
Los cofrades han bautizado el paso como “El Nazareno de Llen” porque en su túnica morada han encontrado una inscripción que indica que la capa fue “donada por los Siervos de Llen el 24 de junio de
La imagen que perteneció a la parroquia de San Clemente y ha estado años guardada en los almacenes del Obispado, ha despertado el cariño de los cofrades del barrio de San José que con mucho esfuerzo, poco tiempo y escasos recursos han intentado sacar a la luz la belleza y dignidad que contiene la imagen.
La Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad organizó un acto de presentación de la escultura que tuvo lugar ayer en los salones parroquiales de San José y contó con la participación de vecinos del barrio y cofrades.
Ángel Santos de Andrés explicó que cuando los cofrades estaban buscando una imagen de un Cristo vivo para realizar la escena del "Encuentro", con la imagen de la Dolorosa, recibieron el ofrecimiento de coger la que tienen en estos momentos cedida, y aceptaron la oferta sin estudiar con detalle las condiciones de conservación. Los representantes de la cofradía reconocieron que al comprobar cómo estaba, "deteriorada, sin pelo y llena de polvo", sintieron rechazo hacia ella y pensaron desistir en su intento porque no veían viable poder sacarla en procesión en poco tiempo y sin disponer de un presupuesto elevado para su restauración. Pero después entendieron que el reto, precisamente, era recuperar con sencillez, austeridad, sacrificio, dedicación y cariño una imagen “muy bonita que, probablemente si no hubiera sido porque estaba escondida bajo el polvo y el olvido no hubiera llegado a nosotros y estaría en el altar de alguna iglesia”, comentaba ayer Ángel Santos mirando emocionado al cristo cabizbajo.
Vestidura
Los cofrades quieren hacer un hábito morado de terciopelo similar al que lucen los miembros de sus bandas y sus estandartes para vestir al Nazareno de Llen en próximos años.
Sin embargo, primero quieren saber si podrán disponer de la imagen de aquí en adelante, ya que según explicó ayer el presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad “ahora solo la tenemos cedida por un mes y a finales de abril tenemos que devolverla al Obispado”. “Vamos a solicitar que nos la dejen para venerarla aquí”, añadió Ángel Santos de Andrés que confía en la receptividad de los responsables de Patrimonio del Obispado.
Desde El Adelantado
No hay comentarios:
Publicar un comentario