ENTRESIERRASrd | Según
el profesor Juan Vicente Córcoles las advocaciones de Valero, Miranda del
Castañar o la Catedral de Salamanca proceden de la devoción de la virgen
jiennense
La localidad de Andújar, en la provincia de
Jaén, ha cerrado el Ciclo de Conferencias “La Virgen de la Cabeza en la
Cultura", un encuentro organizado alrededor de la historia, devoción y
tradición de esta advocación andaluza que se ha cerrado con varias referencias
a los cultos marianos de la Sierra de Francia en Salamanca.
Así, según destaca elideal.es, tras varios
análisis históricos, el ciclo finalizó con la conferencia del profesor Juan
Vicente Córcoles sobre el culto a la Virgen de la Cabeza en el oeste
peninsular. Convencido que los ganaderos de la Mesta extendieron por esta zona
la devoción a la Virgen de la Cabeza mostró algunas imágenes semejantes en la
talla, sedentes, a la Morenita y otras de pie. Así en la provincia de Badajoz,
en Valencia de Alcántara, en Plasencia, donde el templete se encuentra en un
puente que lleva su nombre; y Miranda del Castañar. En Valero, dijo, tuvo culto
hasta 1866, hoy perdida, lo mismo que en Cabrera. Por último la que se
encuentra en la catedral nueva de Salamanca, muy similar a la de Andújar,
aunque con el niño de pie y realizada en piedra policromada. Lo único que se
sabe de ésta es que con anterioridad estuvo en la catedral vieja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario