pueblo tan
pequeño) en el que destaca su magistral retablo.
La excursión finalizó, con cansancio en los pies y
buen ánimo en la mirada, en el bar de La Mata, donde los visitantes pudieron
degustar gracias al dueño del bar, Cotolino, un menú típicamente salmantino en el local municipal que el
Ayuntamiento prestó para la ocasión. Patatas meneás y lomo a la brasa que
restituyeron fuerzas en este día inolvidable.
Desde este Cuaderno, como promotores de la idea,
queremos agradecer a todos los amigos que quisieron e hicieron el esfuerzo de
acompañarnos en esta primera experiencia. Algunos de los presentes acudieron
desde lugares tan lejanos como Bilbao y Valladolid para acompañarnos. Finalmente
y tras los cambios de última hora fueron diez los pueblos representados en esta
primera salida : Colmenar de Montemayor, Endrinal, Valdelacasa, El Tejado,
Casafranca, Santibañez de la Sierra, Los Santos, Fuenterroble de Salvatierra,
San Miguel de Robledo y Las Casas del Conde.
Además de personas particulares, se contó entre los
asistentes con la presencia representativa de asociaciones como el Corral de
Concejo de Los Santos y la Asociación Caminera de Santibáñez-ACASA.
Todos ellos, sin excepción, hicieron de este un día
absolutamente inolvidable por el buen ambiente creado y las ganas de pasárselo
bien.
En otro orden de cosas, no queremos dejar pasar la ocasión para agradecer a los amigos de Colmenar (Jaime, Carmen y, especialmente, Mariana Lorca) por la magnífica acogida que nos brindaron a todos. Agradecimiento doble, además, pues durante la comida, Jaime Maciá, como anfitrión del evento, quiso agradecer la labor llevada a cabo por este Cuaderno de Entresierras haciéndonos entrega de un libro sobre la historia de Colmenar, dedicado y firmado. Recuerdo que quedará para siempre en nuestra memoria.
En otro orden de cosas, no queremos dejar pasar la ocasión para agradecer a los amigos de Colmenar (Jaime, Carmen y, especialmente, Mariana Lorca) por la magnífica acogida que nos brindaron a todos. Agradecimiento doble, además, pues durante la comida, Jaime Maciá, como anfitrión del evento, quiso agradecer la labor llevada a cabo por este Cuaderno de Entresierras haciéndonos entrega de un libro sobre la historia de Colmenar, dedicado y firmado. Recuerdo que quedará para siempre en nuestra memoria.
Próximas
visitas
“En tu pueblo y en el mío” es un proyecto de acción
comarcal sin ánimo de lucro que pretende fomentar el conocimiento entre los
propios vecinos de nuestra comarca. Dentro del orden del día de esta primera
quedada turística, y antes de echar el cierre, se realizó una pequeña reunión
para intercambiar ideas sobre el proyecto. Lo más relevante de la misma fue el
acuerdo para un calendario de las próximas visitas, fijándose dos encuentros ya
seguros para los próximos meses:
-
19 de abril, Sábado Santo. I Encuentro “Hornazo de Hermandad” en El Tejado (Alto Tormes)
-
17 de mayo. II Quedada Turística
“En tu pueblo y en el mío”. Lugar : San Miguel de Robledo (Sierra de Francia)
Los interesados en acudir a estos eventos podrán
seguir la información a través de los canales de este Cuaderno y especialmente
del grupo Comarcal de facebook Cuaderno de Entresierras #Salamanca donde se irá
informando puntualmente de las novedades.
Cabe destacar también que sigue abierta la búsqueda
de “representantes” locales de muchos pueblos. A los pueblos arriba citados (y
que acudieron a esta primera quedada) hay que añadir aquellos cuyos “representantes”
no pudieron asistir al encuentro comarcal en Colmenar de Montemayor y que son
los siguientes:
Fresnedoso, Fuentes de Béjar, Linares de Riofrío, Madroñal,
San Miguel de Valero, Montemayor del Río, Cespedosa de Tormes, La Alberca,
Navamorales, Miranda del Castañar, Navarredonda de la Rinconada, El Maíllo, Puerto
de Béjar, Puente del Congosto y Sotoserrano.
Los interesados en formar parte de esta iniciativa y
que quieran convertirse en “representantes” de su pueblo pueden hacerlo
contactando por cualquiera de los canales de este Cuaderno o escribiendo a salamancaentresierras@gmail.com
Aunque ya existan representantes de un pueblo en
concreto, nunca está de más tener más de uno, de modo que aunque veáis que
vuestro pueblo ya está entre los representados, no dudéis en poneros en
contacto con nosotros para hacer más grande esta iniciativa.
Seguiremos informando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario