ENTRESIERRASrd
| Las Sierra de Béjar y Francia han sido declaradas ‘zonas restringidas’
mientras que en la comarca veterinaria de Sequeros será obligatoria la vacunación
El Boletín
Oficial de Estado ha publicado en el día de hoy las zonas de restricción frente
al virus de la conocida como ‘Lengua Azul’ (serotipo 4) que afecta al ganado
bovino. Así las cosas, las comarcas veterinarias de Béjar y Sequeros, y por tanto
sus zonas de influencia, Sierra de Béjar y Francia han sido declaradas como
‘zonas restringidas’.
Esta declaración preventiva consiste en la restricción en un área de al menos 50 kilómetros de radio a partir de la explotación infectada, pudiendo ser modificada la zona teniendo en cuenta la situación geográfica, especialmente de aislamiento, y los factores ecológicos, meteorología, datos históricos de expansión geográfica de la enfermedad…
Esta declaración preventiva consiste en la restricción en un área de al menos 50 kilómetros de radio a partir de la explotación infectada, pudiendo ser modificada la zona teniendo en cuenta la situación geográfica, especialmente de aislamiento, y los factores ecológicos, meteorología, datos históricos de expansión geográfica de la enfermedad…
En cuanto a
la comarca veterinaria con cabecera en Sequeros la gravedad va un paso más allá
siendo declarada zona de vacunación obligatoria frente a la enfermedad. En la
zona afectada se realizarán cuatro campañas anuales consecutivas de la
vacunación prevista por los organismos públicos que regular la actividad en el
sector, debiendo haber finalizado la primera campaña con anterioridad al 30 de
junio del 2015.
Se trata de
una alerta no solo a nivel comarcal sino nacional, donde se han declarado
diferentes zonas afectadas en casi todas las comunidades autónomas.
Una
enfermedad inocua pero muy costosa
La lengua
azul es una enfermedad vírica aguda del ganado ovino, caprino y bovino,
transmitida por dípteros hematófagos, de presentación estacional y curso
febril, caracterizada por lesiones hiperémico-hemorrágicas en mucosa bucal,
pezuñas y musculatura, con desarrollo de erosiones y ulceraciones.
De enorme importancia
clínica, por el gran deterioro físico y la larga convalecencia que provoca; y
económica por las colosales pérdidas de producción y gastos de prevención y
control ocasionados, es muy temida pese a ser inocua para el hombre y de sólo
mediana mortalidad.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario