ENTRESIERRASrd | El Partido
Socialista de Castilla y León solicita a la Junta que presente “una estrategia
con consignación presupuestaria” para atajar la despoblación que sufre la
provincia
La vicesecretaria general del PSCyL, Virginia
Barcones, ha pedido a la Junta que "pase de las musas al teatro" en
la lucha contra la "muy grave" despoblación a la que hace frente
Castilla y León durante los últimos años.
Barcones ha solicitado al Gobierno autonómico que
"presente una estrategia" y que lo haga con consignación
presupuestaria, pues la Comunidad tiene "competencias" para ayudar a
pueblos que están "luchando con uñas y dientes por sobrevivir".
En una rueda de prensa en Salamanca, para
presentar una jornada que el Partido Socialista llevará a cabo el próximo 2 de
marzo para analizar y debatir propuestas, además de conocer datos, sobre
despoblación, la vicesecretaria autonómica del PSCyL ha criticado la "ausencia"
de medidas por parte de la Junta.
Y, para dejar constancia de la situación, Barcones
ha puesto como ejemplo los datos de pérdida de población que tienen provincias
como Salamanca. En este caso, ha indicado que la provincia del suroeste de la
Comunidad ha perdido desde 2009 unos 21.000 habitantes y que hay una veintena
de municipios que han perdido ya un tercio del número de sus vecinos desde
inicios de siglo.
Los más afectados por este "panorama
desolador" han sido, según sus datos, Navamorales con un 62 por ciento
menos; Salmoral, con un 54 por ciento; y Alameda, con un 50 por ciento menos
respecto a 2001.
En cuanto a la ley de ordenación del territorio
que defiende el Ejecutivo Autonómico, Virginia Barcones ha mostrado el rechazo
de su partido a la propuesta "si no cambia", ya que, ha continuado,
"no aporta ninguna solución" y quiere "blanquear recortes".
Sobre esta última afirmación, la vicepresidenta de
los socialistas de Castilla y León ha defendido que los habitantes del medio
rural cuenten con servicios públicos de la mista calidad que aquellos que viven
en ámbitos urbanos y que "no haya ciudadanos de primera y de
segunda".
No hay comentarios:
Publicar un comentario