ENTRESIERRASrd | La pinacoteca nacional ha
considerado que la obra, procedente del convento de El Cabaco, es “una
exquisita pieza de primer orden”
La sala 52 A del Museo Nacional del Prado, en Madrid,
esconde joyas bajo el nombre de Várez Fisa, en honor al coleccionista que donó
algunas de las que pueden verse en ella desde finales de 2013. La pinacoteca
inauguró la instalación unos
meses antes de que falleciera el donante, en la que el espectacular artesonado
de doce metros de largo, seis de ancho y seis toneladas de peso arrebata la atención
al resto de alhajas medievales y renacentistas que cuelgan de las paredes.

El museo quiere presentar la compra
junto al resto del año 2014 a finales de enero.
El apodo del Zarzoso del tríptico es en
referencia al convento de El Cabaco en el que se encontraba: “Muy perdido, en
la Sierra de Francia, que ha llegado milagrosamente en estado perfecto hasta
nuestros días”, explicaba la jornada de la presentación Pilar Silva,
responsable del departamento de pintura española (1100-1500) y pintura flamenca
y escuelas del norte. En el catálogo escribe Silva sobre la habilidad del autor
desconocido: “Es tan personal el estilo del pintor, del que no se sabe nada,
que si se encontrara alguna obra de
su mano, se podría reconocer con facilidad”. El día de la
presentación, el director del museo, Miguel Zugaza, ya avisó de que el tríptico sería
"todo un descubrimiento para los especialistas".
SÍGUENOS EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario