![]() |
Noticia : Tribuna de Salamanca
Fotografía : Usal
|
Se trata de localidades
de menos de 200 habitantes, más de 100 en la provincia, ya que las ayudas se
han destinado a 219 ayuntamientos para un total de 586 trabajadores
y más de 2,9 millones de euros.
Por desgracia en la comarca salmantina de Entresierras, la mayoría de pueblos entran dentro de este injusto baremo
Los
alcaldes que se han quedado sin las ayudas pero que también cuentan con parados
entre sus habitantes han manifestado que su sensación es de “abandono,
indefensión, malestar y rabia”.
“Nos sentimos marginados
por completo, abandonados… ésta es la puntilla para
el mundo rural en Salamanca”, señala uno de los alcaldes que no ha visto “ni un
duro”. “Es una subvención discriminatoria por completo”, destacan otros.
“Si
a la Junta se le llena la boca con el mundo rural y su supervivencia, ¿qué
hacemos lo que no recibimos nada? Lo único que van a conseguir así es que los
municipios más pequeños desaparezcan”, señalan más alcaldes.
Además,
para ellos, los más pequeños “tenemos problemas de gestión. Si yo
recibo 1.200 euros de tributos y 800 me cuesta la luz y 500 el secretario… ¿cómo hacemos frente al resto
de gastos? Y encima no nos ofrecen ayudas al empleo”, critican.
Por
tanto, los alcaldes de los más de cien municipios afectados no descartan
protestar si encuentran unión entre ellos pero “tenemos claro que muchas veces
no vale para nada y a ver si somos capaces de estar todos de acuerdo”.
Además,
lamentan ser los grandes olvidados de la provincia “y luego que no quieran que
hagamos cosas si no nos dan medios para hacerlo y sí se los dan a otros”,
apuntan. La solución para ellos sería que las ayudas fueran repartidas en
proporción del número de parados, “aunque a algunos nos toque poco, pero
queremos lo que nos corresponde, no una discriminación positiva en favor de
algunos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario