Indignación. Ese es el
sentimiento con el que se levantaron en el día de ayer vecinos, empresarios,
trabajadores y autoridades públicas de Guijuelo tras ver el resultado de la grabación que el programa de La Sexta “Equipo de Investigación” realizó hace
unas semanas en la villa chacinera y su Comarca. Y es que todos coinciden en la
“manipulación” de los datos emitidos, sesgando la realidad de la industria del
ibérico en Guijuelo y tergivesando finalmente unas conclusiones que basaban la
economía guijuelense en la especulación “quasi” inmobiliaria y “generando dudas”
sobre el buen hacer de los industriales de la localidad salmantina.
El Ayuntamiento de Guijuelo,
con su alcalde Julián Ramos a la cabeza, fue de los primeros en reaccionar tras
la emisión del reportaje. A las palabras pronunciadas por el primer edil de la
corporación, se añadió durante el día de ayer el comunicado oficial emitido
desde el Consistorio en el que se reservan el drecho de tomar medidas legales
contra la cadena televisiva a la cual se le exige una rectificación inmediata.
“El Excmo. Ayuntamiento de
Guijuelo quiere manifestar su más absoluta indignación y su repulsa ante las
calumniosas insinuaciones y veladas difamaciones que en la noche de ayer se
vertieron desde el programa Equipo de Investigación emitido por la cadena de
televisión La Sexta, y que afectan directamente al buen nombre no sólo de los
productos ibéricos fabricados en Guijuelo sino a todo el municipio.
En este sentido, el Ayuntamiento de Guijuelo se reserva el derecho
de tomar las medidas legales que considere oportunas para defender los
intereses de nuestra localidad ante un ataque que considera gratuito e infame.
Un programa de estas características, que se emite a nivel nacional, debería
tener un mayor rigor periodístico antes de exponer en pantalla opiniones
partidistas e interesadas, poniendo en tela de juicio la calidad de nuestros
productos y el buen hacer de nuestras empresas, mezclando conceptos y
relacionando a Guijuelo con marcas e industrias cuya sede no se encuentra en
nuestro término municipal, con el único objetivo de confundir a los
consumidores, crear polémica y generar dudas inexistentes.
Por todo ello, el Excmo. Ayuntamiento de Guijuelo exige al citado
programa de televisión y a la cadena que lo emitió, una rectificación inmediata
y le invita a visitar la villa chacinera para conocer de cerca la realidad de
nuestra industria.
Los guijuelenses somos gente
emprendedora, trabajadora y muy luchadora que ha sabido hacer frente a las
sucesivas adversidades que hemos encontrado en el camino para convertirnos en
los que somos en la actualidad: el referente nacional del ibérico. No en vano
aglutinamos casi el 80 por ciento de toda la producción de este sector en
España, por mucho que este hecho pueda doler en otras zonas de nuestro país
donde, por cierto, las empresas de Guijuelo compran la mayoría de los cerdos
ibéricos que sacrifican”
Una de las manifestaciones más
duras contra “La Burbuja del Jamón” la remitió la empresa Simón Martín, cuyas
instalaciones fueron abiertas al equipo de grabación y cuyos representantes dieron
la “cara” en la emisión. Desde Simón Martín han querido resaltar que se sienten
manipulados y engañados por la productora, ya que no se les explicó “el
objetivo de la investigación”. Desde esta industria guijuelense incluso cargan
contra los posibles intereses “gubernamentales” que pueden estar detrás de la
grabación.
“En relación con el programa
'La Burbuja del Jamón', realizado por el programa 'Equipo de Investigación', y
emitido ayer, día 2 de mayo de 2014, en La Sexta; Simón Martín Guijuelo quiere
expresar su malestar al sentirnos manipulados defraudados y engañados porque:
- Los segundos que emiten de nuestras instalaciones así como una declaración de nuestro gerente, se han editado en un contexto manipulado y al respecto de unas informaciones que nada tienen que ver con la pregunta a la que se corresponde la respuesta emitida. En la declaración emitida se han eliminando las explicaciones sobre las técnicas de calidad aplicadas en nuestras piezas avaladas por la Denominación de Origen Guijuelo, los rigurosos sistemas de trazabilidad y el esfuerzo y empeño que tanto nuestros antepasados como nosotros seguimos y seguiremos defendiendo.
- Cuando les abrimos las puertas de nuestra casa el equipo con su
presentadora, Gloria Serra, a la cabeza, nos engañaron al
explicarnos el objetivo de la investigación. Se suponía que estaban destapando
la venta fraudulenta de jamones a tenor de las nuevas empresas que han surgido
con la crisis frente a las compañías centenarias que llevamos décadas
dedicándonos a esta labor. Un argumento diametralmente opuesto al tratado en el
programa.- Los segundos que emiten de nuestras instalaciones así como una declaración de nuestro gerente, se han editado en un contexto manipulado y al respecto de unas informaciones que nada tienen que ver con la pregunta a la que se corresponde la respuesta emitida. En la declaración emitida se han eliminando las explicaciones sobre las técnicas de calidad aplicadas en nuestras piezas avaladas por la Denominación de Origen Guijuelo, los rigurosos sistemas de trazabilidad y el esfuerzo y empeño que tanto nuestros antepasados como nosotros seguimos y seguiremos defendiendo.
- Cuando les abrimos las puertas de nuestra casa el equipo con su
No vamos a entrar a valorar las informaciones incompletas y tendenciosas que se emiten durante todo el programa, orientadas todas ellas a dejar como únicos valedores de la venta de jamón ibérico en España a la familia Domecq (familiares directos del ministro Arias Cañete). Pero queremos dejar constancia de que es lamentable que un programa que se tilda de imparcial quiera crear una campaña de difamación contra Guijuelo y su industria”
No hay comentarios:
Publicar un comentario