![]() |
Estación de Guijuelo |
El Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias, Adif negociará con sus inquilinos la venta de 16
estaciones de ferrocarril en la provincia, entre las que se encuentran la
estación de Fuentes de Béjar y Guijuelo.
La
entidad dio a conocer su intención de vender sus instalaciones en desuso,
además de comprometerse a negociar con los arrendatarios de estas estaciones su
venta definitiva. En la actualidad se encuentra arrendadas, en la provincia 16
paradas y apeaderos, entre las que encontramos la estación de Fuentes de Béjar,
alquilada a unos particulares que la utilizan como taller artístico y la
de Guijuelo, utilizada por asociaciones deportivas y culturales.
Adif
pretende subastar o vender un total de 423 estaciones ferroviarias de todo el
país, muchas de las cuales se ubican en el oeste de Castilla y León.
El
precio dependerá del estado de conservación. Las estaciones de tren que no
formen parte de una vía verde o estén destinadas al alquiler saldrán a subasta
pública con un precio mínimo después de que se efectúe una tasación y con la
obligación de los interesados de depositar el 25 por ciento del importe como
fianza.
![]() |
Flickr |
Línea férrea de la ruta de la plata
La estación de Guijuelo, junto con otras de la
comarca, forma parte de la quasi legendaria línea férrea de la Ruta de la
Plata. Inaugurada en 1896 pronto se convirtió en un eje de desarrollo
vertebrando una zona de España algo descuidada dentro de los transportes
radiales españoles. Desde Palazuelo (Badajoz) hasta Astorga (León) la línea férrea
de la plata comunicó lugares tan distantes entre sí como Monfragüe, Plasencia,
Hervás, Béjar, Guijuelo, Alba de Tormes, Salamanca y Zamora. Es de destacar,
dentro de la comarca de Entresierras, la importancia que dicha línea tuvo para
la expansión comercial que la red chacinera conoció en los años 60 y 70.
La Ruta de la Plata dejó de funcionar el 1 de enero
de 1985 debido a su “baja rentabilidad”. Desde entonces, y en no pocas
ocasiones, se ha planteado la posibilidad, más teórica que real, de volver a
reabrir la línea. Como curiosidad aledaña, aunque nunca se ha llegado a
emprender un proyecto serio de rehabilitación, es cierto que en las
innumerables batallas electorales que los partidos políticos han entablado en
la zona siempre ha existido una mención en campaña sobre la misma aunque nunca
se haya llegado a concretar nada.
Promesas que se llevó el tren.
Con todo, es significativo el dato, pues habla bien
a las claras del vacío social que dejó la “jubilación” de la línea férrea extremeño-castellano-leonesa.
Aún hoy día, paseando por Entresierras, se pueden escuchar lamentos y añoranzas
del chacachá del tren…
Rincones de
Entresierras:
No hay comentarios:
Publicar un comentario