ENTRESIERRASrd | Hacemos
un repaso por la toponimia de la comarca de Entresierras para conocer otros
pueblos similares
A lo largo y ancho de nuestra geografía comarcal
nos encontramos topónimos extraños, algunos apegados a la historia propia de
cada lugar, definiciones que los viejos pobladores dieron a sus nuevos hogares
y que han traspasado (con los cambios idiomáticos) los siglos, otros
procedentes de viejos cultos o simples definiciones de terruños que acabaron
convirtiéndose en la toponimia de nuestros pueblos.
Cada cual se siente de su pueblo, y como tal
(mal asunto sería lo contrario) sentimos que el nuestro es 'único y especial'. ¿Pero realmente lo es? Lo
es, por supuesto y no lo ponemos en duda, no así los nombres que salpican
nuestra región, muchos de ellos 'topónimos duplicados' o con relación directa o
indirecta con otros pueblos de España. O incluso del mundo. Hagamos un pequeño
viaje imaginario por estos pueblos 'únicos' de la Comarca de Entresierras.
Topónimo muy extendido por Latinoamérica, además
del salmantino, tenemos otro 'Los Santos',
tal cual, en Valencia, en el Rincón de Ademuz, una pedanía de Castielfabib. Con
apellido diferente tenemos Los Santos de la Humosa en Madrid, o más cercano, en
Extremadura, Los Santos de Maimona.
Valdelacasa
también
es un nombre bastante utilizado. Sin ir más lejos, en Cáceres existe
Valdelacasa de Tajo. Fuenterroble de
Salvatierra debe su nombre a las numerosas fuentes que salpican, o salpicaban
la localidad; topónimo bastante generalizado que podemos también encontrar, en
su versión plural 'Fuenterrobles', en Valencia. Frades de la Sierra también tiene similitudes en otros lugares,
generalmente del norte, como otros similares (sin el apellido serrano) en
Pontevedra y La Coruña.
Membribe
de la Sierra, que
siempre tuvo para el visitante ese acicate de duda entre 'Membribe' o
'Membibre' tiene su paralelo en Segovia, con Membribe de la Hoz. Del mismo modo
que el municipio de Las Veguillas
anda duplicado por tierras burgalesas.
Endrinal, como topónimo, no
tiene similar, pero sí competencia serrana en la Sierra del Endrinal, en Cádiz.
Linares de Riofrío, como buen 'Linares' tiene su extensión casi mundial,
con la gran ciudad de Linares en Jaén, y otros 14 municipios del mismo nombre,
quizás a destacar ese 'Linares de la Sierra' que se eleva por Huelva.
Herguijuelas hay para dar y tomar.
Ya en Salamanca tenemos tres, con la de 'la Sierra', la 'del Campo' y la 'de
Ciudad Rodrigo'. Eso sí, presumir de nombre a secas, como Herguijuela, solo
pueden en Cáceres, y acercándose, en La Herguijuela abulense. El Tornadizo, nombre que hace
referencia a los musulmanes cristianizados que luego volvieron a su antigua fe,
tiene topónimo similar también en Ávila, en la localidad de Tornadizos.
Monleón también haylos por las
Españas, aunque por su importancia cabría destacar al río Monleón (o Montlleó
en valenciano) que marca límite provincial y legendario entre Castellón y
Teruel.
Caso también curioso el de La Sierpe, que en su acepción de diccionario habla de una culebra
de gran tamaño y apelativo con que se conoce a Satanás. Varias 'Sierpes', y de
importancia, las encontramos en Costa Rica y Cuba.
Otro nombre muy común es el de 'Aldea' con
apelativo siguiente. La 'nueva' y la 'vieja' ya las tenemos en nuestro mapa. Así,
en apenas unos kilómetros, podemos encontrarnos con Aldeavieja de Tormes, junto al pantano de Santa Teresa, o
Aldeanueva de la Sierra, allende la Sierra de Francia.
De los topónimos en honor a patronazgos y santorales,
tenemos muchos ejemplos por doquier. El San
Esteban (de la Sierra), los San
Migueles (de Valero y Robledo) y los Santibáñez
(de Béjar y de la Sierra). Santibáñez de la Sierra, además, tiene su
pedanía, Santa María de los Llanos
(que conocen por allá como 'Lo Llano'), que tiene su duplicidad en tierras de
Cuenca.
Territorio de paso de peregrinos, no podrían
faltar las referencias a los albergues jacobeos. Así encontramos nuestra Alberguería de Herguijuela, nombre
bastante común y ya en la misma Salamanca encontramos en Alberguería de
Argañán, donde la raya con Portugal.
Volviendo a las lindes de Guijuelo, tenemos a Montejo, con apellido 'de Salvatierra',
que tiene su 'alter ego' en Madrid, concretamente en Montejo de la Sierra.
Molinillo, uno de los municipios
más pequeños de la región, no tiene parangón como tal, pero sí le toman el
apellido otras localidades como Santiago del Molinillo, en León, o San Juan del
Molinillo, en Ávila.
Casafranca no tiene igual
(descartando a uno de los más prestigiosos ginecólogos a nivel mundial, como es
el doctor Giovanni Casafranca), pero villas 'francas', las hay y a puñados.
Son solo unos ejemplos, lista a la que podríamos
añadir la infinita variedad de 'Fuentes', 'Pueblas' y 'Valdefuentes', que
también tenemos por estos lares. En todo caso, insistimos, el nombre es solo
una acepción del alma y el alma de cada pueblo la ponen sus vecinos. Y esos sí
que son únicos, se llamen como se llamen.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Quisiera poner un granito de arena en los toponimios o nombres de poblaciones ,añadiendo Palacios. Nosotros los tenemos de Salvatierra y Rubios, pero en Avila hay tres:Becedas, Corneja y Goda. En Sevilla he encontrado Navarredonda y en Avila esta la de Gredos, nosotros tenemos dos :Salvatierra y la Rinconada. Me gusta mucho los pueblos por eso lo mando. Un saludo.
ResponderEliminar