Una de
los pueblos que con más arraigo y devoción celebra el Día de la Santa Cruz es
Sequeros. Este pueblo de la Sierra de Francia se reúne cada 3 de mayo en torno
a su Cruz Bendita y la iglesia del Robledo; alrededor de la Cruz de Mayo los
vecinos de Sequeros perpetúan año a año unas fiestas que son muy esperadas y
visitadas por todos los vecinos de la zona.
Viernes 2 de mayo
19:00
horas. Solemnes vísperas en la iglesia del Robledo y posterior convite por
parte de los mayordomos.
23:30
horas. Disco Móvil en el Altozano.
Sábado 3 de mayo
11:30
horas. Misa y Procesión en honor a Santa Cruz en la iglesia del Robledo.
18:00
horas. Visita teatralizada por Sequeros, de la mano de la Moza Santa y de León
Felipe (Intrussión Teatro).
23:30
horas. Concierto del grupo rociero "Entre Amigos" en el Altozano.
01:00
hora. Verbena con la "Orquesta Clamide".
Domingo 4 de mayo.
19:00
horas. Carne asada para los socios en el merendero de la Ermita.
La Fiesta de la Cruz de Mayo
La fiesta
de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana
conocida como Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés maypole), en
la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la
naturaleza. En especial, se festejaba adornando un árbol o erigiendo untronco o
tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales
y se cantaban o hacían recitaciones. Con la llegada del cristianismo, esta
fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la cruz
cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de
la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario