ENTRESIERRASrd | La
rentabilidad del oficio está asegurada, aunque para la campaña actual que
empieza ha bajado un poco la cotización
La extracción de resina es una buena salida
laboral y por eso el Ayuntamiento de Monsagro
se ha unido a la iniciativa puesta en marcha por Robleda, El Payo y
Navasfrías, de ofrecer a sus vecinos en paro pinares apto para extraer esta
materia que tiene un precio medio de un euro por kilo. Otro pueblo de la Sierra
de Francia, El Maíllo, también ha decidido ceder pinos a sus vecinos para la
extracción de resina.
El pionero en habilitar pinares para personas en
situación de desempleo fue el Ayuntamiento de Robleda, donde a día de hoy
trabajan diez familias en la extracción de resina de pino sobre un mancha de
entre 25.000 y 30.000 pinos. A estos les siguió El Payo que, según su alcalde,
Agapito Pascual, cuentan con nueve familias que trabajan ya en este oficio
también sobre una mancha de unos 25.000 pinos y luego le siguió el pueblo de
Navasfrías.
Los ayuntamientos cobran una media de 20
céntimos por pino que se utilice, una cantidad meramente significativa, aunque
el Ayuntamiento de Monsagro sólo cobrará 90 euros en total, que es lo que
tienen que pagar al Servicio de Medio Ambiente. “Lo que queremos es que se
genere empleo”, asegura José Luis Varas, alcalde de Robleda.
Y ante esta iniciativa desarrollada en los
pueblos de El Rebollar, se han sumado los municipios de Monsagro y El Maíllo
también se han sumado. En el primer caso también ha habilitado un pinar para un
vecino del pueblo que va a empezar a hora la extracción.
De momento, la rentabilidad del oficio está
asegurada, aunque para la campaña actual que empieza ha bajado un poco la
cotización. Si el año pasado se pagó el quilo de resina entre 1,05 y 1,08 euros
más IVA, para esta campaña el precio medio será de un euro. Hay que tener en
cuenta que cada pino da una media de entre 3 y 3,5 kilos de resina, aunque el
primer año algo menos, ya que el árbol no está lo suficientemente estimulado.
Formación y Talleres de Empleo
Los pueblos de El Rebollar, Robleda, El Payo y
Navasfrías, desarrollaron el año pasado, con la ayuda de ADECOCIR, un taller de
empleo sobre extracción de resina que sirvió para formar a jóvenes en paro que
van a empezar por su cuentra en esta campaña.
Es por eso que ahora se han unido los pueblos de
Robleda, Navasfrías, El Payo, Villasrubias y Peñaparda para diseñar un nuevo
Taller de Empleo que se pretende solicitar al ECYL a través de la mancomunidad Alto Águeda. Este
taller de empleo será para 9 meses y para 8 alumnos que, además, tendrían un
sueldo de 550 euros. (FUENTE
: AYTO. MONSAGRO)
¿TE GUSTA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario