
Asimismo, busca impulsar los
intercambios entre los centros y la movilidad de alumnos y profesores,
contribuyendo a la adquisición y mejora de sus aptitudes en las áreas o temas
en los que se centra el proyecto y en la capacidad de trabajar en equipo. Por
otra parte, se pretende consolidar redes educativas y fomentar iniciativas de
innovación, todo ello en aras de una mejora en la calidad de la educación.
El I.E.S “Vía de la Plata”
de Guijuelo, junto al I.E.S “Beatriz Galindo” de Madrid y el I.E.S “Fray
Andrés” de Puertollano presentaron un proyecto el curso pasado, que fue
aprobado recibiendo una importante subvención. Este proyecto de colaboración ha
consistido en pensar, discutir y diseñar unas cuantas experiencias didácticas
para ser expuestas por los alumnos de los tres Centros en varias “Ferias
Científicas” a lo largo de dos cursos escolares, abiertas a centros educativos
y público en general.
Los días 19 y 20 de Abril ha
tenido lugar la primera de estas Ferias Científicas, en el I.E.S. “Beatriz
Galindo” de Madrid. Allí han acudido un grupo de profesores y alumnos de
Guijuelo para mostrar las experiencias diseñadas durante meses de trabajo en el
instituto. El tema de la feria de este año es la relación entre ciencia y
deporte. Nuestros alumnos han presentado experiencias relacionadas con tres
temas: En un stand los alumnos montaron un laboratorio donde realizaron
experiencias relacionadas con la alimentación y los nutrientes en general, y la
importancia de una alimentación correcta para los deportistas, analizando el
contenido en nutrientes de diversos alimentos y suplementos alimenticios
utilizados por los deportistas.
En un segundo stand montaron todos los aparatos construidos por ellos en el taller de tecnología para la experiencia "Propiedades y ensayos en materiales textiles deportivos". Midieron la elasticidad y la resistencia de material deportivo, tanto longitudinal como transversal, realizaron pruebas de rozamiento y de resistencia a la luz, a la humedad... explicando cada paso a todos y cada uno de los visitantes de la feria. En el tercer stand se montó todo lo necesario para la experiencia "Predicción de aptitudes deportivas: medidas antropométricas, somatotipo y somatocarta". Hicieron cientos de medidas a los voluntarios que pasaron por la feria.
En un segundo stand montaron todos los aparatos construidos por ellos en el taller de tecnología para la experiencia "Propiedades y ensayos en materiales textiles deportivos". Midieron la elasticidad y la resistencia de material deportivo, tanto longitudinal como transversal, realizaron pruebas de rozamiento y de resistencia a la luz, a la humedad... explicando cada paso a todos y cada uno de los visitantes de la feria. En el tercer stand se montó todo lo necesario para la experiencia "Predicción de aptitudes deportivas: medidas antropométricas, somatotipo y somatocarta". Hicieron cientos de medidas a los voluntarios que pasaron por la feria.
La feria ha sido un éxito,
los alumnos han realizado un trabajo estupendo y un gran esfuerzo. Por la feria
han pasado numerosos visitantes y han explicado y realizado las experiencias
cientos de veces. La Asesora del Ministerio encargada de conceder el Proyecto
ARCE felicitó su capacidad y profesionalidad para explicar una y otra vez cada
experimento, así como su ilusión y capacidad de trabajo
Próximamente
estas experiencias se mostrarán también en los institutos de Puertollano y
Guijuelo. El I.E.S “Via de la Plata” de Guijuelo invita a todos los centros
educativos de la zona y a todas las personas interesadas a visitar esta
exposición en nuestro centro durante los días 24 y 25 de Mayo.
Noticia en Salamanca24Horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario