ENTRESIERRASrd | Algunas
infraestructuras viales de la región llevan más de 25 años sin recibir
inversión alguna
El pasado mes de noviembre la Diputación de
Salamanca anunciaba la ampliación del Plan de Carreteras 2015 con un total de
más de 9 millones de euros destinados a la reparación y mejora de 20 tramos (86
kilómetros) a lo largo de la Provincia. (FOTOGRAFÍAS
: Vanesa Ignacio)
![]() |
ALBUM FOTOGRÁFICO COMPLETO |
Dentro de las partidas la Sierra de Francia, y
zonas aledañas, se verá beneficiada con la inversión en tres vías en diferentes
secciones geográficas. Así, y como
proyecto de mayor envergadura, cabe destacar la quinta fase del acondicionamiento
de la DSA-235, que une Los Puentes del Alagón con Valero, con 3 kilómetros de longitud y
que tendrá un coste de 850.000 euros. En
la Alta Sierra destaca el refuerzo del firme de la DSA-260 entre La Alberca y
Mogarraz, algo más de 7 kms. con un presupuesto de 560.000 euros. Respecto a
zonas de tránsito (entrada y salida a la Sierra) será interesante para los
vecinos y visitantes la mejora en la DSA-280, con 750.000 euros para refuerzo
del firme, en Colmenar de Montemayor, con un tramo de actuación de 10,8 kilómetros .
No obstante, y a pesar de las inversiones
realizadas en los últimos tiempos, aún siguen existiendo algunos 'puntos
negros' u olvidados en lo que a inversión vial se refiere. La Sierra de Francia
es uno de los principales potenciales turísticos de Salamanca, territorio
montañoso y aislado que desde tiempos inmemoriales ha presentado un grave
problema de movilidad tanto a nivel interno (viajes dentro de la comarca) como
externo (conexión con las cabeceras provinciales).
Conexiones
con la capital y malestar local
La Sierra de Francia tiene dos grandes vías de
comunicación que la atraviesan. La SA-201 que une Tamames con La Alberca,
entrada habitual a la comarca y la SA-220 que une las localidades de Ciudad
Rodrigo y Béjar atravesando el corazón de la Sierra. Ambas se encuentran en un
aceptable estado de conservación. La SA-215 que une Tamames con Garcibuey es
también una de las vías más utilizadas por residentes y viajeros siendo una de
las carreteras más recomendables en cuanto a estado del firme y anchura de la
vía.
Las mayores deficiencias viales en la Sierra, no
obstante, las podemos encontrar en alguna de las carreteras 'secundarias' de la
región. Paradigmático es el ejemplo de la DSA-262, que une El Casarito con el
cruce de Sequeros, a través de San Martín del Castañar, 11 kilómetros en el
corazón más agreste de la Sierra. En este caso la Diputación trabajó a mediados
de 2014 para acondicionar el acceso, o tramo norte, entre San Martín y el cruce
de Sequeros, tres kilómetros para conectar con la SA-215. Los otros 7,5 kilómetros,
es decir, el acceso sur desde Nava de Francia por la Legoriza aún están
pendientes de revisión, deficiencia que se hace aún más patente si añadimos que
San Martín del Castañar es uno de los seis conjuntos histórico-artísticos de la
Sierra y que además alberga el Castillo de la Reserva de la Biosfera, uno de
los puntos importantes en cuanto a recepción de visitantes se refiere.
Cercano a él, encontramos también el problema
del pequeño pueblo de Las Casas del Conde, cuya conexión se realiza por una
carretera estrecha, sinuosa y bacheada. A pesar de las múltiples quejas de
vecinos y representantes políticos, este tramo de carretera, que es la unión
más directa además entre Mogarraz y San Martín del Castañar por el
impresionante paraje del río Francia, es uno de las grandes vías olvidadas de
la región.
Situación similar padecen los vecinos de
Monforte de la Sierra, cuyas conexiones con Mogarraz o La Alberca, únicas vías
de salida y entrada, necesitan imperiosamente una adecuación.
En la zona sur, encontramos otro caso
paradigmático. Considerado uno de los pueblos más aislados de la provincia,
Monsagro lleva tiempo reclamando unas infraestructuras viales acordes con la
afluencia de turistas. Se da el caso también que la localidad del valle del
Agadón es una de las puertas para ascender a la Peña de Francia, uno de los
rincones rurales más visitados de Castilla y León y cuyo tramo final fue
reparado hace unos años. Sin embargo los vecinos de Monsagro han quedado fuera
de este mapa de inversiones. Su conexión natural con el exterior es la SA-178
que une el municipio con Ciudad Rodrigo, vía que se encuentra en un avanzado
estado de deterioro. Las inversiones en
esta vía y adyacentes están llegando de manera puntual y en tramos reducidos,
como la última ascensión hasta el Paso de los Lobos, o la conexión con El
Maíllo.
Las Quilamas, por su parte, es otra de las
sub-comarcas más olvidadas en cuanto a infraestructuras viales. El acceso a
Navarredonda de la Rinconada desde Escurial hace años que también está
'pidiendo a gritos' una fuerte inversión.
Carreteras secundarias que esconden paraísos
cercanos y que requieren de un mantenimiento acorde con la grandeza de la
comarca y su enorme impacto turístico en el balance de la provincia de
Salamanca.
Puedes
enviar tus fotodenuncias a salamancaentresierras@gmail.com
SÍGUENOS EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario