ENTRESIERRASrd | El
procurador autonómico José Sarrión lleva hasta las Cortes de Castilla y León el
modelo municipal implantado en la localidad salmantina
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida
(IU)-Equo ha tomado como ejemplo el modelo de la llamada “economía del bien
común” puesta en marcha en el municipio salmantino de Miranda de Azán, donde
cuenta con mayoría, para “abrir el melón del debate” en las Cortes de Castilla
y León dirigido a cambiar el actual modelo económico actual por otro en el que
primen la “economía social, solidaria y sostenible”.
En opinión de Sarrión, la experiencia vivida en
España y Castilla y León con un modelo productivo que condujo a la crisis,
fundamentalmente por estar centrado en el sector de la construcción, y los
intentos por salir de ella a base de precarizar los derechos laborales y
sociales de los trabajadores demuestra que no hemos aprendido de los errores
pasados y volvemos a repetirlos.
Por ello, su formación ha presentado una
Proposición No de Ley en las Cortes para abrir en ella el referido debate sobre
la necesidad de cambiar de modelo económico, a semejanza de la experiencia
municipal llevada a cabo en la localidad de Miranda de Azán (Salamanca) donde
se viene aplicando otra filosofía que, como así resume Sarrión en declaraciones
recogidas por Europa Press, “consiste en favorecer el beneficio de aquellas
empresas que se comportan bien con la sociedad y el medio ambiente de Castilla
y León”.
Así, Sarrión recuerda la triste experiencia vivida
en conflictos como los de Lactalis, Dulciora o Nissan, “en los que las personas
son tratadas como simple valor económico en la ejecución del balance financiero
de las grandes multinacionales, y frente a ello aboga por un nuevo modelo, a
semejanza del aplicado en esta localidad salmantina de 467 habitantes gobernada
por IU.
“No son pájaros, es realista”
Su segundo teniente de alcalde, José Luis Sánchez,
se apresura a asegurar que este nuevo modelo “no son pájaros, es realista y
aplicable”, como demuestra el hecho de que el Ayuntamiento tenía antes un
déficit de casi el 50 por ciento del presupuesto en 2011, cuando IU accedió a
la Alcaldía, y ahora el superávit es casi del 50 por ciento” gracias a medidas
que también se están aplicando en otras partes fuera de España como Austria y
Francia.
Como ejemplo, Sánchez ha citado que ese modelo del
“bien común” incluye elaborar los planes provinciales y los impuestos en
asambleas vecinales pero también conceder beneficios a aquellos autónomos y
empresas pequeñas que, sin obligación de hacerlo, aceptan ser auditados no sólo
desde el punto de vista económico sino también desde el ámbito ético, social y
medio ambiental.
En este contexto, el Grupo de IU-EQUO ha formulada
una PNL en la que propone reformar la Ley de Cooperativas, adaptar el Plan
Estratégico de Producción Ecológica de la Junta, elaborar una Ley Integral de
Economía Sostenible que defina qué es la economía social y la economía
solidaria, a semejanza de la puesta en marcha en Galicia; mofidicar la ley de
Estímulo a la Creación de Empresas en la Comunidad, además de aprobar un Plan
Estratégico de Impulso y Desarrollo para la Innovación Económica, siguiendo las
directrices europeas.
También se plantea crear una bolsa oficial de
empresas certificadas como éticas y sostenibles, social, económica y
medioambientalmente, que sean preferentes en la contratación y compra pública,
así como poner en marcha una partida de ayudas para pymes y autónomos, no
obligadas a realizar balance social de su empresa, para que puedan acceder a
consultorías que certifiquen su responsabilidad ética, social y ambiental para
entrar en la lista pública de la Junta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario