ENTRESIERRASrd | Una
tertulia en el Centro Cultural echa el cierre en Guijuelo a una semana dedicada
a concienciar sobre los efectos familiares sociales de esta enfermedad
Un homenaje a la enfermedad del olvido. Así se
puede resumir el café-coloquio que este viernes tenía lugar en el Centro
Cultural de Guijuelo y que organizado por la Fundación Benéfica La Asunción y
el Ayuntamiento de Guijuelo en colaboración con el CEAS y el Centro de Salud
lograba congregar a una treintena de personas.
“Desde el Ayuntamiento somos conscientes de lo
importante que es atender a los enfermos de Alzheimer pero sobre todo sabemos
que es una dolencia con mucha implicación familiar”, apuntaba Yolanda Alonso
Valderrama, concejala de Bienestar Social cuyos argumentos reforzaba Mª Teresa
Montero Prado, concejala de Educación, quienes estuvieron acompañadas por la
concejala de Cultura, Mª Jesús Moro Tejedor.
“Nuestro objetivo con la sesión de esta tarde es
informar y sensibilizar”, explicaba Rosa Martín González, psicóloga de la
Fundación Benéfica La Asunción de Guijuelo quien resaltó que en España hay
800.000 personas diagnosticadas pero “hay muchas más sin diagnosticar”. “Si
tenemos en cuenta que ésta es una enfermedad social y afecta a las familias de
tres a cinco miembros de media, eso implica que 3 millones de personas sufren
las consecuencias del Alzheimer”, indicaba recordando que a mayor esperanza de
vida más probabilidad de padecer esta dolencia.
Tras conocer los síntomas fundamentales de la
enfermedad, Berna Santos Prieto del Centro de Asistencia Social (CEAS) explicó
los recursos asistenciales de que se disponen en Guijuelo para la atención de
pacientes dependientes. “Todas las demencias acaban en dependencias”, apuntó
recalcando que desde el CEAS se asesora en el diagnóstico pero también se
encarga del primer nivel de atención “valorando la situación de cada enfermo y
facilitando los recursos que necesita cada uno”.
Además de este servicio, Santos Prieto indicó
que en la provincia de Salamanca existen otros dos recursos esenciales, el
Centro de Referencia Estatal para Atención a personas con Alzheimer y la
Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer que cuenta con delegación en
Salamanca y Béjar.
Para finalizar, la charla los presentes pudieron
escuchar el testimonio de Naci Castañeda, que durante años cuidó a su marido
que falleció por esta enfermedad. Después, un mural con un gran corazón y los
post-it de colores volvieron a convertirse en protagonistas de la tarde en el
que los presentes fueron depositando sus recuerdos para no olvidar.
Como colofón a la Semana del Alzheimer, el
Centro Joven recogerá esta tarde el relevo con una charla específica para
jóvenes y la colocación de otro gran corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario