ENTRESIERRASrd | El
Monasterio de San Juan de Burgos acoge una exposición por la historia de la
indumentaria femenina, con el traje albercano como uno de los grandes
atractivos
Desde el nacimiento al luto; de los amuletos que
se utilizaban en el bautizo -como los gorros de bebé contra el mal de ojo- al
vestido de viudez pasando por el colorido de la soltería, las joyas de la
matriarca o el vestido de ceremonia -como la reproducción del modelo con el que
se casó Isabel La Católica-.
La exposición Las Edades de la Mujer. VII siglos
de trajes de novia plantea un paseo por la historia y las tradiciones a través
de la indumentaria femenina y lo que representaba. «El traje es nuestra segunda
piel. Refleja lo que sentimos y vivimos. Refleja la época, las creencias
religiosas, la psicología social, aspectos económicos o políticos... y la forma
de entender la vida. Yen los trajes de gala femeninos (el concepto de traje de
novia es reciente) confluye lo telúrico, el amor, la sensualidad...», resume
Manuel Sánchez Hoyos, comisario de la muestra al Diario de Burgos.
En la exposición que llega a Burgos en marzo
tras una itinerancia por una docena de ciudades españolas pondrá verse la
estética y la cultura, la belleza y la tradición: «Pretendemos hacer un viaje
para ver y sentir la vida como lo hacían las mujeres en esas épocas», añade
Sánchez Hoyos.
A través de una veintena de trajes, sus
complementos, alhajas y peinados la exposición plantea cómo era el ciclo vital
de la mujer castellana, los modelos de ceremonia, la indumentaria de la mujer
rural, el proceso de elaboración, y las joyas y tocados.
El traje
de novia más antiguo de Europa
Entre los modelos que se presentan destaca el
traje de novia más antiguo de Europa, que corresponde al Traje de Vistas de La
Alberca. Con once kilos de plata y coral desde el siglo XIIal siglo XVII, el
vestido incluye la iconografía de las tres culturas que habitaban en España:
judíos, musulmanes y cristianos. «El Traje de Vistas por sí solo daría para una
exposición», subraya el comisario.
Junto al él está el guardainfante del siglo XVII
(el vestido de Las meninas de Velázquez), el traje napoleónico o los utilizados
por novias de principios del siglo XX. La muestra también incluye un vestido
burgalés, un Traje de Serrana de la Ribera del Duero de 1850, que ha cedido
para la exposición el indumentarista Alfonso Ausín.
Las Edades de la Mujer, que espera viajar
también a EEUU y América Latina, se presentará en el monasterio de San Juan del
4 de marzo al 8 de mayo. La muestra está patrocinada por Distribuciones Ágora
con la colaboración del Ayuntamiento.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario