ENTRESIERRASrd | La Delegación
Provincial de Atletismo de Salamanca instaura un premio con el nombre de José
Luis Sánchez Paraíso, el atleta salmantino más laureado de todos los tiempos
La Delegación Provincial de Atletismo organizó el
pasado viernes una nueva gala de entrega de sus Premios del Atletismo
Salmantino, una cita en la que se reúnen y se rinde homenaje a los mejores
deportistas del año en esta disciplina.
Méritos que repitieron Gema Martín y Álvaro de
Arriba como mejores atletas de este 2017 aunque sin duda fue la figura del
velocista José Luis Sánchez Paraíso la verdadera protagonista de la jornada. Y
es que el deporte salmantino ha querido rendir tributo a uno de sus “grandes”
instaurando un premio especial con el nombre del atleta de Lagunilla fallecido
el pasado verano y cuyo recuerdo aún permanece muy presente para los amantes
del atletismo.
El I Premio ‘José Luis Sánchez Paraíso’ fue
otorgado, además, al propio velocista desaparecido, entregándole el galardón a
sus familiares e inaugurando, como toca, el palmarés de un premio que
reconocerá a partir del año próximo a las trayectorias deportivas más
destacadas.
Grande y pionero
José Luis Sánchez Paraíso (Lagunilla, Salamanca,
21 de julio de 1942-Salamanca, 18 de julio de 2017) fue 72 veces internacional.
Participó en tres Juegos Olímpicos, tres Campeonatos de Europa, tres
Campeonatos de Europa en Pista Cubierta y cuatro Juegos del Mediterráneo.
Además, fue campeón europeo de la FICEP.
Formó parte de la (extinta) sección de Atletismo
de la Unión Deportiva Salamanca. La ciudad de Salamanca dedicó en 2002 al
velocista olímpico la instalación Pabellón Multiusos Sánchez Paraíso, con
capacidad para 5000 espectadores.
Se trata del atleta salmantino más laureado de la
historia. 'Iso', como era conocido por sus amigos, acumuló a lo largo de su
amplia carrera deportiva un
total de 12 títulos de campeón de España entre las pruebas de 100
metros (8: 1963-64-65-66-71-72-73-79) y 200 metros (4: 1962-64-65-66).
Además, es el
atleta español que más plusmarcas ha batido a lo largo de la historia,
un total de 48 al aire libre repartidas entre 100m (21), 200m (6) y 4x100m (21)
y cuatro más en pista cubierta repartidos entre 55m, 60 yardas y 4x200m).
Entre sus reconocimientos está su participación como
velocista en las pruebas olímpicas de México 1968, Munich 1972 y Montreal 1976,
y su trayectoria deportiva y profesional
como profesor le sirvió para dar nombre al Multiusos de Salamanca, que
fue inaugurado en 2002.
…
No hay comentarios:
Publicar un comentario