La
Asociación de Iniciativas Rurales HUEBRA, en colaboración con la
Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña (ASAM), continuará
trabajando por el desarrollo social en la comarca de Sierras de Béjar-Francia.
Para ello, a partir de este mes iniciará nuevas actuaciones dirigidas a
diferentes colectivos de población que pretenden contribuir a mejorar sus
necesidades formativas y educativas.
El
programa, que se desarrollará hasta julio de 2013, contempla diversas
actuaciones en las que está previsto atender a más de 400 personas en una
gran parte de municipios en el medio rural, en desventaja en cuanto al
acceso a los recursos formativos respecto a las zonas urbanas.
Este
programa está estructurado en torno a tres proyectos: ACTIVA-T. Formación e
inserción sociolaboral de jóvenes residentes en el medio rural, DINAMICA.
Formación e inserción ociolaboral de mujeres residentes en el medio
rural y TIERRA. Acciones integrales dirigidas a mejorar las necesidades asistenciales
y educativas de la población rural.
De
esta manera, la Asociación HUEBRA mantiene un compromiso continuado y activo
con la población de las Sierras de Béjar y Francia, a través de diversas
actuaciones formativas con las que se trata de dignificar y fomentar una
imagen positiva del medio rural, dar a conocer las
potencialidades socioeconómicas de las comarcas rurales y orientar y
formar hacia la creación de empleo impulsando el carácter emprendedor, con
especial atención al colectivo de mujeres.
La
formación en nuevas tecnologías estará presente en este programa de formación,
con el que se pretende llegar a diferentes colectivos de población,
adecuando los contenidos a los intereses y necesidades en relación a este
tema. Así, se realizarán diversos cursos de informática básica dirigidos a
personas mayores, Internet para niños y niñas, conocimiento de las redes
sociales, creación de blog y paginas Web para emprendedores,…
Si
bien, una gran parte de la oferta formativa está destinada a la promoción del
autoempleo, numerosas actuaciones están orientadas a responder a diversos
intereses de carácter sociocultural de la población. En este sentido, se
desarrollarán cursos de animación, educación intercultural, motivación y
autoestima, comunicación y habilidades sociales, medio ambiente, estimulación
de la memoria, entre otros.
En conjunto, están previstas en torno a 30
actividades formativas y educación permanente, de carácter gratuito y todas
ellas se llevarán a cabo en los propios municipios. Aquellas personas que estén
interesadas en participar o ampliar información acerca de este programa, pueden
hacerlo en la calle Castillo, 1, en San Esteban de Sierra (Salamanca) o en los
teléfonos 923 435 300 y 923 435 155
Noticia : I-Bejar
No hay comentarios:
Publicar un comentario