ENTRESIERRASrd | El
Ayuntamiento ha preparado un programa de actividades para todos los públicos en
el que tampoco faltarán las honras femeninas a Santa Águeda
San Blas y Santa Águeda, patrones de invierno de
Santibáñez de la Sierra, volverán a enlazar sus respectivas liturgias en este
pueblo serrano para conformar, a su amparo o excusa, un programa festivo que
pondrá el acento en las tradiciones más arraigadas de estas fechas invernales.

El 3 de febrero, miércoles de San Blas, no
faltará la tradición y creencia típica de este día, como es la bendición de las
gargantillas, amuleto que protegerá de constipados y afonías a los vecinos del
pueblo. A las 12:30 h. se iniciará la liturgia, con misa, procesión, ofertorio
y retirada de las gargantillas, terminando con un convite para todos, aperitivo
que dará paso a la paella popular (al precio de 2 euros como aportación a la
fiesta). Ya por la tarde, a las 18:00 h., chocolatada.
La fiesta se trasladará entonces al 5 de
febrero, viernes de Santa Águeda, donde las mujeres tomarán el mando con la
misa, procesión, convite, comida y baile. Los hombres, para no ser menos,
también tendrán su comida de confraternidad.
El día 6 a las 12:00 h. un pasacalle abrirá la
ronda por las bodegas del pueblo para probar los buenos vinos de la tierra. Por
la tarde, a las 19:00 h., nueva lumbre comunal y asado de patatas, para servir
la cena a base de borrajá (patatas asadas con escabeche, aceitunas…) y terminar
con un buen baile.
El domingo 7 de febrero, último día de estas
fiestas chicas en Santibáñez, nuevo encuentro gastronómica, en este caso con
menú a base de caldereta (patatas con carne).
Las actividades se llevarán a cabo en diferentes
lugares del municipio: la Plaza, el Centro Cultural, el Centro de Mayores, y
estarán amenizadas por supuesto con las notas del tamborilero Alfonso Santos.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario